La Mañanera de 13 de abril de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Lamenta la muerte de Rogerio Azcárraga.

Lamentó la muerte del empresario Rogerio Azcárraga, presidente fundador de Grupo Fórmula, a los 94 años, y dio el pésame a su familia.

“Quiero hablar, expresar, mi pésame, porque falleció el señor Azcárraga, Rogerio Azcárraga, de Radio Fórmula. Lo conocí hace varios años y me consta que estaba ahí siempre atendiendo las estaciones de radio de esta cadena, Fórmula”.

Envió un “abrazo” a su hijo Jaime, quien “se hizo cargo de la cadena”, y a sus hermanas Lorenza y Andrea.

“Les mando un abrazo, y a toda su familia y a sus amigos. Recordando aquí a don Rogerio”.

El empresario, además de crear Grupo Fórmula, fundó Discos Orfeón, firma discográfica que se encargó de impulsar la industria del disco en todo el mundo hispanoparlante.

Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 concluirá a finales de abril.

Después de que se lograra intensificar la campaña de vacunación con las dosis de refuerzo, López Obrador dijo que el gobierno federal, estatal y municipal intensificará la aplicación de vacunas, para que todos los adultos puedan recibir cualquier vacuna. 

“Tenemos vacunas suficientes y vamos a aplicar vacunas de refuerzo porque todavía faltan pues muchos y mexicanos mujeres y hombres que no tienen la vacuna de refuerzo (…) vamos a intensificar la campaña de vacunación ya ayer el logramos de nuevo levantar el número de vacunas aplicadas se nos estaba bajando y la idea es reactivar el plan de vacunación todo este mes de abril para e terminar de vacunar a los adultos”.

México solicitó vacunas antiCOVID para niños.

López Obrador dijo que México solicitó vacunas contra COVID-19 a través del mecanismo Covax donde pidió que estas fueran destinadas para los niños.

“Estamos solicitando que nos manden vacunas para los niños porque no se pueden usar esas vacunas que tenemos o si no son de algunas marcas autorizadas. Queremos que lo que nos deben, porque pagamos por adelantado, nos lo paguen con vacunas para los niños. Ya en estos días sabremos sobre la respuesta de Covax”.

Recordó que el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en adultos mayores concluirá este mes.

“Todavía faltan muchos mexicanos mujeres y hombres que no tienen la vacuna de refuerzo entonces todos: el gobierno federal, los gobiernos estatales, los gobiernos municipales y todos vamos a intensificar la campaña de vacunación”.

Sobre la campaña de vacunación para niños, comentó que ésta “sería universal, para todos. Se están vacunando a niños con capacidades especiales, pero niños que no tienen ninguna enfermedad también serán vacunados”.

Un exceso la expulsión de Quirino Ordaz del PRI.

Calificó de exceso y despropósito, la expulsión de Quirino Ordaz del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras ser nombrado embajador de México en España. 

“Es un exceso, un despropósito porque no va a representar un partido, representa al pueblo de México, entonces todos los mexicanos, independientemente del partido al que pertenece, deberían sentirse orgullosos, más si se trata de un militante partidista”. 

“Más si se trata de un ex gobernador que va a representar a México pero bueno, están actuando los partidos de acuerdo a sus políticas, haciendo sus cálculos”.

 Señaló que los diputados son los representantes del pueblo no de los partidos, “no hay cuidado de las formas y tampoco del fondo pero cada quien asuma su responsabilidad. Pero que Quirino Ordaz ya está en España, donde presentará sus cartas credenciales al rey Felipe VI, esto será en el Palacio de la Zarzuela, como es tradición en los próximos días”

No tomar “a la ligera” daños patrimoniales en caso Lozoya.

Pidió no tomar “a la ligera” los daños patrimoniales que se habrían generado por el caso Odebrecht, en el que Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), busca lograr un acuerdo reparatorio. Instruyó a que las autoridades ministeriales revisen bien el asunto.

En 2017, el diario O’Globo reveló que la empresa brasileña Odebrecht habría pagado 10 millones de dólares a Emilio Lozoya, de sobornos a cambio de ganar una licitación de 115 millones de dólares, para el proyecto de remodelación de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

En julio de 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que testigos protegidos en manos del gobierno de Brasil declararon que entre 2011 y 2014 se pagaron sobornos por 10.5 millones de dólares en México para que Odebrecht asegurara contratos en diversas obras públicas. 

