Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salon de la Tesorería en Palacio Nacional.
Necesario, revisar contenidos educativos.
El presidente sostuvo que es necesario modificar los contenidos de los libros de texto en la educación básica para que se refuercen los valores en la sociedad. Informará sobre los avances en las mejoras a los contenidos educativos, las becas, y el programa La Escuela es Nuestra.
“Tenemos que revisar los contenidos educativos para no andar formando personas, profesionales, ciudadanos deshumanizados, egoístas, porque ese era el plan del modelo neoliberal. Lo estamos llevando a cabo con la participación de maestras, maestros, no sólo con los expertos sino con los que enseñan en el aula”.
“Lo estamos llevando a cabo con la participación de maestras, maestros, no solo con los expertos sino con los que enseñan en el aula, tienen experiencia y mucha gente que está ayudando”.
Aumento en consumo de tiendas está relacionado con remesas.
Gracias al dinero que envían los mexicanos en el extranjero hay más efectivo circulante en el país, aseguró López Obrador, a la vez que agradeció a los connacionales su apoyo a las familias y su esfuerzo.
Esta es la razón por la que su gobierno busca que haya competencia en el envío de dinero, mejores condiciones en el cobro de comisiones y que éstas sean seguras.
“Ayer salió el dato del aumento del consumo en tiendas que les llaman departamentales, parece que fue un incremento considerable que no se daba en mucho tiempo, no sé qué periodo es la referencia. Es de febrero, pero esto significa que hay circulante, siete meses consecutivos de aumento y esto tiene que ver mucho con las remesas que nos estimulan la economía popular”.
Agregó que la tendencia de crecimiento en el consumo suma siete meses consecutivos, lo que implica que “hay circulante, hay dinero”, gracias a las remesas. Según estimaciones, siguen creciendo los envíos de remesas a México y agradeció a los migrantes que apoyan a la economía del país.
“Las remesas son “la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país, por eso siempre un abrazo a todos nuestros paisanos, los queremos mucho y están apoyando el desarrollo del país además de apoyar a sus familiares”.
El gobierno está atento a que haya mejores condiciones en el cobro de comisiones y que el envío de dinero sea seguro, en beneficio de los migrantes y sus familiares.
“En algunos casos hay empresas que se dedican a las remesas, al envío de recursos desde Estados Unidos, que ya están garantizando un seguro para el dinero que envían”.
Plan contra la inflación.
El gobierno federal trabaja en un programa para combatir la inflación y el aumento en los precios de la canasta básica, informó el jefe del Ejecutivo federal. Aseguró que los costos de las gasolinas, el gas, diésel, la luz y de los productos de necesidad básica no aumentarán.
“El miércoles de la semana próxima vamos a dar a conocer el plan antinflacionario, el plan para enfrentar el problema de la carestía. Estamos trabajando de manera conjunta al interior del gobierno todas las áreas (…) pero también estamos considerando el impulso a las actividades productivas de alimentos”.
Sin establecer un control de precios, el Presidente aseguró que se está llegando a un acuerdo con grandes productores y distribuidores, así como con tiendas departamentales para ayudar a combatir la inflación. Detalló que la propuesta es que se establezca “un precio parejo de una canasta básica que se pueda comprar al mismo precio” sin importar si se trata del centro o del sureste del país.
“Un precio justo, una contribución de los productores, distribuidores y las grandes tiendas departamentales, que van a ayudarnos. Estamos definiendo que sean 24 productos para que la gente más humilde no padezca y que tenga garantizado lo básico a un precio justo”.
“No control de precios, vamos a garantizar precios de garantía, vamos a garantizar precios justos para no hablar con redundancia en los básicos, precios de garantía que es otro instrumento importante en maíz, frijol, arroz, leche, es parte del plan”.
“Están cooperando, casi todos están aceptando ayudar. Lo que les estamos proponiendo es que tengamos un precio parejo de una canasta básica que se pueda comprar al mismo precio en Ciudad de México, Tijuana, en Valladolid o en Tapachula”.
Recibirá mañana a legisladores que apoyaron reforma a la Ley Minera.
López Obrador se reunirá con los senadores y diputados que votaron a favor de la reforma a la Ley Minera para agradecerles por su apoyo a la iniciativa. Aseguró que su apoyo fue muy importante para la nacionalización del litio.
