Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
El desafío más grande que ha enfrentado su gobierno es la pandemia de COVID-19.
El mandatario destacó que su administración ha buscado informar sobre la pandemia; ahora es una situación distinta porque ha ido cediendo, pidió no olvidar el daño que causó, lo difícil que fue enfrentarla y quienes ayudaron a atender a los afectados: enfermeras, médicos y trabajadores de la salud en general.
“En lo que corresponde a nuestro gobierno, fue el principal desafío que enfrentamos y ahora la invasión de Rusia a Ucrania, pero no es lo mismo. Sí, es un factor externo que desestabiliza la economía, el mercado pero no es, la pandemia sí causó muchísimo dolor, mucho sufrimiento, pérdida de vidas humanas. Estamos ya saliendo”.
Agradeció a gobiernos extranjeros y científicos que lograron desarrollar una vacuna, ya que “fue decisivo, ayudó bastante, nos protegió, salvó millones de vidas” en el mundo, si se considera el largo proceso que toma elaborar un biológico similar.
“La necesitábamos mucho, se puso a disposición de la gente para proteger a las personas en un año o menos tiempo. Entonces todo esto fue muy importante y ahora vamos a informar. Ya son mejores los resultados, pero debemos de continuar atendiendo este problema que nos afectó muchísimo”.
Remarcó que los funcionarios federales han sido muy importantes para coordinar la logística, el transporte, y la aplicación de las vacunas en todo México, además de los acuerdos que se han logrado con farmacéuticas y gobiernos extranjeros para el abasto de medicamentos y equipo médico.
Vacuna Patria ha tenido resultados prometedores.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que los resultados de la primera fase del desarrollo de la vacuna mexicana contra el COVID-19, Patria, han sido muy prometedores, por lo que hizo un llamado a la población a participar en los ensayos clínicos.
Recordó que se trata de un desarrollo mexicano impulsado la doctora María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que ha demostrado ser segura y con pocos efectos adversos.
“Va avanzando muy bien el proceso de investigación, sobre todo los resultados, son muy prometedores para una vacuna que desarrolla altos niveles de inmunidad en un tiempo muy corto, está mostrando ser superior a algunas que hemos adquirido y utilizado en México”.
Destacó que toda la población tiene acceso a las vacunas contra el coronavirus, pero si deciden participar en el ensayo, en vez de obtener una dosis de AstraZeneca para el refuerzo, ésta podría ser Patria. Estas personas obtendrán un beneficio directo de estar en observación durante un año, recibiendo evaluaciones médicas para definir la inmunidad provocada por la vacuna, pero también se tratarán las condiciones médicas generales.
Para participar en la prueba sólo hay que accezar a la página oficial del proyecto y cumplir con los requisitos; “los invitamos a que participen en los ensayos clínicos de esta vacuna muy prometedora”.
De acuerdo con las autoridades, la Fase 1 demostró que la vacuna Patria induce la producción de anticuerpos y la respuesta inmune celular ante el covid-19. Ha superado con éxito las pruebas preclínicas en seres vivos y el estudio clínico Fase 1 en seres humanos, que se llevaron a cabo entre 2020 y 2021; las cuales fueron vigiladas y certificadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“La importancia es que vamos a tener evidencia científica para pasar a la Fase 3, y finalmente proponer a la autoridad regulatoria, en este caso la Cofepris, el registro de esta vacuna y su potencial uso como un refuerzo universal”.
Habrá vuelos Qatar-México en el nuevo aeropuerto.
EL titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que la aerolínea Qatar Airways quiere volar al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Qatar Airways nos dijo que quieren volar al AIFA, por lo tanto, esta semana iniciaremos negociaciones con eso, una de las líneas más grandes del mundo”.
Se anunció también que Delta ya analizaba la posibilidad de tener vuelos desde el AIFA hacia los Estados Unidos.
Por órdenes del presidente López Obrador, el canciller visitará los países de Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes para acelerar la recuperación económica y traer inversiones a México.
“Tenemos un portafolio de proyectos, turismo, innovación, inmobiliario. Parques industriales para el norte del país probablemente el corredor transístmico y se va a abrir un consulado en Mumbai para promover negocios”.
