Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
21 millones de trabajadores registrados en el IMSS.
Al presentar los avances económicos de su gobierno, el presidente comentó que durante mayo y todo lo que va de junio se han registrado 21 millones de trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aunque reconoció que la cifra “no aumentó como queríamos”.
“Esos son los empleos registrados en el Seguro Social, en mayo y lo que va de junio no aumentó como queríamos, pero no hubo pérdidas de empleos, y es récord, 21 millones 25 mil 320 trabajadores inscritos en el seguro”.
Destacó que la Bolsa está 15.7 arriba, al igual que la reservas del Banco de México, que están un 15 arriba de cuando inició su gobierno, es decir, hay 198 mil 742 millones de dólares de reserva.
“Esto es importantísimo, es récord de inversión extranjera que está llegando a México”
Buscará que empresarios participen en reunión con Biden.
López Obrador reveló que en su próxima reunión con el presidente Joe Biden espera tratar temas económicos y de inversión para controlar el flujo migratorio. Buscará que en el encuentro se incluya a empresarios mexicanos y estadunidenses.
“A ver si tenemos una reunión conjunta con empresarios mexicanos y estadunidenses. Eso fue lo que ayer acordamos. Ellos dijeron que querían estar y yo les dije que iba a proponerle al presidente Biden y que se invitara a empresarios estadunidenses. No hay fecha, seguramente va a ser a partir del día 15 de julio”.
Explicó que fueron los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios los que le pidieron poder estar presentes en el viaje a Washington, que se llevará a cabo en la segunda quincena de julio.
López Obrador detalló que en la reunión de ayer que se celebró en el Museo Kaluz, el sector empresarial solicitó abrir una mesa de análisis sobre la posibilidad de que puedan importar gas.
“Ellos también importan gas, entonces se acordó que va a abrirse una mesa de diálogo y buscar una solución, como lo hacemos en todo”.
Se habló sobre las oportunidades de fortalecer la integración económica para captar más inversión extranjera y, al mismo tiempo, ensamblar inversión nacional con la que viene de otros países. Consideró que su tercer viaje a Washington consistirá en un día completo de trabajo.
“Él me ha mandado decir que quiere platicar conmigo, no sólo de asuntos económicos, sino de varios temas, platicar, conversar. Pero vamos, desde luego, a tratar asuntos que tienen que ver con la cooperación económica, con el apoyo a los países de Centroamérica, con el propósito de enfrentar el fenómeno migratorio”.
Ya se va a terminar de pagar Deer Park.
López Obrador informó que la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, ha dejado utilidades por 450 millones de dólares; lo que significa que ya están a punto de terminar de pagar el costo de la planta, que fue de 600 millones. Recordó que se han invertido 36 mil millones de pesos en la rehabilitación de seis refinerías y eso ha permitido duplicar la producción de gasolinas.
“Resulta que llevamos 450 millones de dólares de utilidad, tuvimos que pagar 600 millones, ya estamos a punto de terminar de pagar lo que nos costó y ya nos queda toda la refinería para procesar 340 mil barriles diarios”.
Insistió en que, en lugar de dejar que se echaran a perder las plantas que ya operaban en el país, se decidió fortalecerlas, e incluso echar a andar nuevos proyectos como la coquizadora de Tula, Hidalgo, y la que próximamente se hará en Salina Cruz.
Los proyectos de exploración se están enfocando en las zonas donde ya se sabe que hay petróleo, y no en el norte del país o aguas profundas, como se hizo en sexenios anteriores.
“Todo esto nos ha ayudado porque viene la inflación, aumenta el precio del petróleo, también, ¿saben dónde invertían durante el periodo neoliberal, la mitad de la inversión de Pemex a dónde se iba? Al norte y a las aguas profundas, donde no hay petróleo o es poco el potencial o cuesta mucho extraerlo”.
“¿Por qué hacían eso?, ¿por qué no invertían el 90 por ciento del presupuesto en el sur, en tierra, en las aguas someras donde se sabe que está el petróleo y cuesta menos extraerlo? Porque no les importaba extraer petróleo, les importaban los contratos”.
En junio pasado, López Obrador anunció que su gobierno adquirió oficialmente la totalidad de la refinería de Deer Park en Texas, tras comprar las acciones de Shell. Afirmó entonces que “estamos mejor en cuanto a inflación, en comparación con Estados Unidos y otros países (…) se tomó la decisión de comprar la parte de Shell de la Refinería Deer Park y ya es de la nación”.
“Amor y paz”.
El presidente respondió a las acusaciones de Sandra Cuevas, quien lo señaló de perseguirla políticamente y de estar vinculado al crimen organizado.
“Amor y paz”, dijo López Obrador, alzando los brazos y haciendo esa misma señal con las manos.
La todavía alcaldesa de Cuauhtémoc se lanzó durante un mitin en el deportivo Guelatao contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y contra el Presidente. Cuevas arremetió contra la llamada Cuarta Transformación, y aseguró que a lo largo de su mandato la han amenazado y le han mentido a la gente.
“Ganaron todo, ¿y saben qué hicieron? Echaron a perder este país. Se vincularon con el crimen organizado; a los pobres los utilizaron, los siguen utilizando y los siguen haciendo más pobres”.
Cuevas fue suspendida de su cargo por un año por una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, debido al cierre del deportivo Guelatao.
No aumentara precio de gasolina ni de electricidad.
El presidente López Obrador garantizó este viernes que, pese a la inflación, no aumentarán los precios de la gasolina ni del servicio de la electricidad. Reconoció que la inflación es un problema grave, pero afirmó que su gobierno está haciendo lo necesario para controlarla.
“En el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento, el diésel sin aumento. Ayer leía de que había el rumor, un periódico, de que para que fuese menos el subsidio íbamos a aumentar un poco la gasolina, no es cierto, es lo que quisieran los conservadores, porque inventan todo”.
“Yo le digo al pueblo de México que no van aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, ni de la luz, se van a mantener los precios. Claro que la inflación es un problema grave, pero nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde para controlarla y que no nos afecte en nuestra economía, sobre todo en la economía popular”.