La Mañanera de 22 de junio de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Lamenta asesinato de sacerdotes y un guía de turistas en Chihuahua.

El presidente lamentó el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua y explicó que la Fiscalía del estado ya lleva a cabo las investigaciones correspondientes. Además, confirmó el homicidio de otro civil y la desaparición de dos personas tras los hechos. 

“Expresar mis condolencias a los jesuitas del mundo por estos lamentables hechos ocurridos en la Sierra Tarahumara. (…) Dos religiosos fueron asesinados y también ya comprobado, un civil y hay dos personas desaparecidas, entre ellos una señora”.

Confirmó que los cuerpos de las víctimas continúan desaparecidos, y que su localización es una de las prioridades, así como la detención de los responsables.

Presunto asesino de sacerdotes tiene orden de aprehensión desde 2018.

El presunto homicida de los dos sacerdotes en Chihuahua aparentemente forma parte de una banda delincuencial, y tiene una orden de aprehensión desde 2018 por el asesinato de un turista estadounidense. 

“También está acusado y con orden de aprehensión desde 2018, porque asesinó a un turista estadunidense y sí, es una zona que está dominada por esta banda, pro este grupo y se está haciendo el trabajo que nos corresponde”.

Aseguró que ya se está haciendo una investigación y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional apoyan en la búsqueda de las personas desaparecidas, así como de los cuerpos de las tres víctimas, que fueron sustraídos por los asesinos.

“¿Son dos secuestrados? No, son más, se habla de cuatro o seis, incluidos los tres que se consideran que fueron asesinados. ¿Hay niños? No, había una niña parece y la liberaron. Vamos a esperar la investigación porque si no no se ayuda, no se da la información”.

“Estamos trabajando allá, está la Sedena y hay elementos suficientes del gobierno federal”, respondió. López Obrador aseguró que ya se desplegaron elementos del Ejército en esa región y la Fiscalía General del Estado de Chihuahua es la encargada de llevar el caso”.

Mencionó que la Sierra Tarahumara es una zona históricamente controlada por el crimen organizado

“Desde hace tiempo muy infiltrada, penetrada, dominada por la delincuencia. Para tener los antecedentes, en esa zona se han cometido crímenes como lo sucedido en Estación Creel en 2008 que un comando irrumpió en una reunión y asesinaron a 13 personas y lo mismo en toda la región”.

López Obrador confirmó la versión de que los asesinatos ocurrieron luego de que el guía de turistas estaba siendo perseguido por el criminal y en un intento de refugiarse llegó a la iglesia en donde estaban los sacerdotes quienes salieron a intentar ayudarlo pero también fueron ultimados.

“Felipe Calderón se atreva a culparnos”.

Considera como “cinismo e hipocresía” que el exmandatario Felipe Calderón haya salido a lamentar el asesinato de los sacerdotes jesuitas, y se uniera a las exigencias de justicia.

“Hasta Felipe Calderón se atreve a culparnos, en el colmo del cinismo, de la hipocresía, porque así es la derecha; ya lo hemos dicho muchas veces, su verdadera doctrina es la hipocresía”.

Sostuvo que la violencia en Chihuahua viene de tiempo atrás debido a que existía un contubernio entre autoridades y la delincuencia, por lo que había un “desorden”.

Sostuvo que lo importante ahora es localizar los cuerpos que fueron levantados por los criminales y detener a los responsables quienes ya habrían sido identificados.

Sostuvo que el Ejército ya trabaja en el caso en coordinación con las autoridades locales, quienes encabezan la investigación para detener al sujeto apodado el Chueco, líder del brazo armado del Cártel de Sinaloa en la sierra Tarahumara de Chihuahua.

5 preguntas a Felipe Calderón.

El presidente López Obrador señaló que el exmandatario Felipe Calderón debe una explicación sobre su cercanía con su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos desde 2019, por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Tras su detención, ninguno, a excepción de Carlos Marín, salió en defensa, de quien fuese conocido como el “Súper policía”, encargado de la seguridad pública del país; y señalado por beneficiar al Cártel de Sinaloa, persiguiendo a sus rivales, entre ellos a Arturo Beltrán Leyva.

“Ahora están callados, por eso repito que le reconozco a Marín que salió a la defensa, porque otros no dicen ni pío, como si no lo conocieran. Entre ellos el presidente Calderón debe dar una explicación, no es nada más decir que no sabía o no han presentado pruebas”.

Dijo que Felipe Calderón debe responder el siguiente cuestionario sobre García Luna.

¿Cómo conociste a García Luna?

¿Qué opinión tenías de él?

¿Cuántas veces hablabas con él a la semana?

¿Quién te informaba sobre el funcionamiento de los grupos de narcotraficantes?

¿Le tenías confianza?

Tras la detención de García Luna en diciembre de 2019, Felipe Calderón se deslindó del caso y dijo desconocer de los presuntos nexos del funcionario con el narcotráfico.

“Es falso que yo tuviera información de vínculos de García luna con el narcotráfico. Cómo la emb. Jacobson dice, lo que había eran rumores no corroborados”.

Gobierno presentará denuncia contra Vulcan.

López Obrador señaló que antes de que termine junio el gobierno federal presentará una denuncia ante tribunales internacionales en contra de la empresa estadunidense Vulcan. Sostuvo que ya se cuenta con los estudios correspondientes para probar que la extracción de materiales en Calica daña el medioambiente.

