La Mañanera de 11 de mayo de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Niega decreto para obligar a volar en el AIFA.

Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Vocería de presidencia, informó que no existe un decreto para obligar a las aerolíneas a aumentar sus vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA.

“No existe un decreto para obligar a las aerolíneas a incrementar los vuelos al aeropuerto Felipe Ángeles, los medios han dicho lo contrario. Lo cierto es que hay un acuerdo entre aerolíneas en el que Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús; Aeroméxico anunció que para octubre tendrá 30 vuelos diarios en el AIFA”.

“Era falsa la nota que circulaba de un supuesto decreto para limitar el número de vuelos desde el aeropuerto de la Ciudad de México y lo que sí hubo fue un acuerdo y entendimiento entre autoridades y las empresas que operan en el aeropuerto”.

El titular de la Segob destacó que el acuerdo se dio entre la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, las aerolíneas que opern tanto en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Se acordó, entre otras cosas, que los vuelos de carga doméstica y chárters van a migrar sus operaciones casi de inmediato al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que en un periodo de 3 meses se va a regularizar también el que vuele al aeropuerto Felipe Ángeles y se trasladen todas las operaciones de lo que es la carga internacional”.

En este periodo se estará terminando la adaptación de las áreas de aduanas, de bodega y de distribución, por lo que antes de que termine el año, todos los vuelos de carga internacional y doméstica, y de chárters estarán operando en el aeropuerto Felipe Ángeles.

Se espera que en las en próximas semanas, las aerolíneas den a conocer mayor información sobre el aumento en el número de operaciones hacia y desde el aeropuerto Felipe Ángeles. 

“A partir del 15 de agosto, Aeroméxico aumentará 10 frecuencias más y a partir del 15 de septiembre, 20 frecuencias más y así las otras dos aerolíneas”.

Dejarán de volar desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México todas aquellas aerolíneas que mantengan adeudos por arrendamiento, por concepto de tarifas de uso de aeropuerto y otros adeudos.

Lopez Obrador reprochó que este asunto se politizó por lo que el Gobierno de México lo está tomando “con mucha elegancia”.

“Se va a atender esto de los controladores aéreos, pero es indudable que se politizó y es tratarlo con mucha elegancia, porque la política es un noble oficio, fue una acción politiquera, desde el expresidente Fox hablando del accidente, posible en el AICM, mencionando que se trataba del AIFA, qué tiene que ver”.

Se garantizará que elecciones presidenciales sean limpias y libres.

Rumbo a la elección presidencial de 2024, López Obrador aseguró que se garantizará que los comicios sean limpios y se respete el voto de la ciudadanía. Además, se pondrá especial atención para evitar los fraudes electorales. 

“Vienen las elecciones, la gente va a elegir, y vamos a garantizar que las elecciones sean limpias y libres, sin fraude, cómo pasó en las elecciones intermedias de que por primera vez no se compró votos, cuidar que desaparezca el fraude electoral. Ese es el cambio y vamos a seguir avanzando pues ese es el propósito”.

Aseguró que en su partido Morena no hay candidato preferido, pues afirmó que será elegido por la ciudadanía y que él apoyará a quien gane la encuesta.

“No hay candidato preferido, va ser la gente quien va a decidir al candidato de nuestro movimiento, yo lo que he propuesto es que se haga una encuesta y el que salga mejor, evaluado por el pueblo, ese sea, mujer u hombre, y a ese voy a apoyar”.

“Todos los pueblos de América van a reconocerlo”.

Reiteró su llamado al presidente Joe Biden para extender la invitación de la Cumbre de las Américas a todos los países del continente, sin excluir a ninguno. Además, sostuvo que, en caso de hacerlo los pueblos latinoamericanos se lo reconocerán. 

“Ya estamos en tiempo de cambios y decirle al presidente Biden que así como va a tener esa oposición, si toma la decisión de invitar a todos los pueblos, todos los pueblos de América Latina van a saber reconocerlo, porque se abre una etapa nueva, inauguramos una etapa nueva para el diálogo, para el entendimiento, para resolver nuestras diferencias”.

Respaldó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Ante la entrega del informe de la Línea 12 del Metro, al señalar que es Claudia Sheimbaum es una gobernante íntegra, recta y honesta.

Al ser cuestionado sobre el informe técnico que se dará a conocer hoy, el jefe del Ejecutivo federal atribuyó los señalamientos en su contra a la época electoral y a la condición de la mandataria como aspirante a la Presidencia en 2024.

“Lo que sí puedo decir es que la jefa de Gobierno tiene todo nuestro apoyo, es una mujer integra, recta y honesta y está siendo sometida a fuertes presiones, pero es la temporada y es porque tendrá que venir y es natural que suceda”.