“Mañana los voy a recibir a los legisladores, sobre todo a los que apoyaron nuestra iniciativa, van a venir porque se portaron muy bien en defensa de nuestro país, sobre todo por lo que se logró de la nacionalización del litio”.
Alista cumbre con países de América Latina productores de litio.
Se está preparando una reunión con Argentina, Chile y Bolivia, países productores de litio, con la finalidad de conocer experiencias para crear la empresa nacional que administre la exploración y explotación de este mineral.
Se tiene la seguridad que este proyecto se puede llevar a cabo, gracias a que las finanzas del país están sanas y los ingresos tributarios siguen a la alza.
“Hoy en la mañana me informaba el secretario Marcelo Ebrard que se está convocando a una reunión de países con potencial y productores de litio, hay comunicación con los gobiernos de Argentina, Chile, Bolivia y se está pensando hacer un trabajo conjunto”.
Es necesario que los países unan sus experiencias, sobre todo con el caso de Bolivia en donde también está nacionalizado el litio. Pese a que Argentina y Chile tienen un esquema privado, López Obrador aseguró que los países tienen interés de que haya esta unión en América Latina y confió en que el foro ayudará mucho “a recoger experiencias” y a definir “las características de la empresa mexicana que va a manejar lo del litio”.
Sobre los recursos, en especial de investigación para que funcione la empresa mexicana de litio dijo que afortunadamente está bien la recaudación de impuestos por lo que se tiene capacidad económica para destinar fondos a este proyecto.
“Parece que estamos dos o tres por ciento arriba en términos reales, en términos nominales cerca del 10 por ciento de incremento en la recaudación, es el dato que veo diario, como otros que veo diario como lo que tiene que ver con la seguridad son datos que diariamente estoy revisando”.
“No me equivoqué, son buenas noticias porque en el total de ingresos estamos 3.5 arriba en términos reales, si agregamos inflación está en 7.7 o 7.8 estamos hablando de 11 por ciento de aumento nominal, es esto. De 1 billón 537 mil a 1 billón 711 mil, como 140 mil millones más de un año a otro”.
Los recursos para crear la empresa del litio provendrán de los ingresos de la Hacienda Pública; sin embargo, no aclaró qué dependencia la administraría.
Gobierno iniciará diálogo con empresas por autoabasto de energía.
La Federación iniciará el diálogo y la negociación con las empresas sobre el autoabasto de energía eléctrica, con el fin de transitar hacia otro tipo de sistemas, anunció el mandatario. Recordó que el autoabasto está permitido siempre y cuando la empresa use la energía eléctrica para su propio consumo y no en sociedades.
“Ya van a iniciar los diálogos con las empresas que tiene que ver con el llamado autoabasto de energía eléctrica. De conformidad con la ley eléctrica, que declaró constitucional la Suprema Corte de Justicia, ya se considera fraude legal el llamado autoabasto y es un asunto que tiene que ver con muchas empresas que se adhirieron a este sistema que es, repito, ilegal”.
Informó que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, comenzará a convocar en próximos días a las empresas beneficiarias del esquema de autoabasto de energía eléctrica para iniciar una negociación y así evitar denuncias.
Estas reuniones se llevarán a cabo en las oficinas de la Segob y también estarán participando la secretaria de Energía, Rocío Nahle y el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.
“Lo que procede es presentar denuncias, pero antes de eso queremos dialogar, buscar acuerdos con las 10, 20 grandes empresas generadoras y también con los consumidores que, aunque son alrededor de 70 mil, hay como 30 grandes, grandes, grandes, consumidores que compran como el 60 por ciento y el resto son pequeños”.
La intención es buscar acuerdos con los involucrados y, a partir de hoy, se les va a empezar a convocar porque “la política es negociación también”.
Recordó que este esquema de trabajo de las empresas ya fue declarado como ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Pero ¿qué fue lo que hicieron de manera fraudulenta? Una empresa generadora como Iberdrola que es la campeona de los fraudes empezó a vender como si fuese la CFE, sin tener permiso. “Es la que le vende, por ejemplo, a los Oxxo; entonces eso ya es ilegal porque en estos casos, de 11 ministros en un caso 11 votaron declarando fraude legal este mecanismo y en otro artículo parecido de venta de excedentes de los productores llamados independientes también se considero fraude legal y votaron 10 de 11 ministros”.
