INAH en conjunto con otros países logran encontrar ciudad maya debajo del lago Atitlán

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: elcaminomascorto.com

Después de  un estudio de buceo de referencia hecha por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con Bélgica, Francia, España, Argentina y el Ministerio de Cultura de Guatemala, hallaron los restos de una compleja ciudad maya debajo del lago Atitlán.

Gracias a información previamente recabada por arqueólogos guatemaltecos quienes crearon modelos de fotogrametría y de paseo virtuales lograron encontrarla, pobladores de Atitlán llevaron a cabo rituales antes de iniciar la búsqueda.

Se encontraron objetos cerámicos y líticos correspondientes al periodo Preclásico Tardío maya, entre los años 400 /250 antes de cristo, a una profundidad de entre 12 y 20 metros.

De esta manera se pudo volver a localizar y georreferenciar construcciones, estelas y ciertas estructuras donde pudo hacerse un nuevo mapa planimétrico y el sensoramiento remoto de gran parte de lago, Helena Barba Meinecke dentro del comunicado del INAH indicó: “Con esta planimetría podemos hablar de un sitio que mide, al menos, 200 por 300 metros”.

La teoría de porque se provocó este hundimiento es que el lago Atitlán es el cráter de un volcán con más de mil 500 metros sobre el nivel del mar, por lo tanto la actividad volcánica hizo que esta colapsara, haciendo que los habitantes huyeran del sitio.