Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Pide revisar caso César Duarte para que no se omitan delitos.
Luego de la extradición del ex gobernador de Chihuahua a México, César Duarte, el Presidente pidió que se revise su caso para que no se omitan posibles delitos en su caso, y sea juzgado por todos los crímenes que presuntamente cometió. Pidió confiar en las autoridades y aseguró que el gobierno no actuará “como alcahuetes”.
Pidió tener confianza en que las autoridades locales van a hacer las cosas bien porque ya no se da ninguna línea política para resolver los casos.
“Yo tengo información que se le puede juzgar por todos los presuntos delitos que cometió, esa es la información que tengo, de todas maneras voy a hacer una revisión para que no vaya a omitirse el que existen posibles delitos y que la extradición solo conduzca a uno o a dos y que estando aquí ya pueda obtener su libertad, o sea que nosotros actuemos como alcahuetes, eso no”.
Solicitará información detallada sobre el proceso de Duarte pues hasta el momento sabe que se tienen que desahogar todas las acusaciones y no solo uno o dos delitos. Confió en que el poder judicial local juzgue adecuadamente los delitos de Duarte porque de lo contrario se haría una denuncia pública porque ya no hay impunidad para nadie “trátese de quien se trate”.
“Se demostró que había interés en que se hicieran mal las cosas para beneficiar al señor Duarte, entonces por eso voy de nuevo a pedir una revisión y si hay este propósito de favorecerlo y es ilegal pues aquí mismo lo vamos a dar a conocer”.
Despliegue militar para enfrentar olas migratorias “es normal”.
El Presidente señaló que desde que comenzaron a aumentar las olas y caravanas de migrantes hacia Estados Unidos, su gobierno no ha implementado un plan especial. Sin embargo, criticó a los legisladores del vecino país del norte por no autorizar fondos para ayudar a Centroamérica.
“Es normal lo que se está haciendo, no hay un plan especial. Sí vamos a reunirnos una vez que regrese Marcelo Ebrard para analizar el asunto migratorio, fundamentalmente por las elecciones en Estados Unidos, para hablar con claridad. Desde luego, la gente está necesitada, quiere trabajo, no ha habido respuesta, ayer lo comentaba”.
Hoy se dio a conocer que las fuerzas armadas mexicanas desplegaron a casi 30 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional para frenar las olas migratorias que vienen de Centroamérica con personas que buscan llegar a Estados Unidos, mediante “cuatro líneas de contención” establecidas en distintos puntos de territorio nacional.
López Obrador dio a conocer que cuando Marcelo Ebrard regrese de la Cumbre de las Américas se llevará a cabo una reunión para analizar el fenómeno migratorio sobre todo por la cercanía con el proceso electoral de Estados Unidos.
Recordó que se ha planteado un plan de apoyo para Centroamérica con el financiamiento de la unión americana y no se ha podido concretar.
“Fundamentalmente por las elecciones en Estados Unidos para hablar con claridad, desde luego, la gente está necesitada, quiere trabajo, no ha habido respuesta, ayer lo comentaba, llevamos cinco años para no echarle culpa a este gobierno de EU, sino desde el gobierno del presidente Trump que se habló de 4 mil millones de dólares y en cuatro o cinco años no han destinado nada”.
Criticó que se haya priorizado dar 40 mil millones de dólares para apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia “¿por qué ese doble discurso?”.
“Adversarios están muy obnubilados”.
Tras la jornada electoral del domingo pasado, el mandatario comentó que sus adversarios se encuentran muy obnubilados y se enfocan en los hechos violentos, como la quema de urnas en Oaxaca.
“Cuando fueron las elecciones el domingo, porque el propósito era que salieran mal las cosas, no exagero, nuestros adversarios están muy obnubilados y quemaron unas urnas en la zona de Oaxaca y esa era la noticia principal en redes. Que porque no se les había llevado alimentos, me llamó mucho la atención”.
Llamó a la coalición de “Va por México”, que impulsó su adversario Claudio X. González, a cambiar su política ya que no les ha funcionado estar en contra de él y su gobierno.
“Si el estratega es Claudio X. González, imagínense, entonces ellos tienen que tener una nueva política porque no les ha funcionado hasta ahora la política en contra de nosotros por más dinero que manejen”.
“Ojala y entiendan, solo que internalicen que el pueblo de México es el protagonista principal en estos tiempos y que la política ya no es asunto solo de las élites y que vale lo mismo el voto”.
