Frenan de manera definitiva las corridas de toros en la Plaza México

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @DavidAlbertoTV

El 27 de mayo pasado un juez federal tomó la decisión de prohibir provisionalmente las corridas de toros en la popular Plaza México, en la Ciudad de México. Este 10 de junio, se dio a conocer las corridas de toros en ese lugar van a quedar prohibidas de manera indefinida pero aún se puede impugnar.

Todo comenzó con un amparo promovido por la asociación civil Justicia Justa que argumentó que el trato a los toros es degradante y viola el derecho a un medio ambiente sano. De acuerdo con la lógica del juez que otorgó la suspensión definitiva, Jonathan Bass, la prohibición tiene un beneficio para la sociedad y no vulnera el orden público ni el interés social.

Explicó que esta actividad ocasiona la muerte injustificada, tratos crueles y sufrimientos innecesarios para los toros de lidia. Es por eso que la prohibición lejos de afectar a la sociedad, genera un beneficio no solo para las partes involucradas, sino para todas las personas que viven en CDMX.

El juez reconoce que los toros experimentan un dolor excesivo y agónico que “culmina con la muerte por hemorragias severas o paros respiratorios”. Afirma que se trata de una actividad recreativa que lastima, tortura y mata a un animal. Además, recuerda que la Constitución de la Ciudad de México protege a todos los seres sintientes, categoría que no excluye a los toros de lidia.

La empresa que opera el costo de la plaza Tauro Plaza México y el Gobierno de la Ciudad de México tienen 10 días hábiles para impugnar la decisión ante un tribunal colegiado y puede ser que el proceso se alargue por meses pero mientras las corridas de toros quedan frenadas.

Por medio de sus redes sociales, la Plaza México anunció que evitará la celebración de corridas programadas pero que continuará con la defensa legal de “las costumbres y tradiciones mexicanas” hasta agotar las instancias legales a su alcance.

La plaza seguirá adelante con los empleos y “forjando nuestra identidad” siempre respetando los derechos y preferencias de cada persona.