La Mañanera de 21 de abril de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Llama a garantizar democracia en elección del sindicato de la UNAM.

A pesar de que advirtió que el gobierno federal se debe de mantener fuera de las elecciones sindicales, el mandatario hizo un llamado a los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) para garantizar la democracia al elegir a su nuevo dirigente. 

“Tenemos que ser muy respetuosos de la autonomía universitaria. Vamos a pedirle a la secretaria del Trabajo que informe sobre este asunto y hacer un exhorto a los dirigentes y los trabajadores, eso lo podemos hacer todos, porque la democracia es asunto de todos. (…) Hay condiciones ahora, inmejorables, para que sean los trabajadores los que elijan a sus dirigentes”.

Unidad élite de la DEA en México estaba infiltrada por delincuencia.

Criticó las protestas de sus adversarios tras la cancelación de la Unidad élite de investigación antidrogas de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) en México; y alertó que el grupo se disolvió hace un año debido a que había integrantes de la delincuencia infiltrados en éste.

“Se quejan de que cómo íbamos a cancelar un grupo que se encargaba de combatir a la delincuencia, como si nosotros no estuviésemos haciendo nada, como si fuéramos chalanes, les falta información. Eso se hizo hace como un año, y se demostró que ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia, que incluso uno de sus jefes está siendo juzgado en Estados Unidos”.

 “Ya tiene tiempo que se tomó la decisión de deshacer este grupo, sigue habiendo cooperación, pero ese grupo que supuestamente era de muy alto nivel estratégico, estaba infiltrado y sus jefes están siendo investigados y hay presos de ese grupo”.

Recomendó al Gobierno de Estados Unidos haya orden y confianza en estas instancias, pues hay casos en que agentes de menor rango serían informantes de los grupos del crimen organizado.

“Es algo que respetuosamente nosotros recomendamos al Gobierno de Estados Unidos, porque tiene que haber orden y confianza. Hay cosas que llevan a cabo agentes abajo, sin el conocimiento de las autoridades del gobierno de Estados Unidos de mayor nivel que tienen que ver con la procuración de justicia y eso es muy delicado, porque tienen informantes que se quedan en los grupos de la delincuencia”.

Confirma detención de presunto narcotraficante colombiano.

Gracias a la cooperación que existe con los gobiernos de otros países, en este caso el de Colombia, ayer se logró la detención de un narcotraficante de ese país en la Ciudad de México, confirmó el jefe del Ejecutivo federal. Además, destacó que esto fue gracias a los trabajos de inteligencia de las autoridades, que han logrado aumentar el número de detenciones.

“Sí, hubo cooperación con Colombia, con agencias internacionales y la detención en la Ciudad de México por parte de la Secretaría de Marina”.

Confirmó la detención de Eduard Fernando Giraldo, alias Boliqueso, presunto narcotraficante colombiano y ligado al Clan del Golfo.

“Desde ayer en la mañana informaron sobre este caso, la detención de un presunto delincuente de Colombia, parece que famoso y buscado por agencias internacionales. Se detuvo en México, por la Secretaría de Marina (Semar), y fue deportado ayer mismo”.

Pedirá a la Semar y al Instituto Nacional de Migración (INM) que ofrezcan los detalles del operativo.

“Nosotros no exageramos o maximizamos los hechos, es nuestro trabajo y tiene que haber cooperación. Sí se llevó a cabo esa detención, se está usando más inteligencia que fuerza, porque han habido detenciones donde no hay enfrentamientos”.

Se presume que el Boliqueso era socio de cabecera de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, jefe de la banda criminal Clan del Golfo. Según la Policía colombiana, Giraldo es un “cabecilla histórico del narcotráfico internacional hacia Centroamérica, Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes.

El director de la policía nacional de Colombia, general Jorge Luis Vargas, detalló que Giraldo “había pertenecido a los carteles de Cali, Norte del Valle” y que es el “responsable del envío de varias toneladas de cocaína a los Estados Unidos”.

Eduard Fernando fue detenido en la capital de México tras una operación realizada por autoridades de Colombia, México, Reino Unido y Estados Unidos. Giraldo fue ubicado en uno de los sectores más exclusivos de Coyoacán, en Ciudad de México, después de que elementos de seguridad mexicanos y colombianos lo siguieran por varios meses en Acapulco y en otras ciudades. Las autoridades migratorias mexicanas lo deportaron a Colombia y notificaron su captura a Estados Unidos, que lo solicita en extradición, según informó este miércoles la Policía colombiana en un comunicado.