“Se está revisando porque se solicitó información y yo creo que lo que estaban considerando como daño, que era lo de Odebrecht, lo que supuestamente le dio a Lozoya, y por eso se hablaba de 10 millones de dólares, pero la instrucción que di es que se revise bien sobre daños patrimoniales. Si existen que no se hagan las cosas a la ligera”.

Ayer un juez federal canceló la segunda audiencia de Emilio Lozoya Austin, en el reclusorio Norte de la Ciudad de México, en la que iba a definirse el criterio de oportunidad en el caso Odebrecht, para tratar de recuperar su libertad.

Funcionarios judiciales indicaron que la defensa del ex funcionario solicitó reprogramar la fecha la audiencia, donde Lozoya iba a exponer un ofrecimiento de 7.3 millones de dólares.  Este es el único proceso donde Emilio Lozoya tiene prisión preventiva, por lo que en escaso de conseguir el criterio de oportunidad con la FGR recuperará su libertad. 

Firmó la iniciativa a la ley minera.

López Obrador anunció que hoy firmó la iniciativa de reforma a la Ley Minera para proteger al litio de caer en manos de empresas extranjeras y así garantizar el abasto de energía en el país durante los próximos años en caso de que los legisladores no aprueben el próximo domingo la reforma constitucional en materia energética.

“Si no hay dos terceras partes el domingo, porque dominan los cabilderos, los coyotes, los intereses extranjeros. Si hay traición de los legisladores, ya tenemos, acabo de firmar hoy en la mañana la iniciativa de reforma a la Ley Minera, que no requiere dos terceras partes, es mayoría simple, para que el litio quede como propiedad de la nación”.

Le “consta” que este mineral es ambicionado por diversas empresas extranjeras que quieren hacer negocio en nuestro país y por tal motivo existe la necesidad de proteger este elemento que sirve para fabricar baterías de autos eléctricos; “el litio, que lo ambiciona, porque me consta, tanto corporaciones como gobiernos extranjeros, va a ser de México”.

De esta manera, el gobierno federal se protege de perder soberanía eléctrica y evitará que los legisladores de oposición los pongan en una posición crítica.

“Vamos a esperar el domingo y de inmediato entra la iniciativa del litio. Nada más para que sepan los mexicanos de que no nos van a poner contra la pared”.

Con la reforma se prevé que el litio sea un bien de la nación, por lo cual no se podrá otorgar nuevas concesiones para su explotación. El mineral es considerado como el nuevo petróleo y en el cual se basa la nueva generación de energías usadas en autos, telefonía celular y de uso doméstico.

“No nos van a doblar ni con su cochino dinero”.

Pidió a los diputados revelarse y rechazar a los cabilderos extranjeros y que les digan “que nosotros tenemos como encomienda defender al pueblo y a la nación y que no nos van a doblar ni con su cochino dinero”.

Señaló que las empresas extranjeras eran las que mandaban, ya que sus abogados fueron los que hicieron los artículos de la Constitución sobre la reforma energética.

“Hicieron algo nunca visto en reformas constitucionales en México, son tantos los transitorios para afianzar sus intereses que es más lo que se escribió en esos transitorios de la Constitución que lo que quedó establecido en los artículos 25, 27 y 28 que tienen que ver con el sector energético”.

Por lo que dijo que el que haya un cabildero en el Congreso cuando se está definiendo un asunto de interés nacional, “es una causal para la aplicación del -artículo- 33, es injerencismo y hasta hace poco, lo aplicaban en el 33”.

“Los presidentes neoliberales, se lo aplicaron a los que vinieron a aplicar el zapatismo, nosotros no, somos libres, pero tenemos un pueblo que es mucha pieza, muy consciente 

Universidades deben ir a la par en proceso de transformación.

Señaló que al igual que en el gobierno federal, las universidades públicas autónomas también deben de progresar hacia un proyecto de transformación y olvidarse de las malas prácticas que se realizaron en administraciones pasadas.

“Las universidades se tienen que ir renovando, actualizándose, poniéndose, si no delante de los procesos de transformación a la par, pero no se pueden quedar atrás en la retaguardia, tienen que ser vanguardia de los procesos de transformación y hacia allá vamos”.

Recalcó que el cambio en las universidades no ha tenido la misma velocidad que se ha presentado en el resto de la población porque durante los últimos años las oligarquías se apoderaron de la operación de estas escuelas, ya que “fue mucho tiempo el predominio del modelo neoliberal”.

