Por: Redacción: Criterio Diario / Foto: Newsweekmexico.com
Carlos Martínez Cruz, presidente del comité organizador de la 30 edición de la Procesión de Viernes Santo “siguiendo a Cristo en torno a nuestro pastor”, anunció que la procesión de Viernes Santo será retomada de manera normal.
Sin embargo, serán tomadas en cuenta las medidas de sanidad y protocolos de salud, ya que se planea un máximo de 120 mil personas.
“No ha sido un proceso fácil, sí de mucha reflexión y hacemos la procesión con el apoyo de las cofradías y hermandades de la iglesia, después de dos años de no llevarse a cabo”, de esta manera explicó que, para tomar la decisión de llevar a cabo la procesión, existió una revisión y consulta por trabajadores de la salud de la UPAEP, quienes impusieron medidas sanitarias para llevar a cabo este gran evento religioso.
Se contará con la participación de 8 imágenes de distintas parroquias poblanas como son: la imagen del Santo Niño Doctor de los enfermos, de Tepeaca; la segunda será la Virgen de la Soledad y la tercera, la imagen de Jesús de las Tres Caídas, la cuarta es la de Jesús de la Divina Misericordia, imagen que por primera vez participará en la procesión de viernes santo, la quinta imagen, la Virgen de Los Dolores, Virgen del Carmen, la sexta, la imagen de Jesús de Nazareno y la séptima, la de El Señor de las Maravillas.
Eduardo Merlo Juárez, representante de la imagen de esta última que se encuentra en el Templo de Santa Mónica expresó: “las imágenes salen otra vez a las calles de Puebla y son las imágenes que tienen la mayor devoción de la sociedad… La más antigua es El Nazareno de San José, una imagen del siglo XVI y le sigue la imagen de Jesús de las Tres Caídas, después El Señor de las Maravillas, una imagen del siglo XVII, la más venerada en Puebla y de varias partes del país”.
Por último, informó que no podrán acudir físicamente las personas con enfermedades vulnerables, tercera edad, embarazadas y menores de edad, así mismo el comité recalcó: “Tampoco pueden asistir, las personas con síntomas digestivos, aunque sean leves, quienes pueden participar a través de la transmisión de Facebook: procesión de viernes santo Puebla… los que asistan y participen, lo pueden hacer desde un templo o parroquia, que se acerquen al templo y no al zócalo” dejando claro que no podrán integrarse a la procesión en cualquier punto, esto con el fin de evitar tumultos y esperan todo sea muy bien organizado.