Plazo de 90 días para crear empresa que manejara litio en México.

El gobierno federal cuenta con 90 días para crear la empresa que tendrá a su cargo la exploración, producción y aprovechamiento del litio en México, aunque todavía no se encuentra sectorizada y se desconoce quién la manejará.

“De acuerdo con la ley que hoy se publica, tenemos creo que 90 días para la presentación de la empresa. Vamos a buscar que no sea un aparato burocrático, que sea muy eficiente, que sean realmente gente de absoluta confianza, honestos, expertos, en la cuestión minera, o en la administración pública”.

“Lo vamos a pensar, para ver donde se inscribe, puede ser Hacienda, la CFE, la Secretaria Energía, si puede ser Economía, vamos a ver dónde conviene más, y empezar a trabajar ya con el sistema geológico, ver exploraciones y no sólo pensar en el corto plazo. Esto va a llevar tiempo, todo lo que son las exploraciones mineras, eso lo saben los que se dedican a este sector, lleva tiempo. Ya es importante tenerlo, que sea la nación la que lo tiene. Vamos a esperar cuando se dé a conocer la nueva empresa, entonces vamos a dar a conocer el plan a seguir, la posibilidad de inversión”.

López Obrador ironizó con el posible nombre de la empresa pública y con las versiones que han difundido en redes sociales, según las cuales hay dos posibilidades: Agencia Mexicana de Litio (Amlitio) o Litio Mexicano (Litiomex).

“Ya tengo medicinas, ya tengo litio, podemos poner una planta”.

Procesamiento de litio sólo lo tiene China.

Tras las reformas a la Ley Minera, el Presidente advirtió que actualmente sólo hay cinco países que han demostrado contar con litio, pero el procesamiento del mineral sólo lo lleva a cabo China. No descartó reforzar las relaciones con el país asiático, “por si quieren un socio extranjero, nosotros sí, podríamos”.

“Pero el procesamiento del litio hoy día sólo lo tiene China, porque una cosa es tener el recurso y otra cosa es procesar esa materia prima. Todos los países, por la transición energética, van a requerir de minerales como el litio y va haber desarrollo tecnológico”.

Para que se lleven a cabo avances es necesario que el gobierno apoye las investigaciones en la materia, y para comenzar a hacerlo es necesaria la materia prima.

Recordó que en el periodo neoliberal, las empresas “vaciaron al país como nunca en la historia”, y se llevaron 10 veces más oro y plata que en lo que se trasladó a España durante los tres siglos de dominación colonial.

Comentó que si China busca un socio comercial en el mercado energético, especialmente en materia de litio, “nosotros sí podríamos invertir”, aunque advirtió que se trata de una decisión de esa nación.

Rechaza ir al tramo 5 del Tren Maya con artistas.

El presidente se negó a acudir a la convocatoria de artistas y ambientalistas para un diálogo directo en el tramo 5 del Tren Maya, en Quintana Roo, e insistió en que está dispuesto a recibirlos en privado en Palacio Nacional.

“Los que salieron, creo que son 20, cuando ellos quieran pueden venir. También porque pues hay que cuidar, como decía don Adolfo Ruiz Cortines, la investidura. Sólo podrían estar ellos, ya después que declaren, porque yo no puedo poner en riesgo el proceso de transformación, porque están muy enojados inventando cosas”.

No irá al encuentro en Quintana Roo, pero que le pedirá a la comunidad del Ejido Jacinto Pat que acuda como su representante, al considerar que quienes convocan tienen un propósito politiquero, “yo no voy a hacerles el juego”.

“Si vienen aquí y eso, los que salieron para informarles, los famosos, aquí los atendemos, yo hablo con ellos, pero imagínense atender a todos los del CIDE o todo el grupo de Aguilar Camín, de Krauze, ¿cuándo los voy a convencer? Entonces no”.

Resistencia a liberación anticipada de presos.

Aún hay resistencias, tanto en el Poder Ejecutivo como el Judicial, contra el decreto de liberación anticipada de presos; sin embargo, reveló que continuará insistiendo en el tema.