“Nada más que entiendan eso y les va a empezar a ir mejor, que respeten al pueblo, nada más y que ojalá y lo hagan de manera sincera, que le tengan amor al pueblo y con eso salen adelante”.
“¡Hay tiro!”.
López Obrador reaccionó a los dichos de la oposición que asegura que “hay tiro para 2024”, luego de haber ganado solo en 2 de 6 gubernaturas en las elecciones del pasado domingo. Aseguró que, como en la escuela: “A la salida nos vemos”.
La base del PRI-PAN-PRD asegura que los resultados de los pasados comicios demostraron que la alianza de “Va por México” funciona y que sí hay con qué hacerle frente a Morena y sus aliados en las elecciones presidenciales.
“Yo me quede nada más hasta lo que se decía en la escuela antes ‘a la salida nos vemos’”, en referencia al 2024, año en que concluye su sexenio.
No obstante consideró que sí hay tiro: “Sí, nada en política y más habiendo democracia, es eterno. Pero hay que convencer, hay que argumentar, hay que hacer propuestas”.
“Pues claro que sí, sí. En política no se puede decir que nada es irreversible y en la democracia menos, porque es el pueblo el que manda y nada en política y habiendo democracia es eterno. Pero hay que convencer, hay que argumentar, hay que hacer propuestas”
“Perdería autoridad moral”.
Indicó que si él se inclina por alguien para que sea el candidato de Morena en 2024, perdería su autoridad moral. Está en contra de que haya un tapado y que está en favor de las encuestas para que se elija un abanderado.
“Todo está mal, mal, mal, mal. Todo eso lo deben tomar en cuenta, luego ir resolviendo ya porque se termina el tiempo. ¿Quién va a ser candidato?, ¿quién podría ser?, ¿cómo lo van a elegir? Recuerden que la gente vota entre tres propuestas o escoge o se fija: el candidato, quién es el candidato; dos, el programa y tres, el partido. Entonces, a ver ¿dónde está el partido o el bloque? Eso es una, ¿dónde está el candidato, la candidata? Y tres, el programa, entonces tienen trabajo”.
“Yo no voy a actuar como se hacía antes, de que este es el favorito, la tapada o el tapado, porque lo que estimo más importante en mi vida es mi honestidad y si yo me inclino a favor de alguien, pierdo mi autoridad moral y con ello pierdo autoridad política”.
Diversas encuestas coinciden en que Morena retendría el poder en las elecciones presidenciales, dejando atrás a la oposición conformada por el PRI-PAN-PRD que por ahora no tiene mayores perfiles que puedan competir con las llamadas “corcholatas de AMLO”.
Sobresalen nombres como la jefa de Gobierno de Ciudad de Mexico, Claudia Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y en la lucha también el líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal.
Adversarios quieren una quinta ola.
No se ha reportado un aumento en el número de fallecimientos y hospitalizaciones a causa de COVID-19, sin embargo acusó que a sus adversarios sí les gustaría que viniera una quinta, sexta y hasta una séptima ola de contagios.
“Afortunadamente no hay fallecimientos, no tenemos incremento en hospitalizaciones. Claro que nuestros adversarios quisieran que viniera la quinta ola y una sexta”.
Ante el aumento de casos de COVID, el mandatario destacó que no se ha registrado un aumento en las cifras de muertes a causa del virus, debido a que “México es un país bendito”.
El pasado martes, el subsecretario Hugo López-Gatell señaló que el Gobierno de México no ha asegurado que la pandemia de COVID-19 ya culminó sino que, al contrario, se quedará para siempre en México y el mundo al ser una enfermedad infecciosa.
Habló con Alberto Fernández sobre exclusión de países en la Cumbre de las Américas
López Obrador reveló que sostuvo una llamada con su homólogo de Argentina, Alberto Fernández. Aseguró que está de acuerdo con que el argentino se pronuncie en la Cumbre de las Américas sobre la exclusión de países.
“Ahora por ejemplo, va a estar en la Cumbre…Alberto Fernández de Argentina que es el representante ahora de la CELAC, de los países de América Latina y el Caribe… él va ir y seguramente él va hablar a favor de una nueva relación y ojalá y digan que nunca más la exclusión”.
“Hable con él por teléfono y yo si estoy de acuerdo que él hable en lo general de que no se excluya a nadie, que es toda América”.
El presidente López Obrador hizo un llamado para que se invitará a países como Venezuela, Nicaragua y Cuba a la Cumbre, sin embargo, ante la negativa de Estados Unidos, decidió no asistir y en su representación envió al canciller Marcelo Ebrard.