“La democratización en las universidades y el que no sean sometidas y dominadas por la oligarquía va a depender de los alumnos y yo les tengo mucha confianza porque los alumnos son como la levadura esos son los estudiantes en todos los procesos de transformación”.

Sobre los altos salarios que ostentan altos directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comparado con los sueldos de los docentes, el presidente señaló que será la misma comunidad universitaria quien regule los cambios a seguir para evitar dicha disparidad.

“Va a depender de los universitarios es como la vida en los sindicatos va a depender de los trabajadores la democracia sindical va a depender de los trabajadores”.

SCT lleva a cabo obras para el mantenimiento de infraestructura

De acuerdo a la toma de decisiones sobre la asignación de contratos en obras públicas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el jefe del Ejecutivo Federal dijo que se está llevando de esa manera para que cada delegación maneje un presupuesto y así llegar a acuerdos para el mantenimiento de carreteras.  

“Se están llevando acabó obras estratégicas que requieren una conducción desde las oficinas centrales, por ejemplo en la ampliación de carreteras la construcción de autopistas, de puentes, el mantenimiento de las carreteras en vez de fraccionar y que cada delegación este maneje un presupuesto pues unir todo el presupuesto de mantenimiento y llegar a acuerdos así se logró ahorrar 1000 millones de pesos”.

Criticó el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU

El grupo de expertos de la ONU informó ayer, tras una visita al país en noviembre pasado, que el crimen organizado es el principal autor de miles de desapariciones forzadas que se registran cada año en México, aunque el Estado mexicano también es responsable de este crimen cuando es perpetrado por sus funcionarios federales, estatales o municipales y se permite la impunidad.

“El Comité insta al Estado a abandonar el enfoque militarizado de seguridad pública. La política pública de seguridad debe construirse en plena concordancia con los principios internacionales de derechos humanos y garantizar el carácter civil de las instituciones de seguridad, conforme al artículo 21 de la Constitución. Por lo tanto, el Comité reitera su recomendación de fortalecer a las fuerzas civiles del orden y requiere al Estado parte establecer un plan de retiro ordenado, inmediato y verificable de las fuerzas militares de las tareas de seguridad pública”.

El Presidente dijo hoy en su conferencia que “ya se está atendiendo lo de la recomendación (de la ONU). Lo está haciendo la Secretaría de Gobernación y ayer incluso dieron a conocer un informe”.

“Ellos no tienen, con todo respeto, toda la información. No están actuando con apego a la verdad. Ya no es el tiempo de antes en que se usaba al Ejército para reprimir o para rematar heridos”.

Dijo que la estrategia actual es la correcta y destacó el “plan de búsqueda” de desaparecidos que es “de lo mejor del mundo en cuanto a profesionalismo, trabajo y algo que es muy importante, en cuanto a honestidad”.

“Desde luego no hay impunidad. La diferencia entre los Gobiernos neoliberales y nosotros es que no permitimos nosotros, como ellos, la corrupción”.

“Esto hay que informarlo a la ONU porque ellos no vieron nada de los abusos que se cometían, crímenes de Estado, durante el periodo neoliberal. Hay que ponerles al tanto de que ya es otra realidad”.

“Ningún organismo internacional va a ponernos en el banquillo de los acusados si estamos actuando con legalidad, con humanismo. Si no permitimos la corrupción, si no permitimos la impunidad”.

“AMLOcipina”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que para que se les pase el “coraje” a los opositores por la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) le hará la competencia a Vitacilina.

“Están muy molestos pero voy a hacer algo, le voy a hacer la competencia a Vitacilina ‘a que buena medicina’ va a ser AMLOcipina, algo así”.

Cuestionado sobre cuándo haría un viaje en el AIFA, López Obrador respondió que cuando el pudiera, ya que poco a poco se van sumando más vuelos. 

“Cuando yo pueda lo hago, es un aeropuerto de primera, ayer lo dije, de lo mejor que hay, lo que pasa es que todavía, poco a poco van a ir sumándome más vuelos”.

 Resaltó que el aeropuerto en Santa Lucía es lo mejor que hay, aunque se han enfrentado muchos obstáculos como amparos, descréditos y campañas de desprestigio, así como el avión que supuestamente se había partido a la mitad. 

Recordó que “el AIFA va a tener cada vez más vuelos y cuando me corresponda, que esté en el horario lo voy a usar”.