La Mañanera de 18 de julio de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Gas LP mantiene su precio.

Derivado de la política implementada por el gobierno federal sobre los precios máximos al gas LP en todo el país, el costo de este combustible se encuentra hasta dos pesos por debajo del precio del internacional.

Ricardo Sheffield Padilla, detalló que el precio promedio para tanques estacionario es de 13.21 pesos por litro, mientras que para los cilindros de gas el precio promedio en el país es de 24.49 por kilo.

“24.49 es el precio del cilindro de gas por kilo, y ese mismo producto ya convertido el precio internacional a pesos fue de 26.10 pesos, casi dos pesos de diferencia, y para tanque estacionario por litro fue de 13.21, y el precio promedio internacional fue de 13.93 pesos un poco más de 50 centavos de diferencia abajo”.

Las empresas que venden más económico el gas LP en su versión estacionario en el país son: Sonigas, en Coahuila, con un precio al público de 13.12 pesos por litro, Regio Gas, en el Estado de México, a 12.33 pesos, y Super Gas de México, en el Estado de México, a 12.33 pesos.

Mientras que los más económicos en modalidad de cilindros en el país, de acuerdo con la Profeco son: Sonigas, en Coahuila, con un precio al público de 24.30 pesos, Distribuidora de Gas del Cañón, en Zacatecas, con un precio de 26 pesos, y Comvicsa, en Veracruz, a 25.22 pesos.

Seis gasolineras no permitieron verificación.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que durante la semana pasada en las verificaciones que realiza se detectaron seis gasolineras con irregularidades, mismas que no permitieron las revisiones debido a que ocultaban algún ilícito hacia los usuarios.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, refirió que el organismo federal atendió a través de la app de Litro X Litro, 337 denuncias por medio de 346 visitas, de las cuales seis gasolineras no se dejaron verificar.

“Esas que no se dejaron verificar fue en Tenago, Campeche, (Servicios Ecológicos Muyil); en Veracruz, Veracruz (Servicios Inter Colonias); Hopelchén, Campeche, (Multiservicios Dzilbachen); Mexicali, Baja California (Estación de Servicio Premier); Zapopan, Jalisco (Energía Fátima); y en Santiago Tuxtla, Veracruz (Gasolineria de los Tuxtlas)”.

Indicó que en la app de Litro X Litro, que no toma en cuenta el margen de las gasolineras, las más caras en la gasolina regular son la marca Carvel a 24.50 pesos, en Allende, Chihuahua, y 23.99 pesos de BP, en Guadalajara, Jalisco.  En la gasolina Premium, las más caras son Shell a 26.79 pesos en Naucalpan, Estado de México, y 26.50 de Pemex, en Guadalajara, Jalisco.

El precio promedio del diésel en todo el país durante la semana pasada fue de 23.34 pesos; mientras que 23.96 pesos para la gasolina Premium, y 22.01 pesos la gasolina regular. Indicó que en los indicadores de ganancia más altos en el país son las marcas Chevron, Windstar y Akron quienes también vendieron más caro el combustible; mientras que se mantienen en los indicadores de ganancias más bajos Total, G500 y Orsan.

Se rehabilitó recinto homenaje a Benito Juárez en Palacio Nacional.

Debido al aniversario luctuoso 150 de Benito Juárez, se rehabilitó el recinto en Palacio Nacional que le rinde homenaje, y se abrirá para visitas públicas a partir de hoy. Aprovechó para recordar que, desde su perspectiva, el Benemérito de las Américas fue el mejor presidente que ha tenido México. 

“Hoy es un día histórico. Vamos a recordar los 150 años del fallecimiento del presidente Benito Juárez, el mejor presidente en la historia de México.  (…)Vamos también a reabrir el recinto de Juárez, todo el espacio de Palacio Nacional, que está dedicado al presidente Juárez, se rehabilitó y se abre para visitas públicas”.

Quién es quién en los sueldos de servidores públicos.

Con el fin de saber “cómo andamos”, López Obrador anunció que se agregó un apartado de la sección “Quién es Quién” para conocer los sueldos de los funcionarios públicos. El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, será el encargado de exponerlo en La Mañanera.  

“Cuando presentamos la ley de austeridad, se hace la reforma constitucional y se amparan, algunos están ganando el doble, más que el Presidente. Esos amparos fueron concedidos por el Poder Judicial. Un día vamos a hacer un repaso de los sueldos. Quién es Quién en los sueldos”,

Gobierno investiga suspensión otorgada a Iberdrola para evitar multa.

