Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
Al hacer referencia a su gestión como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador mencionó que en temas de normalidad política no es tan complicado el oficio del gobernante, lo difícil es hacerlo bien en periodos de adversidad.
Como “labor de todo un pueblo hemos demostrado con nuestro bendito idealismos que los difícil se logra y que lo imposible, cuando menos se intenta o se enfrenta”
“Hemos demostrado con nuestro bendito idealismos que los difícil se logra y que lo imposible, cuando menos se intenta o se enfrenta”.
“Nada causó más tristeza y dolor que la pandemia”.
El Presidente comenzó su discurso, desde Palacio Nacional, hablando de la disminución de la pandemia por covid-19, señalando que, a pesar de los conflictos internacionales, como la invasión de Rusia a Ucrania, “nada causó más tristeza y dolor en nuestras actividades como la pandemia que padecimos en los dos últimos años”.
“De los tres primeros meses del 2022, lo más significativo ha sido la disminución de la pandemia por covid-19. Es cierto que otra causa externa, la invasión de Rusia a Ucrania, está produciendo trastornos en lo económico y humanitario, pero aun siendo lamentable esa guerra, como cualquier otra, nada nos causó más tristeza y dolor y nada dañó tanto nuestras actividades, como la pandemia que padecimos en los dos últimos años”.
“Sin embargo, con el apoyo del pueblo y con la imaginación, el trabajo y la honestidad de los servidores públicos, estamos saliendo adelante y viviendo tiempos de esperanza y transformación”.
Mejorar unidades de salud y hospitales.
Se está implementando un plan para garantizar la atención médica de calidad y medicamentos gratuitos en todo el país, el cual no tendrá un techo financiero, pues afirmó que se tiene “todo el dinero que se necesite”.
“El sector Salud, como lo hicimos para enfrentar la pandemia de forma conjunta, está llevando a la práctica un plan para garantizar atención médica de calidad y medicamentos a toda la población”.
“El modelo que estamos aplicando es el del IMSS Bienestar, cuyo fortalecimiento y ampliación, consiste en mejorar las instalaciones de unidades médicas, centros de salud y hospitales, contar con médicos generales, con especialistas y con personal de salud suficiente y todo el tiempo van a ver médicos en los centros de salud, también los fines de semana que se enferma la gente”.
Se garantizará la realización de análisis clínicos y el abasto de medicamentos al 100 por ciento, y se van a regularizar las plazas y prestaciones de 80 mil trabajadores de Salud.
Se levantaron inventarios en 14 estados, con los que se sabrá exactamente qué necesita cada centro de salud, comunidades y municipios.
El nuevo plan de operación ya se implementa en Nayarit, para poder conocer mejor los resultados y replicar el modelo de federalización voluntaria en todos los estados del país.
“Ya iniciamos en Nayarit, el nuevo plan de operación, el cual nos permitirá medir resultados y replicar el método de federalización voluntaria en todos los estados del país, no hablo de presupuesto porque para este plan no hay techo financiero, no hay límite, tenemos todo el dinero que se necesite”.
“Salario mínimo aumentó”.
Habló sobre la economía y los empleos, como el el aumento en el salario mínimo.
“Desde que llegamos al gobierno el salario mínimo ha aumentado 71 por ciento en términos reales, con ello su poder adquisitivo se ha incrementado por primera vez en más de cuatro décadas”.
El salario promedio hoy asciende a 14 mil 370 pesos mensuales y que están inscritos en el seguro social 21 millones de trabajadores.
La economía nacional se está recuperando, pues tuvo un crecimiento de 5 por ciento en 2021, “casi lo mismo que Estados Unidos”. La inflación en energéticos en marzo en Estados Unidos alcanzó el 2.5 por ciento y “en nuestro país fue de 0.6 por ciento”.
“La economía se está recuperando, el año pasado crecimos cinco por ciento, casi lo mismo que Estados Unidos. La inflación es menor a la de nuestro país vecino del norte”.
70% de familias del país ya recibe al menos un apoyo de programas sociales.
Respecto a la entrega y dispersión de programas sociales, López Obrador comentó que se ha enfocado en abarcar a los estados más pobres, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde se atiende al 100 por cierto de la población en esta situación.
“Todos los programas para el bienestar se han ampliado y este año recibirán beneficios directos 25 millones de familias mexicanas, en otras palabras, el 70 por ciento de las familias del país reciben, cuando menos, un apoyo del presupuesto nacional de manera directa”.
“A pesar de la de la crisis económica, de la guerra, estamos saliendo adelante”
Ahora México es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión, el desarrollo económico y el comercio.
“La economía se está recuperando, la inflación es menor a la de nuestro país vecino del norte. La deuda ha crecido menos que los sexenios anteriores. (…) La inversión extranjera ha sido la más alta de los últimos tiempos. (…) México es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión, desarrollo y comercio”.
“Obra emblemática”.
Destacó la inaugurar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), “obra emblemática de gran calidad, que nos permitió un ahorro de 120 mil millones de pesos”.
“Se terminó en tiempo récord con las manos de trabajadores de la construcción, mujeres y hombres, obreros, mandos militares, participación de empresas, proveedores nacionales y extranjeros”.
