México supera las 100 mil desapariciones de personas

Actualidad Nacional

Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @aleatoriocorona

El 10 de mayo, integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México entregaron a la Secretaría de Gobernación, en nombre de los colectivos que buscan a sus seres queridos, un documento con exigencias específicas para atender la crisis de desapariciones, que ya superó los 100 mil casos.

El registro oficial indicaba 99 mil 866 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas. Un par de días después, este mismo registro superó las cien mil.

En México contamos con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPDNO) como una manera de dimensionar la problemática de desapariciones a la que se enfrenta, dar seguimiento a los reportes y también un diagnóstico. Este registro parte de 1964 a la fecha y contiene las cifras de las personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, con vida o sin vida.

Hasta el 17 de mayo, en la base de datos oficial hay 100 mil 19 personas desaparecidas y no localizadas. 88 mil 622 personas desaparecidas y 11 mil 397 no localizadas, entendiendo como persona desaparecida aquella cuyo paradero se desconoce y su ausencia se relaciona con la presunta comisión de un delito y como no localizada aquella que no está relacionada con esta presunción, de acuerdo con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda (LGD).

Para la Comisión Nacional de Búsqueda hacer esta diferencia no responde a la crisis de desaparición “ni es la que mejor protege a la persona cuya integridad o vida podría estar en peligro”, porque esta presunción podría quedar en manos de un servidor público, que al final determina la categoría de los casos y, por lo tanto, la respuesta institucional.

Jalisco registra 14 mil 952 personas desaparecidas y no localizadas, Tamaulipas 11 mil 972, Estado de México 10 mil 994, Nuevo León 6 mil 218 y Veracruz 5 mil 739.

En los años de gobierno de AMLO, esta base de datos oficial registró 70 mil 323 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas. De estas, hay 31 mil 543 personas desaparecidas y no localizadas, 25 mil 582 desaparecidas y 5 mil 961 no localizadas.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México insistió en que los gobiernos deben atender con urgencia y de manera integral esta problemática que “debe ser comprendida como parte de una terrible crisis de violencia e inseguridad”.