Por: Redacción criterio Diario Foto: tripadivisor.com
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, adelantó que su administración va por la readquisición de monumentos históricos que fueron vendido por el estado y dijo que va a recuperarlos.
Por lo que “los Lavaderos de Almoloya” serán un sitio público que por más de 7 años estuvieron en posesión de un particular, de esta manera, el Mandatario dijo que tiene como objetivo que el gobierno del estado recuperé más sitios que son considerados como patrimonios históricos de la entidad, y que han sido entregados y comercializados a personas particulares y convertirlos en acceso público
“Hubo un periodo muy irresponsable de gobierno que hicieron que esos centros, monumentos, plazuelas [y] casas, se pusieran en manos de privados (…) La obligación del gobierno (…) es que los mexicanos y mexicanas tengan acceso a estos hermosos lugares de gran tradición en materia histórica (…) y que siempre estuvieron al alcance de nosotros, pero que llegaron gente que no tenía ninguna lealtad más que con el dinero”.
Refirió que el proceso para recuperarlos será de manera cuidadosa, delimitando con apoyo jurídico las dimensiones del terreno que son del estado, sin afectar a empresarios.
“Hay que corregirlo de manera muy cuidadosa, sin atentar contra los inversionistas. De manera muy clara fijando posiciones [sobre] qué es lo de ellos y qué es lo de la gente, del pueblo”.
Así mismo, habló de la recuperación que se logró del Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la Reserva Territorial Atlixcáyotl – Quetzalcóatl.
Barbosa también sostuvo: “La historia del manejo del fideicomiso Atlixcáyotl-Quetzalcóatl es escandalosa. Se repartieron terrenos (…) o sea, ¿de qué estaban hechos, por Dios? Y hemos ido recuperando algunos bienes de esos últimos que quedaron de esa reserva y que se estuvieron subastando, ya recuperamos varios, estamos en litigios con los señores o que fueron estafados o que fueron parte de esa trama delictiva… ¡Qué urgencia tenían de vender el patrimonio histórico de Puebla!”.