Dio a conocer que ingenieros militares están por iniciar la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, que entrará en operación a finales del 2023.
“Cumplimos con inauguración del aeropuerto de Santa Lucía en tiempo récord”.
“Que la nación recupere el control de la industria eléctrica nacional”.
Aprovechó para mencionar la reforma eléctrica, que actualmente está siendo discutida su aprobación, y que pretende hacer que México “recupere el control de la industria eléctrica nacional”.
“Está el debate para aprobación o rechazo de nuestra propuesta de reforma para que la nación recupere el control de la industria eléctrica nacional. Son tiempos de definición y, sin medias tintas, los legisladores tendrán que decidir si se colocan como defensores de las empresas particulares y nacionales y fundamentalmente extranjeras o si optan en los hechos por ser auténticos representantes del pueblo”.
“Informo, para tranquilidad de los mexicanos, que si no alcanzamos las dos terceras partes para la reforma constitucional en materia eléctrica por el boicot de legisladores entreguistas, conservadores, de derecha, reaccionarios, enviaré de inmediato, al día siguiente, el lunes próximo, una iniciativa al Congreso para modificar la Ley Minera, que sólo requiere de la aprobación de la mayoría simple de diputados y senadores, para establecer que el litio, mineral estratégico en el desarrollo industrial y tecnológico futuro, ambicionado por corporaciones y gobiernos extranjeros, y me consta, sólo podrá ser explotado por el Estado mexicano y quedará como propiedad absoluta del pueblo y la nación”.
“Escuelas han recibido presupuesto para mantenimiento”.
El Presidente señaló que miles de escuelas han recibido presupuesto para mantenimiento y este año se plena ampliar el número para llegar a 105 mil planteles.
“68 mil escuelas han recibido presupuesto para mantenimiento y este año se incrementará el número para llegar a 105 mil planteles. De igual forma, será mayor el monto que reciba”.
Hay cuatro prioridades: atender con respeto y justicia a los maestros, “nunca más ofenderlos, nunca más ningunear”; actualizar contenidos de libros de texto; otorgar becas en todos los niveles a estudiantes; y mantener en buen estado las instalaciones, con entrega de presupuesto a las sociedades de padres y madres de familia.
Celebró la entrega constante de 11 millones de becas a estudiantes, desde preescolar hasta doctorado, “una cifra sin precedentes”.
No permitimos corrupción ni impunidad.
Uno de los principales puntos en cuanto a seguridad en el país es que se ha logrado actuar para garantizar la seguridad “no permitiendo corrupción ni impunidad”.
“Estamos atendiendo a los jóvenes con Construyendo el Futuro, creando empleos, haciendo realidad el derecho a la educación, fortaleciendo valores. (…) Y también, desde luego, actuando con profesionalismo, perseverancia, coordinación, para garantizar seguridad pública. Algo importante: no permitiendo corrupción ni impunidad”.
Destacó entre las acciones de su gobierno para reducir la inseguridad las reuniones diarias de gabinete, así como la creación de la Guardia Nacional, pero recalcó que el trabajo de mayor peso está la atención al fondo del problema en el apoyo a la juventud.
“Podrá llevarnos más tiempo pacificar el país, pero la forma más segura es atender el fondo, por ejemplo, no olvidar a los jóvenes, garantizarles espacios de estudio y de trabajo para evitar que sean enganchados por la delincuencia a cambio de dinero, fama o lujo barato”
Se redujeron: Huachicol: 95 por ciento. Homicidios: 3.5 por ciento. Robo de vehículos: 40 por ciento. Secuestro: 41 por ciento. Robo a casa habitación: 29 por ciento. Robo a negocio: 23 por ciento Robo a transeúnte: 22 por ciento. Robo a transportistas: 31 por ciento. Robo en transporte público colectivo: 33 por ciento.
De 12 delitos considerados de mayor impacto, tres han presentado aumentos: feminicidio, que creció 15 por ciento; extorsión, que aumentó 40 por ciento; y robo a transporte público individual, con 22 por ciento.
“Este esfuerzo se ha llevado a cabo sin violaciones a derechos humanos, sin el involucramiento de fuerzas federales en masacres, sin torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, como antes”.
Reconocimiento a las Fuerzas Armadas.
Reconoció la labor de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina en la pandemia, en problemas ambientales y en el combate a la delincuencia organizada.
“Sin su lealtad y sin su entrega al pueblo no tendríamos los mismo resultados en seguridad, en desarrollo y bienestar; gracias almirante José Rafael Ojeda Durán, gracias general Luis Cresencio Sandoval González, gracias Rosa Icela Rodríguez”.
“Respaldo de la gente”.
Tras la consulta de revocación de mandato, el presidente agradeció a la ciudadanía por su participación en el ejercicio democrático, y el respaldo que obtuvo de quienes votaron a favor de que continuara en la Presidencia.
“No voy a profundizar porque es sabido de la importancia del ejercicio extraordinario de la democracia participativa que reafirma la soberanía del pueblo y obliga a gobernante no sólo a mandar, sino sobre todo a obedecer y a servir. Agradezco de todo corazón la confianza y el respaldo de la gente”.