Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Incidencia mínima de COVID-19 en octava semana consecutiva a la baja.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó hoy, 22 de marzo de 2022, que México registra incidencia mínima de COVID-19 por octava semana consecutiva.
“Vamos a comentar sobre la epidemia de COVID-19, ésta es la octava semana consecutiva de reducción, como pueden ver en nuestra gráfica, nuestra curva epidémica de agregación semanal es ya mínima la actividad que se presenta, tenemos ya la incidencia de casos mínima, comparado con todo el periodo de casi dos años o más de dos años de la epidemia”.
López-Gatell, informó que el país se encuentra en los niveles más bajos de la pandemia desde que inició en 2020. Mostró el semáforo epidemiológico del país, donde las 32 entidades de la República se encuentran en color verde y así permanecerán durante los próximos 15 días.
“Semáforo de riesgo, este aplica en los siguientes 15 días, nos muestra un país en semáforo verde, todos los indicadores en los niveles más bajos desde que se presentó la epidemia en 2020”.
La ocupación hospitalaria registra solo siete por ciento de camas generales y cinco por ciento para los pacientes críticos que necesitan ventilación artificial. La mortalidad muestra una reducción absoluta de 96 por ciento comparado con el punto máximo de la segunda ola.
“La octava semana consecutiva de reducción, como pueden ver, nuestra curva epidémica es ya mínima la actividad que se presenta, la incidencia es mínima comparada con los dos años de la epidemia. Esta circunstancia está sujeta a que se mantengan las condiciones de baja transmisión”.
Sobre la vacunación, el funcionario recordó que se ha inmunizado a 85.5 millones de personas y se han aplicado refuerzos a 71 por ciento de los mexicanos con 60 años y más, 48 por ciento al grupo de 40 a 59 años, y 73 por ciento de 30 a 39 años. Asimismo, invitó a la población que se ha negado a aplicarse alguno de los biológicos a asistir a los centros de vacunación que siguen funcionando.
Defendió la decisión de no aplicar medidas restrictivas ante el surgimiento de la variante Ómicron de COVID19, debido a que dañan al bienestar y a la sociedad. Si llegara otra variante más agresiva ya se tomarán otro tipo de medidas.
“En México tomamos una decisión sensata, cautelosa, documentada y recomendamos no hacer ese tipo de medidas que dañan al bienestar, dañan a la sociedad, dado que la evidencia sugería que Ómicron era una variante más transmisible, como lo fue, pero menos virulenta”.
“En el futuro, no sabemos si llega una variante semejante, si el comportamiento será el mismo y llegara, toco madera, una variante más agresiva, ya tendríamos que tomar otro tipo de decisiones, pero no hay manera de adelantar vísperas”.
Declara el lago de Texcoco como área natural protegida.
El Gobierno de México publicó este martes un decreto que declara como área natural protegida el lago de Texcoco, donde estaba planeada la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), proyecto cancelado por la actual administración.
“Hoy vamos a dar a conocer un decreto para declarar zona natural de reserva a lo que es todo el Lago de Texcoco, donde se iba a construir el aeropuerto, se declara zona de reserva natural y van a explicar los fundamentos de este decreto”.
En la zona de esta reserva natural se transformará en una zona ecológica, donde también se construirá un parque para la conservación ambiental de la flora y fauna.
Estas acciones buscan que la población pueda “disfrutar de esta importante zona” en la Ciudad de México, a la vez que se garantiza la construcción de una nueva terminal aérea en Santa Lucía, para reducir la carga del Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, destacó que el frente de los pueblos en defensa de la tierra ha gestionado el rescate de esta zona desde el 2000, y en 2018 se llevó a cabo la primera consulta para discutir la construcción del NAIM.
Al inicio de la administración se tenían 182 ANP en México, pero se han sumado la de la Sierra de San Miguelito y ahora, la del Lago de Texcoco, trabajando en 11 núcleos agrarios.
“El decreto es hoy, el Día Mundial del Agua, es un regalo para los mexicanos. Hablamos del vaso regulador más importante, con una superficie de 14 mil hectáreas, casi 11 mil zona federal”.
Detalló que su importancia ambiental reside en que es el “principal vaso regulador hídrico de la zona, capacidad de proveer bienestar para el agua de 15 millones de habitantes de cinco municipios del Estado de México y la capital. Sus suelos son únicos por su salinidad y alcalinidad; además de que se trata de un regulador climático que combatirá partículas dañinas, incrementará la ventilación y ajustará la temperatura”.