El presidente criticó que se haya otorgado un amparo a la empresa Iberdrola, cuando ésta hizo entrega de documentación extemporánea. El gobierno se encuentra haciendo una investigación a fondo, y se denunciará a quien haya colaborado para dar la suspensión. 

“Increíble que le otorguen amparo a Iberdrola, le fijaron una multa y de inmediato los jueces ampararon a Iberdrola. Creo que son 9 mil millones y además se está haciendo la investigación, porque les aceptaron documentación extemporánea, estamos haciendo la investigación y si fue así, denuncia a jueces, y a quienes hayan participado”.

Señaló que el gobierno se encuentra haciendo una investigación a fondo, y alertó que se podría denunciar a jueces que hayan actuado con irregularidades.

“Increíble que le otorguen amparo a Iberdrola, le fijaron una multa y de inmediato los jueces ampararon a Iberdrola. Creo que son 9 mil millones y además se está haciendo la investigación, porque les aceptaron documentación extemporánea, estamos haciendo la investigación y si fue así, denuncia a jueces, y a quienes hayan participado”.

El 25 de mayo del presente año, la CRE determinó multar a Iberdrola Energía Monterrey por supuestamente vender electricidad a empresas que no aparecían como los socios originales de su planta “Dulces Nombres”, en Pesquería, Nuevo León.  Según la Comisión Reguladora de Energía, la comercialización de electricidad a los socios “simulados” se llevó a cabo entre enero de 2019 y hasta junio de 2020.  La multa impuesta representa 56.4 por ciento de los ingresos que obtuvo Iberdrola en el primer trimestre del presente año.

La empresa fue obligada por el juez a garantizar los 9 mil 145 millones de pesos para que la suspensión continué surtiendo efectos. Lo anterior, porque el artículo 135 de la Ley de Amparo establece que las suspensiones contra cobro de contribuciones sólo pueden tener efectos si se garantiza el monto respectivo, salvo casos donde el quejoso acredite que se excede su capacidad económica. Ahora, será hasta septiembre si otorga a Iberdrola el amparo contra la resolución RES/466/2022 dictada en mayo pasado.

Pide a cerveceras y refresqueras bajar o detener producción ante “grave” sequía en NL.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a empresas refresqueras y cerveceras reducir o detener su producción ante la sequía que vive Nuevo León y así apoyar a la población que necesita el agua.

“Hay otras que sí podrían ayudar como cerveceras y refresqueras. Que en estos días tomen decisión de no consumir agua para cervezas y refrescos, que nos ayuden con eso”.

Señaló que las empresas sí están ayudando ante la falta de agua en Monterrey, sin embargo, su gobierno seguirá pidiendo más apoyo, tanto de quienes tienen agua para riego, como a las empresas.

“Lo cierto es que sí están ayudando pero es grave la situación en Monterrey, en la zona conurbada”. “hay dos empresas que distribuyen Coca Cola, una de ellas ya aportó y otra no. Llamaría a todos”.

“Pueden decir que están aportando pero si se complica más, incluso detener la producción y dedicar toda el agua a la gente”.

El Presidente dijo que hay alerta por sequía en nueve o 10 estados, pero estos “no se está quedando sin agua la gente como el caso de Nuevo León”.

Hizo un llamado a los empresarios de Nuevo León para continuar apoyando ante la sequía en el estado, pues se trata de una situación grave.

“Se está actuando en el caso de Nuevo León, fue el secretario de Gobernación, lo cierto es que sí están ayudando, pero es grave la situación en Monterrey, en la zona conurbada. Vamos a pedir más apoyo de quienes tienen agua para riego, para que se solidaricen con la población que necesita el agua en las ciudades”.

DEA no tuvo injerencia directa en captura de Rafael Caro Quintero.

Tras la aprehensión del narcotraficante Rafael Caro Quintero, el mandatario aclaró que la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) no tuvo injerencia directa en el operativo, aunque reconoció que sí hay colaboración en otros casos. 

“La Marina actuó en apoyo de la Fiscalía para hacer valer y ejecutar una orden de aprehensión. Esto implicó trabajo de inteligencia, con el propósito de que no se pierdan vidas humanas. Fue un trabajo que llevó a cabo la Fiscalía con apoyo de la Marina, en el caso de la participación de la DEA, como lo señaló el embajador de Estados Unidos, no tuvieron injerencia directa”.

