Por: Redacción Criterio Diario / Foto: elcuartopoder.com
En una entrevista a la directora del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Karla Martínez Lechuga, explicó que se registran casos de violencia en el noviazgo donde el rango de edad va de los 15 a los 18 años y quienes reciben ayuda psicológica, en los casos más graves son canalizados al Sistema Municipal DIF donde en su mayoría son mujeres a quienes se les brinda un seguimiento de sus casos, la funcionaria señaló que “estas situaciones se observan en el nivel medio superior, es decir, el bachillerato, en donde hay violencia de género”.
Así mismo, dió a conocer que también van de la mano los casos de salud mental, que fue provocada por el confinamiento por la pandemia de COVID-19, en donde se les imparte temas prevención de conductas de riesgo, adicciones y noviazgo saludable.
Informó que tan solo el 15 de junio, se visitaron 15 instituciones donde se les impartió estas pláticas a más de 5 mil jóvenes de la capital poblana de nivel bachillerato: “En el tema de adicciones traemos una estrategia alta de prevención en la cual desde enero hasta el corte del 15 de junio hemos cubierto 15 instituciones educativas con un total de un poquito más de 5 mil jóvenes”.