“Estoy muy consciente de que no se ha hecho justicia en varios casos, porque no es adecuado el marco legal y hay muchas resistencias, no solo en el Ejecutivo, sino también el Poder Judicial; pero no vamos a dejar de insistir en que todo lo que significa una injusticia cometida, pueda resarcirse el daño y sobretodo garantizar la libertad de los que están injustamente detenidos”.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tratará el caso particular de campesinos que fueron detenidos por la masacre en Aguas Blancas, en 1995; pues el marco jurídico no ha permitido que se aplique la libertad anticipada en este caso.

“Este caso en especial lo vamos a tratar con el secretario de Gobernación, todos sabemos lo que sucedió en ese vado de Aguas Blancas, un grupo de campesinos que se trasladaba para hacer una protesta y los estaban esperando policías y les dispararon a mansalva, hubieron muertos”.

Confirma asistencia desfile del 5 de mayo en Puebla.

López Obrador confirmó su asistencia al desfile que se realizará en Puebla con motivo del 160 Aniversario de la Batalla del 5 de mayo, luego de que semanas atrás fue invitado al evento por el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Su estancia en Puebla también servirá para encabezar la reunión de seguridad nacional y su habitual conferencia de prensa matutina.

Una vez culminado el desfile estudiantil, López Obrador se trasladará al Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, en Huejotzingo, para iniciar su gira por Centroamérica y Cuba.

El gobernador Miguel Barbosa dio a conocer este jueves que el presidente también estará presente en la ceremonia de graduación de personal adscrito a la XXV Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El desfile contempla la participación de 12 mil 500 alumnos y maestros de todo el estado, se fondeará con recursos estatales y su organización está a cargo del gobierno de Puebla en coordinación con la Sedena y la Secretaría de la Marina (Semar).

Gira a Centroamérica y el Caribe será del 5 al 9 de mayo.

Recientemente, López Obrador había informado que hará una gira por El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba en mayo para tratar el fenómeno migratorio y los programas sociales. Ahora, dio a conocer que el viaje comenzará el 5 de mayo y finalizará el 9 del mismo mes, además, partirá desde Puebla.

“El viaje a Centroamérica es del día 5 al 9 de Mayo, es Centroamérica y el Caribe, (la agenda) ya se las daremos a conocer pronto, vamos a salir de Puebla, porque vamos a estar el 5 de mayo en Puebla, voy a estar en el desfile de Puebla, inclusive allá vamos a tener reunión e seguridad y el desfile, y de allí al aeropuerto para iniciar la gira”.

Señaló que la mejor respuesta al fenómeno migratorio es que haya trabajo y mejores condiciones de vida en Centroamérica.

“Hemos estado proponiendo que se invierta en Guatemala, Honduras, El Salvador, lo estamos haciendo nosotros. Tenemos programas que se aplican en Chiapas, Honduras, El Salvador y Belice, en Guatemala no se ha aceptado”.

Comentó que, tras realizar tres viajes a Estados Unidos, le faltaba visitar a los “hermanos vecinos” de Centroamérica.

“(…) Tengo interés en ir a algunos países de Centroamérica, nuestros hermanos vecinos porque he salido tres veces y las tres a Estados Unidos. Una a Nueva York y dos a Washington, entonces me falta el sur, Centroamérica”.

Peña Nieto se ganó su respeto.

Reveló el motivo por el que respeta a su antecesor Enrique Peña Nieto ya que hubo un intento de convencerlo para impulsar una campaña en contra de él rumbo a la Elección Presidencial de 2018 y Peña Nieto no aceptó.

“Tengo información de que los ‘machuchones’ lo buscaron para que se juntaran en contra mía durante la campaña (…) tengo información que no aceptó”.

Exhibió que tiene información de que grupos de intereses presionaron a Peña Nieto para que obligara a José Antonio Meade a renunciar a su candidatura, para que el único abanderado de la oposición fuese Ricardo Anaya, del PAN.

“Le tengo respeto al expresidente Peña Nieto, aunque yo mismo lo denuncié ante el Ministerio Público y lo acusé de traidor a la patria; le tengo respeto porque a diferencia de Calderón y Fox, no se metió en la elección”.