Se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores información, pero no fue posible que se realizara una investigación la cual se estaba solicitando, pero a partir de ahí y desde antes, la Secretaría de Marina llevó a cabo toda la investigación y la aprehensión de Caro Quintero.

“Son informaciones no veraces. El embajador aclaró. La directora de la DEA publicó información y eso originó la versión de que habían participado y la información que me transmitió el almirante fue que no hubo esa participación y luego el embajador aclaró”.

Indagaran sobre la caída del helicóptero en Los Mochis.

López Obrador lamentó la muerte de 14 marinos tras el desplome de un helicóptero, aunque uno quedó gravemente herido “esperamos que se salve”.

“Los elementos participaron, fueron dos o tres helicópteros y fuera del área donde se llevó a cabo la detención, a punto de llegar al aeropuerto de Los Mochis de desplomó. La información que me transmitió el secretario de Marina es que se está haciendo investigación para saber qué pasó”.

Informó que en el operativo para capturar a Rafael Caro Quintero, uno de los tres fundadores del Cártel de Guadalajara, participaron tres helicópteros de la Marina. Pero cuando estaban a punto de llegar al aeropuerto en Los Mochis, Sinaloa, la aeronave se desplomó.

El secretario de la Semar, el almirante José Rafael Ojeda Durán, le informó que llevan a cabo la indagatoria para saber qué causó el desplome.

“La información que me transmitió también el secretario de Marina es de que se está haciendo una investigación para conocer las causas. La caja de voz de datos que se maneja en el helicóptero y en aviones ya va a ser enviada, si no es que ya lo hicieron ayer”.

En ese sentido, Andrés Manuel López señaló que personal de la Secretaría de Marina son los únicos que tienen permitido manejar la información contenida en la caja negra, la cual una vez obtenida, se entregará a la Fiscalía General de la República para que en caso de que así lo amerite, se abra una carpeta de investigación.

“se tiene que saber sobre la causa del desplome del helicóptero. Lo hice y lo vuelvo a repetir, es muy doloroso que haya perdido la vida este grupo de Marinos. Abrazo a sus familiares”.

Se va a apoyar a las familias de los marinos, “más de lo que se establece formalmente. Di la instrucción de que se les entregue a los familiares otra cantidad igual a la que por ley tienen derecho”.

Carta a Joe Biden sobre caso de Julian Assange.

Comentó que durante su visita a Washington le entregó una carta al presidente Joe Biden para defender al creador de WikiLeaks, Julian Assange, quien dijo, no ha cometido ningún delito grave. Sin embargo, agregó que no ha recibido respuesta, pero reconoció que debe de esperar a que su misiva sea analizada. 

“Le dejé una carta del presidente Biden sobre Assange, explicándole de que no cometió ningún delito grave, él no le causó la muerte a nadie, no violó ningún derecho humano y ejerció su libertad, y que detenerlo iba a dignificar una afrenta permanente a la libertad de expresión. Le explico que México ofrece la protección y el asilo a Julian Assange”.

Defensa de Caro Quintero ha presentado amparos desde el sábado.

López Obrador comentó que se han presentado amparos en defensa de Rafael Caro Quintero, los cuales están enfocados en que el narcotraficante salga libre por fallas en el proceso de su detención. No obstante, el mandatario confió en que se ejerza la justicia y no haya impunidad para nadie.

“Su extradición la decidirán las autoridades, los amparos no son por su extradición sino por el procedimiento y las autoridades dirán cómo fue su detención. No hay impunidad para nadie. Que se entienda esto, porque él que tiene orden de aprehensión y cree que no hay ningún problema (…) eso ya no”.

“Sí se está pidiendo la protección del señor Caro Quintero mediante recursos de amparo, se está viendo el proceso y se va a actuar de manera legal, lo que se decida en el procedimiento, y vamos a cuidar que no haya corrupción y cualquier acto contrario a la ley”.

Recordó que este hecho se registró que Caro Quintero todavía no tenía cumplida su sentencia y obtuvo un amparo.

“Fue liberado un sábado, en 2013, y ya cuando sale y se anuncia se resuelve de que no le correspondía la libertad y tenía que continuar detenido”.