Parque Ecológico de Texcoco lleva avance del 25%.
El arquitecto encargado del proyecto ambiental del Lago de Texcoco, Iñaki Echeverría, informó que la construcción del parque ecológico lleva un avance de casi el 25 por ciento, y se pretende que esté terminada para 2023.
“Se vuelve un paso definitivo en proteger y garantizar la viabilidad de la recuperación ambiental al futuro. Para uso público permanente, están programadas las obras para terminar en 2023, se beneficiarán 12.5 millones de habitantes, contamos con un avance de 24.23, casi 25 por ciento”.
Explicó que se busca construir espacios para equipamiento deportivo y cultural, un centro de visitantes, un vivero, accesos al parque, la restauración del lago Nabor Carrillo, acciones para el lago superior y lagunas; siempre respetando los ecosistemas y enfocado en la conservación de estos.
El vivero ya se encuentra operando, y hasta el momento se ha logrado la reproducción de 20 especies y la producción de 500 mil plantas al mes. Además, en el lago Nabor Carrillo se renivelaron 12 kilómetros de bordo, se desazolvaron y se conformaron cerca de 34 hectáreas de islotes para hábitat de aves migratorias y fauna protegida.
“Nos encontramos desarrollando proyectos ejecutivos. En la cuenca superior este año se generarán estructuras de control en la laguna y 10 represas para retención de azolves, 36 kilómetros de vialidades, 28 hectáreas de cobertura vegetal”.
Se destinarán 260 hectáreas para el equipamiento deportivo y cultural, y tendrá 12 kilómetros de senderos peatonales y nueve para ciclistas; del mismo modo, se construirán laberintos con material de la zona.
Tacha de racismo y clasismo exhibir venta de tlayudas en AIFA.
El presidente tachó de racismo y clasismo el exhibir en redes sociales la venta de tlayudas durante la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Ayer la nota principal era que una señora estaba vendiendo tlayudas ¡Con un desprecio! Poco conocen México, las culturas de nuestro país. Ya quisieran comerse una tlayuda. ¿Qué quieren? ¿Hamburguesas? Es mucho el racismo, el clasismo y el coraje”.
Denunció que luego de la inauguración del AIFA, ocurrida el lunes 21 de marzo, hubo comentarios en redes sociales y publicaciones sobre que una señora estaba vendiendo tlayudas.
“Había mucho clasismo y sigue habiendo, pero estaba oculto. Ahora está saliendo, ya no hay esa simulación. Soy racista, soy clasista, pero nadie se va a enterar, incluso puedo tener un discurso a favor de la igualdad. Pero ahora como hay polémica, confrontación política y pasión, se enojan y se muestran como son, sacan el cobre”.
Cabe destacar que durante la inauguración del AIFA, una mujer vendiendo tlayudas generó largas filas ya que no había aún locales comerciales de comida, lo que generó críticas de opositores.
“Apoyan a Ucrania pero no a Latino América”.
López Obrador reprochó que el gobierno de Estados Unidos haya aprobado un paquete de apoyo económico para ayudar Ucrania en dos días, mientras que para Centroamérica y el Caribe han pasado cuatro años y no han aceptado entregar presupuesto para aplicar programas sociales.
Durante su reunión de la semana pasada con el secretario de Seguridad interior estadunidense, Alejandro Mayorkas, se trataron temas como la inversión en programas de bienestar para combatir la migración en América Latina; a la vez que lamentó e exceso de burocracia para aprobar este tipo de iniciativas.
“Veía yo lo que se aprobó para Ucrania fue una cantidad mucho mayor de lo que se está necesitando para apoyar a los pueblos pobres de los países de Centroamérica y el Caribe, entonces de eso tratamos, la verdad es muy buena la relación pero hay mucha burocracia también allá, yo creo que el elefante está más grande y más reumático que el de nosotros”.
Insistió en la necesidad de invertir e implementar políticas sociales en El Salvador, Honduras y Guatemala para evitar que la gente tenga que migrar por necesidad, ya que hasta el momento se lleva mucho tiempo con la propuesta “y no se ha podido lograr que haya una respuesta favorable”; recordó que “nadie sale de sus comunidades y abandona su familia por gusto”.
Añadió que de esta manera se puede atender los pueblos de centroamericanos para que tengan esperanzas de vivir con dignidad, “como lo merecen”.
Se ha solicitado al gobierno estadunidense inversión para ampliar programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, ya que aunque México está ayudando, “no tenemos suficientes recursos”.