Sobre el viaje a la India, detalló que fue porque en ese país se produce el 60 por ciento de los medicamentos genéricos globales, ya que son los que tienen los mejores precios en el mundo y además son los que producen el 30 por ciento de las vacunas mundiales, no sólo de covid-19, sino de todas las vacunas.
“Es quizá la potencia, por las cifras, que puede apoyarnos para garantizarnos abasto de medicamentos, mejores precios y que tengamos producción de vacunas porque esa es la gran lección, se desarmó la capacidad de vacunas en México para dar entrada a empresas y ahora lo que quiere el presidente es que México recupere capacidad de producción”.
Se negoció realizar transferencia de tecnología, para que México produzca vacunas y medicamentos, así como fortalecer las capacidades sanitarias nacionales. Además, en la gira de trabajo participaron empresarios mexicanos en reuniones con cámaras y ministerios de comercio, con grandes empresas y fondos de inversión.
Hay oportunidades y ventajas de inversión en México para los sectores turístico, de innovación e inmobiliario. Finalmente anunció que para promover negocios se abrirá un consulado en Mumbai.
“También, hicimos diálogo político con muchas instituciones, con la posición de México, Unión Europea; Turquía que está jugando un papel muy importante; Qatar; Jordania; Líbano, que ustedes saben que es un país clave en la zona, y otros, Kazajistán, y otros países. Estuvimos en dos foros internacionales con muchos representantes de toda la región, para presentar los proyectos y la posición del gobierno del presidente López Obrador”.
“Estamos en tiempo de definiciones”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay legisladores de oposición que están a favor de la reforma eléctrica, por lo que confió en que se rebelarán contra sus partidos y votarán a favor de la iniciativa, ya que “estamos viviendo tiempos de definiciones”.
El mandatario aseguró que mediante la votación del proyecto se pondrá saber “quién es quién” para apoyar al pueblo. Destacó que ayer PRI, PAN y PRD expresaron que no van a apoyar la iniciativa, sino a las empresas particulares, sobre todo las extranjeras, “si no lo dijeron así textualmente, sí lo insinuaron”.
“Pero hay muchos legisladores y tengo información que legisladores del PRI, y en una de esas hasta del PAN, que no están de acuerdo con votar para que se siga protegiendo a las empresas particulares. Estoy yo confiando en que van a votar libremente y se van a rebelar, llamo a eso: a que se rebelen para que sean auténticos representantes populares”.
Aseguró que si votan a favor de la reforma estarían demostrando que no son empleados de grupos de intereses creados ni traidores a la patria; por lo que pidió que “tengan la arrogancia de sentirse libres”, ya que para obtenerla se debe de conquistarla.
Aunque la postura en contra del rescate de la Comisión Federal de Electricidad ya está decidida desde arriba, “se pusieron de acuerdo, eso lo resuelven con cenas y con comidas y en una de esas hasta en embajadas o con las cúpulas del poder económico”; aún resta ver qué piensan todos los legisladores, pues al final serán ellos quien emitan el voto decisivo”.
“Llamo también a que la gente esté pendiente, porque se van a abrir debates en la Cámara de Diputados, seguramente se van a transmitir por televisión, radio y hay que ver ahí quien defiende a las empresas”.
Invitó a los partidos de oposición a reflexionar sobre la situación del país y las posturas que están tomando frente a reformas que implican el desarrollo nacional, pues incluso están utilizando insultos para oponerse, demostrando que no tienen una ideología clara y definida.
“Cuando no hay principios, cuando no hay una doctrina, cuando es la lucha del poder por el poder, cuando lo que domina es el pragmatismo ramplón, pues se desfigura todo, es una situación lamentable”.
“De qué lado están”.
Aseguró que con la votación de la ley eléctrica los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación van a definir “de qué lado están”. Consideró que la decisión que tome la Corte sobre este tema va a “ayudar mucho”.