“Ya se está trabajando y va a ser una denuncia que vamos a presentar en organismos internacionales. Yo creo que antes de que concluya el mes se va a hacer la presentación de la denuncia, ya se hicieron todos los estudios. Ya tenemos todo”.

Anteriormente, el Presidente no descartó un acuerdo con Vulcan Materials sobre un banco de materiales en Quintana Roo, a pesar de que el gobierno mexicano recurrirá a instancias internacionales por la extracción de recursos en territorio nacional. 

“No cancelamos la posibilidad del acuerdo (con Vulcan), pero mientras estemos en el gobierno, apegados a la legalidad, no vamos a permitir que se extraiga material de construcción de Calica. A lo mejor están pensando que ya va a terminar la administración y que podrán reiniciar sus labores, pero vamos a hacer denuncias en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

“Debe haber un organismo de gente incuestionable”.

Tras la denuncia de inconsistencias de mil millones de pesos en institutos electorales estatales, el Presidente reiteró que es una de las razones por las que debe existir un solo organismo, integrado por gente de incuestionable honestidad, para llevar a cabo las elecciones en el país.   

“Sí, llegar a un acuerdo, tener un organismo confiable, de gente de incuestionable honestidad para organizar todas las elecciones. Imagínense cuánto nos ahorramos, pero ¿qué dijeron los del bloque reaccionario? De que no van a aprobar nada, huelga legislativa”.

López Obrador dijo que deben desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y llegar a un acuerdo para tener un organismo incuestionable.

Consideró que en su momento, la propuesta de reforma electoral podría resolver este tipo de situaciones en los institutos electorales, pues recordó que la iniciativa plantea que los consejeros sean elegidos por la ciudadanía. –

“¿No se resolvería un poco con esta Reforma electoral que había propuesto? Sí, pero en su momento. Ese es el propósito, que haya honestidad, que no haya sueldos tan elevados para los consejeros, viáticos, todos los lujos que se dan, no puede haber gobierno rico, instituciones ricas con pueblo pobre, eso es inmoral. 

“Y se requiere gente honesta, lo que estamos planteando es que los elija el pueblo, por qué los van a poner los partidos si hacen sus enjuagues arriba y por eso hay democracia a pesar de ellos”.

Criticó que se invierta una gran cantidad de dinero en las elecciones en México, por lo que dijo que solo debe haber un solo organismo electoral en el país y no más de 33.

“Y la situación del presupuesto, los plurinominales, no es posible que cuesten tanto las elecciones en México y tanto aparato, nada más el hecho de que se logre que sólo exista un organismo en el país para organizar las elecciones, no uno y 32”.

Extorsión en mercados va al alza.

Aunque se ha bajado la incidencia en otros delitos, el mandatario reconoció que la extorsión por el uso de locales en mercados va al alza, lo cual ha provocado disputas y hasta homicidios. Apuntó que se ha desplegado a integrantes de la Guardia Nacional y de las policías locales para combatir estas actividades ilícitas. 

“Se está atendiendo y lo que más está creciendo es la extorsión de los delitos que se tiene. Estamos trabajando en eso. Dominios de mercado y hay asesinatos por eso y se está trabajando y, en el caso de Chilpancingo, tuvo que ver con asesinatos por el cobro de y estamos viendo eso”.

De niño no pensaba ser Presidente, pero era muy feliz: AMLO

López Obrador reveló que cuando era niño no tenía aspiraciones para ser el presidente de México, sino que en ese momento sólo pensaba en la felicidad que le trata vivir en Tabasco. Recordó algunas de sus experiencias viviendo en el sureste del país, desde sus maestros en la primaria hasta los zapatos que usaba sólo para asistir al colegio.

“No pensaba yo en ser Presidente, pero era yo muy feliz, muy feliz. Usábamos zapatos nada más para ir a la escuela, porque en el trópico, en Tabasco, antes, aunque se tuviera para comprar un par de zapatos, por lo general estrenábamos en la fiesta de agosto nuestro par de zapatos, no lo aguantábamos mucho. Nos hacían ampollas”.

López Obrador señaló que el calor de la región dificultaba que los menores utilizaran zapatos por tiempos prolongados, y en su lugar “andaba descalzo y siempre sin camisas, así es el trópico, los verdes se amotinan, los ríos se desbordan y con el calor brota la ruda franqueza”.

“En cuarto año, en Tepetitán, estaba estudiando. Mi escuela se llama Marcos E. Becerra, un historiador lingüista tabasqueño, chiapaneco. Mi pueblo tenía la fortuna de contar con escuela completa de seis grados, en ese entonces eran multigrados. Yo estaba estudiando cuarto año, ya contaba yo, dos años antes empezaron a llegar los libros de texto que se entregaron cuando el presidente López Mateos”.

Recordó que en ese momento no había llegado la televisión a México, por lo que el medio de comunicación que predominaba era el radio, en el que “escuchábamos las narraciones de las peleas de box, los juegos de béisbol, eso sí, hasta el Mago Septién. Luego las radio novelas, a la una ¡Kaliman!”, dijo.

“Aquí fue ya donde afiancé mi idea en favor de la justicia pero quien influyó mucho fue un maestro de secundaria, todavía vive, el maestro Lara Laguna”.