Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @ El_Universal_Mx
Luego de confirmarse que Estados Unidos atenderá la petición de Ucrania de más apoyo para darle batalla a Rusia, el presidente Joe Biden calificó a su homologó ruso como “criminal de guerra”, lo que muchos pronostican que elevará las tensiones mundiales.
La portavoz Jen Psaki señaló que el presidente “habló desde su corazón” al conocer la manera en la que el ejército de Rusia avanza en territorio Ucraniano. Así que, como Biden habló con las puras tripas, no debe considerarse una acusación formal de parte del gobierno estadounidense.
Luego que un reportero le preguntó por qué no llamar a Putin “criminal de guerra”, Joe Biden no sólo aseguró que así es como lo califica, sino que agregó que un proceso legal del Departamento de Estado se encargará de determina si acusan de crímenes de guerra al presidente de Rusia.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la semana pasada señaló algo parecido cuando comentó que el Departamento de Estados estaba evaluando si Putin podría ser investigado por crímenes de guerra.
La evaluación todavía está guardada, pero se especula que llegará la acusación formal luego de que las fuerzas rusas bombardearon la central nuclear ucrania de Zaporiyia, un hecho calificado como “crimen de guerra”.
De acuerdo con medios internacionales, en el Kremlin consideran las palabras del mandatario estadounidense como “imperdonables”.
Biden anunció después que Estados Unidos enviará una partida especial de 800 millones de dólares en material militar. Pese a financiar equipo de guerra, el presidente Biden tuvo ánimos para acusar que Putin está provocando “una devastación espantosa” en Ucrania.