“Acaban de autorizar recursos para Ucrania y está bien, es su política de proteger a Ucrania, han decidido eso, pero eso lo aprobó el congreso estadunidense, creo que en dos días y el apoyo para los hermanos centroamericanos ya va para cuatro años y no se aprueba”.
Lamentó que hasta ahora no se haya aprobado la iniciativa de regularizar a los más de 11 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos pero que su estancia en ese país es irregular.
“Que se regularice la situación de los mexicanos que trabajan que viven honradamente en Estados Unidos, es un compromiso que no se ha cumplido”.
Buen ambiente para la inversión.
Señaló que su mensaje para los empresarios en la Convención Bancaria que se realizará en días próximos.
“La circunstancia actual de estabilidad macroeconómica y de confianza para las inversiones tanto nacionales como la inversión extranjera y esto no es retórica, no es demagogia, llevaba mucho tiempo en el que no se tenía una moneda estable, nuestro peso no se ha devaluado, no hay depreciación de la moneda, no ha habido aumento fuera de lo normal en la deuda, nos recuperamos pronto después de la pandemia y estamos creciendo”.
Comentó que “no se han hecho modificaciones para reducir por decreto los márgenes de utilidad” de los bancos.
“México está considerado como el mejor país, o uno de los mejores países para recibir inversión extranjera. En los tiempos actuales, hay gobernabilidad, hay paz, hay tranquilidad, estamos ya enfrentando el problema de los homicidios con buenos resultados, hay una tendencia a la baja en homicidios”.
“En general desde que estamos en el gobierno, en todos los delitos desde que llegamos ha habido disminución, delitos del fuero federal, ya empezamos a bajar los homicidios y yo espero que ya sea tendencia. Hay condiciones inmejorables para la inversión. Han obtenidos buenas ganancias, lo mismo la Bolsa de Valores“.
No se descarta la construcción de coquizadoras en Tula y Salina Cruz.
El presidente comentó que se está capacitando con el Instituto Mexicano del Petróleo a nuevos ingenieros refineros para la nueva refinería de Dos Bocas.
“Estamos formando con el Instituto Mexicano del Petróleo a nuevos ingenieros refineros que vamos a necesitar para la nueva refinería de Dos Bocas y para unas plantas que estamos modernizando, incluso, terminando de construir como una coquizadora en Tula y no descartamos también, todo va depender del tiempo porque no quiero dejar nada inconcluso, no descartamos la posibilidad de construir una coquizadora en la refinería de Salina Cruz, que se quedaría esa refinería sin coquizadora y estaría produciendo combustóleo y producir combustóleo no es lo mejor, con la planta coquizadora ese combustóleo se convierte en gasolina y es más la rentabilidad de las plantas y no solo eso, menos contaminación se va ir logrando con la modernización de las refinerías”.
Está convencido de que para finales del año próximo habrá autosuficiencia energética, es decir, que no se compraran gasolinas en el extranjero, ni diesel.
Abrazos, no balazos.
López Obrador aseguró que con la estrategia de “abrazos no balazos” se está avanzando en la estrategia de seguridad del país, esto, luego de que el ex fiscal de Estados Unidos, William Barr, asegurara que el mandatario mexicano ya perdió el control del país por creer en los abrazos y no en las balas.
López Obrador se refirió al libro que escribió Barr en donde un capítulo habla sobre México y la relación que mantuvo con el gobierno, y dijo que ahí queda clara la diferencia de posturas entre ambos.
“Todo esto que se resume en la frase de abrazos no balazos, él lo menciona y yo puedo sostener que no se puede enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia sólo con medias coercitivas, el mal con el mal, el bien hay que enfrentarlo con el bien y con esa política estamos saliendo adelante, sin masacres, sin mátalos en caliente, con abrazos no con balazos”.
Estas diferencias simplifican muchos las cosas, pero al mismo tiempo demuestran las posturas encontradas, no sólo con el gobierno de Estados Unidos sino con gente de otras partes del mundo y, por supuesto, con el bloque conservador del país.
El mandatario mencionó que durante los hechos violentos que provocó la detención de Juan Gerardo Treviño Morales, líder del cartel del Noreste, se tomaron medidas de protección para la población y en específico para el consulado de Estados Unidos en esa ciudad. Aseguró que pese a estos hechos, actualmente todo ha vuelto a la normalidad en esa ciudad fronteriza. Sin embargo, el consulado de Estados Unidos determinó aplicar un toque de queda nocturno para sus empleados.