Venta de Ricolino generará hasta 5 mil mdp en impuestos.
López Obrador informó que la venta de Ricolino a la empresa Mondelēz Internacional generará un ingreso a las arcas públicas entre 4 mil y 5 mil millones de pesos en impuestos. Explicó que Daniel Servitje le llamó el domingo para adelantarle que se realizaría esta operación, la cual consideró demuestra que México es un país confiable para invertir.
“Vendieron la empresa a una empresa estadounidense muy fuerte en ese ramo y pues es bueno porque significa que Bimbo se fortalece porque con esos recursos van a invertir más en sus actividades básicas que tienen que ver con la panadería”.
Explicó que Daniel Servitje, director de Bimbo, le llamó el domingo para adelantarle que se realizaría esta operación, la cual consideró demuestra que México es un país confiable para invertir.
“Significa que hay confianza en el país porque para que una empresa extranjera haga estas operaciones significa que hay confianza en México y lo tercero que no está mal es que en estas operaciones tienen que pagar impuestos y estamos hablando pues de una cantidad considerable, 4 a 5 mil millones”.
Estos recursos servirían, por ejemplo, para terminar de construir todos los caminos rurales en los municipios de Oaxaca. Mencionó que ahora los empresarios se sienten orgullosos de estar contribuyendo con el desarrollo de México.
“No es la presa emblema, empresa grande, es una empresa de dulces de paletas, alguien me dijo que eran las paletas payaso, ya estoy haciendo publicidad”
Pide a Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris ampliar vuelos en el AIFA.
López Obrador hizo un llamado a los directores de Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris para que aumenten el número de vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que actualmente tiene programados seis viajes diarios.
“Hablé con Tricio, Eduardo Tricio, que es presidente de Aeroméxico, y le pedí que ayudara, creo que tenían una reunión del consejo para que se ampliaran vuelos, que me comentaba él que ya habían ampliado uno a Vallarta, que tenían uno de Villahermosa, (…) pero le pedí que se ampliara, que nos ayudara para que no se esté cuestionando, atacando por esto, porque se trata de un buen aeropuerto”.
García Vilchis lanza #SélvamedeXcaret para defender al Tren Maya
La funcionaria Ana García Vilchis aseguro que el Tren Maya, a diferencia del proyecto de Xcaret, es un proyecto que traerá beneficios a la península de Yucatán.
Con el propósito de defender al Tren Maya, la presentadora de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana Ana García Vilchis, propuso la creación de la tendencia “SélvamedeXcaret” para acusar que esta empresa turística sí afecta con sus desarrollos el medio ambiente de la Península de Yucatán.
Mostró un video del proyecto Xibalbá de Xcaret que se está realizando en el municipio de Valladolid, Yucatán, en donde aseguró se están conectando cenotes con ríos subterráneos artificiales.
“La Profepa impuso una clausura temporal al proyecto y actividades sin contar con autorización de impacto ambiental. A pesar del daño causado por la empresa por unir cenotes y unir ríos subterráneos no se han escuchado las denuncias de ambientalistas, ni amparos de ONG’s, ni campañas como #SélvamedeXcaret o algo por el estilo”.
Este proyecto unió ocho cenotes y para hacerlo se perforaron túneles para crear ríos subterráneos de manera ilegal causando “daños irreversibles, modificando techos, paredes, bóvedas, desvió ríos, amplió cavidades y colocó vigas en los cenotes”
Por el contrario, dijo que el Tren Maya es un proyecto que trae beneficios a la Península de Yucatán porque de los mil 554 kilómetros de recorrido 700 de ellos son para un tren eléctrico, se generan 108 mil 495 empleos y para 2030 se habrán disminuido 392 mil toneladas de emisiones contaminantes.
Serán reforestadas 448 mil hectáreas con 492 millones de árboles, más otros 800 mil que se plantarán a lo largo de la vía del tren.
“No se afectarán cenotes ni ríos subterráneos, solo serán impactados 60 hectáreas de acahual”