Es sano que “no haya tapados” y que quienes aspiren a la candidatura presidencial lo manifiesten. Por ello, reconoció el trabajo de la jefa de Gobierno, así como el del secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y del canciller Marcelo Ebrard, quien dijo, le ayuda mucho en su gestión de gobierno.

A diferencia de otros sexenios, su administración garantizará que haya elecciones limpias y libres, y que sea el pueblo de México el que decida sobre sus gobernantes.

“Vamos a cuidar que desaparezca el fraude electoral, ese es el cambio y vamos a seguir avanzando pues ese es el propósito”.

Iniciar nueva etapa de diálogo con todos los países de América.

Reiteró su llamado al presidente estadunidense Joe Biden para extender la invitación de la Cumbre de las Américas a todos los países del continente. Sostuvo que en caso de hacerlo los pueblos latinoamericanos se lo reconocerán.

Pidió iniciar una nueva etapa de diálogo entre los países de la región, al extender la invitación a todos a la cumbre que se realizará en junio próximo en Los Ángeles.

“Ya estamos en tiempo de cambios y decirle al presidente Biden que así como va a tener esa oposición, si toma la decisión de invitar a todos los pueblos, todos los pueblos de América Latina van a saber reconocerlo, porque se abre una etapa nueva, inauguramos una etapa nueva para el diálogo, para el entendimiento, para resolver nuestras diferencias”.

“Vamos a seguir convenciendo y persuadiendo que no se excluya a nadie y que participen todos. No sé cómo lo externé aquí textualmente, pero lo vincularon con Cuba con Venezuela y con Nicaragua”.

Expresó tras señalar que durante su gira por los países centroamericanos hubo presidentes que le manifestaron el mismo interés para que nadie fuera excluido.  Lo mismo le planteó el mandatario de Bolivia, Luis Arce, quien coincidió en que sería una falta de respeto que haya países de la región excluidos de esta Cumbre de las Américas.

Durante el gobierno del presidente Barack Obama, del cual Joe Biden fue vicepresidente, hubo acercamientos con Cuba e incluso el mandatario viajó a la isla. durante el gobierno de Donald Trump se realizó otra cumbre organizada por los republicanos, a la cual se extendió la invitación a todos los países.

Admitió que hay un grupo de cubanos vinculado a la extrema derecha y “ventajosos” que busca incidir en la política norteamericana para que se mantenga el bloqueo a la isla.

“Yo le tengo mucho respeto al presidente Biden y entiendo su circunstancia, por estos malandrines que están ahí pero ya es tiempo de cambio”.

Ayer se reunió con el embajador Ken Salazar, quien le planteó que era muy pronto para abordar su participación en la cumbre, a lo que él le respondió que era necesario poner ya el tema en la mesa.

“Lo que buscamos es que se llegue a un acuerdo para que participemos todos. Toda América y si hay diferencias que se expongan y que haya diálogo. ¿Por qué vamos a excluir? Nos conviene la unidad y parece es la política y la diplomacia. De eso hablamos con el embajador, que dicho sea de paso es una persona respetuosa”.

Se inició en Ciudad Sahagún la construcción de convoyes para el Tren Maya

López Obrador anunció que se inició en Ciudad Sahagún la construcción de convoyes para el Tren Maya.

“Acabo de estar en Ciudad Sahagún y ya inició la construcción de los trenes y los vagones para el Tren Maya, en Ciudad Sahagún”.

Esto significa una inversión de más de 40 mil millones de pesos y ayudará mucho a los obreros de esa zona de Hidalgo. Bromeó con que no lo pueden multar por violar la veda electoral, porque fue el reportero quien le pregunto sobre el tema.

Hay 4 denuncias contra magistrados del TFJA.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, informó que hay cuatro denuncias presentadas en contra de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), de los cuales ninguna fue presentada por corrupción ni por el actual presidente, Rafael Anzures Uribe.

“En ninguno de estos se involucran amaños como usted lo señala, si hubiese algún ciudadano, funcionario tiene conocimiento de posibles irregularidades lo invito a que presente las denuncias”.

Estas acusaciones están orientadas a la sucesión en la Presidencia del Tribunal, que se renueva este 2022. Además detalló que son 4 y no 11 las denuncias interpuestas contra los magistrados.

“Fueron 4 denuncias, ninguna de ellas fue presentada, como dolosamente se señaló, por el presidente actual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, fueron presentadas durante el año de 2021”.

“Es evidente que se trata de un asunto político encaminado a la sucesión en la Presidencia del Tribunal, de lo cual nosotros somos respetuosos de ese proceso”