“Que también los ministros se definan de qué lado están, por eso no nos podemos quejar, estamos viviendo tiempos interesantes, momentos estelares de la vida pública. Va a ayudar, mucho, nada más que la ley no es inconstitucional, eso no hay duda”.
Mencionó que sería un avance porque se definirían temas como el despacho de energía o la utilización de las hidroeléctricas.
“Porque una de las chicanadas de los legisladores anteriores en gobiernos vendidos fue dejar fuera de las energías limpias, a la energía que se produce con hidroeléctricas, no se considera energía limpia y se despacha primero el gas. Se consideró más limpia la producción de energía con gas que con agua. Por esa ley que se está definiendo están subutilizadas, paradas, porque no les permiten despachar la energía que producen. Sí es un avance aunque faltan otras cosas”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará esta semana las tres impugnaciones interpuestas en contra del decreto publicado el 9 de marzo de 2021 para modificar la Ley de la Industria Eléctrica.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf es la encargada de elaborar los tres proyectos de sentencia que serán votados y discutidos por el pleno del máximo tribunal. La oposición al gobierno de la Cuarta Transformación exige que esta ministra se excuse de participar en esta discusión por un posible conflicto de interés, debido a su postura pública sobre el tema cuando fue diputada de Morena.
“Es una aberración”.
Calificó como una aberración que, contrario a su iniciativa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya declarado inconstitucional el candado que impedía durante 10 años que los ex funcionarios pudieran trabajar en la iniciativa privada terminando su periodo en el gobierno.
“Es una aberración, ¿cómo es posible que se regrese a lo de antes? Y, ¿qué era lo de antes? Bueno, la vergüenza nacional de que el que privatiza los ferrocarriles, el que acaba con la historia de siglo y medio, Zedillo se va a trabajar después de que termina su trabajo como presidente de asesor a la empresa a la que entregó los ferrocarriles y Calderón hace lo mismo”.
Acusó que varios funcionarios y hasta presidentes han beneficiado a empresas durante sus periodos, sólo para después trabajar para ellas cuando terminaban su sexenio. Señaló que esta situación no sólo ocurre en México, pues países como España se ven afectados por el monopolio en la electricidad fomentado por el gobierno, “contratan a políticos para que ellos manden”.
Comentó que en su ley de austeridad se estableció que un alto funcionario público no podía, después de dejar su empleo, trabajar en una empresa particular vinculada a su labor anterior de la Federación, pero la Corte decidió corregir ese apartado. Reclamó que ahora la Suprema Corte les “corrija la plana”, pese a que hay muchos ejemplos de los abusos que cometieron funcionarios.
“Así está el Banco de México, todos los que trabajan en el Banco de México terminan ahí y a la banca privada, o salen de la banca privada y al Banco de México, una mescolanza inmoral, promiscuidad política, administrativa. Entonces no estoy de acuerdo con eso”.
No descartó la posibilidad de replantear y aplicar esta medida, porque este tipo de prácticas fueron ofensivas para el país en sexenios pasados; “no voy a quedarme callado ante estas aberraciones, es que ya nos ofendieron, por decir lo menos, con estas prácticas”.
Espera Congreso que Corte notifique Ley Electoral impugnada por MC y CNDH Ayer, por unanimidad, los ministros votaron por anular el segundo párrafo del artículo 24 de la Ley Federal de Austeridad Republicana, porque afecta la libertad de trabajo y porque el plazo que establece es excesivo. Avalaron el proyecto de sentencia de la ministra Norma Piña Hernández, quien propuso tumbar dicho candado.
El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dijo que dicho párrafo establece un plazo innecesariamente largo, además de que se dirige a un universo de personas que resulta desproporcionadamente amplio. Ya que no todos los cargos de mando superior tienen las mismas responsabilidades y presentan el mismo grado de riesgo de corrupción.
Reunión con empresarios de Nuevo León.
20 hombres de negocios están invitados a comer para tratar temas económicos, de recaudación y del abasto de agua de la zona metropolitana de Monterrey.
