Paridad entre el euro y dólar por primera vez en 20 años

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @HorangelDavid

Bancos como BBV compartieron la mañana de este 12 de julio que el tipo de cambio del dólar y el euro era igual: a la venta en 21 pesos y a la compra entre 20 y 19 pesos, una paridad que no se había visto en 20 años. Esto tiene a analistas de Europa y Estados Unidos a la expectativa de una caída del euro frente al dólar y sus consecuencias.

El euro pasó dos décadas por encima del dólar hasta que llegó una serie de eventos que hicieron que esta diferencia se redujera: la pandemia de COVID, la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación resultante de ambos eventos. El euro ha estado cayendo alrededor del 12 % en los últimos meses, de acuerdo con EuropaPress.

El hecho de que el dólar y el euro estén a la par significa que el poder adquisitivo de los europeos en el extranjero pues no es mucho, además de que las importaciones serán más costosas; cualquier producto o servicio elevará el costo que se pone a disposición de los consumidores.

Estados Unidos ha subido su tasa de interés, es decir el precio que se paga por el uso del dinero en los bancos, para atraer más capital e inversión y así medio amortiguar la inflación, impulsada por el conflicto Ucrania-Rusia y la pandemia de COVID. La Reserva Federal norteamericana ha actuado con más de rapidez que el Banco Central Europeo para acarrear más capital a sus bancos lo que ha fortalecido al dólar y ha dejado que el euro se rezague, mientras el mismo Banco Central Europeo busca la mejor forma de contener la inflación, pero al mismo tiempo reactivar sus actividades económicas.

El euro también ha ido a la baja por otros factores, entre ellos está la incertidumbre de qué pasará con el gas que Rusia les surte desde el conflicto ruso con Ucrania ya que Vladimir Putin podría cortar el gas, en especial el caso de la empresa rusa Gazprom que le está dando mantenimiento a un gasoducto que la conecta con Alemania y otros países.

Hay quienes dicen que solo es cuestión de tiempo para que el euro caiga por debajo del valor del dólar, otros dicen que la situación se mantendrá y con una recuperación lenta del euro; también hablan de una recesión ya mundial si continúa la guerra entre Ucrania y Rusia, los estragos del COVID en China y la lenta recuperación de las actividades económicas.