“Es con los industriales, (temas como) economía, hacienda, los temas que tienen que ver con la industria y que me comprometí con el gobernador de solicitarles su apoyo, para que los que tengan pozos puedan aportar agua en algunas partes, sobre todo de uso doméstico, que sería una medida transitoria. Dos meses que es lo que se estima va a tardar la sequía y ellos siempre han ayudado”.
El que aporten agua de sus pozos no es obligatorio, sino que será una petición que se les hará para que ayuden a enfrentar la sequía.
López Obrador anunció, tras reunirse con el gobernador Samuel García, que les pediría a los empresarios el uso de sus pozos de agua para enfrentar la sequía. Además, anunció que se aportarían alrededor de 10 mil millones de pesos para esa entidad, resultado de los excedentes generados por los altos precios del petróleo crudo.
Se podrían expropiar terrenos para hacer el Tren Maya.
Advirtió que se podrían expropiar los terrenos por donde pasará el Tren Maya, ya que, acusó, algunos empresarios no han aceptado los precios de avalúo y se están amparando para no venderlos.
Explicó que se tiene liberado el 98 por ciento del derecho de vía de los mil 500 kilómetros que abarca la ruta del tren. Los derechos restantes son de empresas que compraron apostando a que se les paguen a precios elevados, lo que calificó como un atraco y un robo.
“Muchas gracias de todo corazón a las comunidades, a los ejidos, y ojalá recapaciten los que están pensando que van a ponernos contra la pared, que, como faltan esos pequeños tramos, nos van a chantajear y les vamos a dar todo el dinero que piden”.
“Que no se hagan ilusiones, porque antes no se recurría a la expropiación pública, para el neoliberal era un sacrilegio poner por delante el interés público, para nosotros no. Por encima del interés particular está el interés de la nación, entonces nos vamos a procedimientos legales”.
Pedirán al Poder Judicial que resuelva rápido cualquier procedimiento legal que inicie su gobierno ya que, dijo, hay “abogados huizacheros” que intentarán alargar los juicios con tácticas dilatorias.
Sobre los grupos que se oponen al Tren Maya, el Presidente reconoció que algunos de ellos sí son ambientalistas, pero señaló que no tienen la información completa, sin embargo, insistió que muchos de ellos son oportunistas y mercenarios que les pagan por pronunciarse en contra.
“Nosotros tenemos que seguir adelante. Es muy claro que la gente apoya esta obra, que es en beneficio del sureste, una de las regiones más abandonadas del país. Durante el periodo neoliberal, el norte creció cuatro por ciento, en promedio; el centro dos por ciento y el sur sureste cero”.
Aseguró que los corruptos buscan descarrilar su gobierno con todo tipo de críticas, pero confió en que “no van a poder”.
Hablará con Primer Ministro canadiense.
Informó que tendrá una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y son varios temas los que se tienen planteados tratar con el mandatario canadiense, como las vacunas contra el covid-19, el avance en la pandemia e incluso la reforma eléctrica planteada en México.
“Seguramente, también. (…) Es muy buena la relación con el gobierno de Canadá, como con el gobierno de Estados Unidos, y vamos a conversar con él”.
Informó que esta mañana también recibirá al secretario de agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, aunque no detalló los temas a tratar en la reunión.
“Viva Emiliano Zapata”
Al igual que ha hecho en elecciones pasadas, en la consulta de revocación de mandato escribiría el nombre de alguno de los próceres de la democracia, y en esta ocasión prevé escribir la frase “Viva Emiliano Zapata” en su boleta.
Recordó que en procesos electorales pasados ha escrito el nombre de Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Chema Pérez Gay y Rodolfo Peña, para ganar la Presidencia y su tradición no se verá interrumpida el próximo 10 de abril.
“El domingo voy a votar, de una vez les voy a decir que no puedo votar por una cosa o por la otra, pero tengo que ir a votar porque un demócrata tiene que participar siempre cuando se trata de tomar decisiones. (…) Ahora voy a votar, poner en mi boleta, ‘Viva Emiliano Zapata’, porque es el 10 de abril, temprano”.
Acudirá a la casilla más cercana a su actual domicilio, la cual estará ubicada en la calle Moneda; “aprovecho para informar a los vecinos”.