La Mañanera de 21 de julio de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Más de 30 millones de hogares se benefician del presupuesto público.

El presidente destacó que 30 millones de hogares en México se benefician del presupuesto público mediante los programas sociales de su gobierno. Detalló que 35 millones de familias reciben apoyos de manera directa, y quienes no lo tienen se ven beneficiados debido a que son médicos, policías, soldados, entre otros. 

“En general del presupuesto público, es un orgullo poder decirlo, hay 30 millones de hogares que reciben algo del presupuesto y de esos 30, 25 reciben apoyos directos de programas de Bienestar”.

López Obrador aseguró que el resto de los mexicanos se benefician de manera indirecta de la entrega de Programas de Bienestar.

“Y de esos 35 millones, 30 son directos, porque si no reciben un beneficio, un Programa Bienestar en su domicilio, en su familia, dependen del presupuesto, porque son maestros, porque son médicos, porque son enfermeras, porque son policías, porque son servidores públicos”.

Se ha detenido a 14 personas ligadas a El Chueco.

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dio a conocer que se han detenido a 14 personas relacionadas con José N, alias El Chueco, presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, de los que nueve han sido vinculados a proceso. 

“Con relación al operativo de búsqueda y localización y aprehensión de José N, autor material del homicidio de dos párrocos y un guía de turistas Urique, Chihuahua, informar que sigue el despliegue permanente. (…) A la fecha detener a 14 sujetos vinculados al grupo criminal de El Chueco. Algunas que intervinieron incluso en traslado de los cuerpos”.

Trabajaremos para conocer la verdad en caso Debanhi Escobar.

Tras el nuevo dictamen, derivado de la exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar, el subsecretario de Seguridad señaló que el gobierno federal trabajará para conocer la verdad y que no haya impunidad en el caso.

“Continúa un equipo de la Secretaría de Seguridad coadyuvando con la fiscalía de Nuevo León. La indicación precisa del Presidente es ir a la verdad de los hechos, que no haya impunidad y que haya justicia. En ese sentido, trabajaremos en consecuencia”.

Aumentará la colaboración, a partir de un oficio que pidió la fiscalía de Nuevo León, para agotar todas las líneas de investigación.

“Evidentemente le corresponde a la fiscalía de Nuevo León, pero nosotros vamos a hacer la parte que corresponde a partir del oficio. Para nosotros, este dictamen pericial tiene toda la validez porque es una institución con mucha experiencia, que tiene expertos muy calificados”.

Mejía Berdeja recordó que el último dictamen forense realizado a Debanhi Escobar generó cuatro conclusiones, las cuales permitirán reforzar las líneas de investigación para esclarecer el caso.

“Participaron nueve funcionarios de la fiscalía de Nuevo León. Como se informó, a partir del dictamen que dio a conocer el doctor Felipe Edmundo Takajashi Medina, director general del Instituto de Ciencias Forenses, las conclusiones son cuatro”.

“La primera es que la causa de la muerte de Debanhi se debió a asfixia por sofocación, en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios. Segunda, que el intervalo post mortem que se estableció, con base en los hallazgos macroscópicos y signos cadavéricos, es de tres a cinco días a partir de la localización de la víctima, que fue ubicada el 21 de abril. En tercer lugar, no se encontró ninguna evidencia, ninguna lesión o hallazgo que pudiera sustentar violencia sexual. Por último, las autoridades descartaron por completo la asfixia por sumersión, es decir ahogamiento”.

Sedatu ha emprendido 857 obras de mejoramiento urbano en 25 estados.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, informó que se han emprendido 857 obras de mejoramiento urbano en 25 entidades de la República. Además, se han invertido más de 21 mil millones de pesos con este propósito. 

“Hoy tenemos 875 obras, 21 mil millones de pesos en materia de regularización, 23 mil acciones, 66 planillas, tanto municipales, metropolitanos y regionales, que se han desarrollado en materia de planeación urbana; y en los datos generales, 25 estados y 135 municipios”.

Román Meyer Falcón informó que de 2019 a 2022 se han invertido 34 mil 624 millones de pesos en el Programa de Desarrollo Urbano (PMU). Dijo que las obras benefician a 7.3 millones de personas, y se generaron 350 mil empleos.

“Tenemos 8.8 millones de metros cuadrados intervenidos, lo que se traduce en más de 450 zócalos de la Ciudad de México. Y tenemos 64 reconocimientos nacionales e internacionales”, señaló.

El Programa de Mejoramiento Urbano se ha aplicado en zonas fronterizas, ciudades turísticas y en municipios de influencia de obras prioritarias como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otras.

Sedatu ha dado más de 253 mil apoyos para mejoramiento de vivienda.

Edna Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, remarcó que la Sedatu ha otorgado 253 mil apoyos para la reconstrucción y mejoramiento de viviendas en México. Destacó que la mayoría de los recursos se han distribuido en las zonas que más lo necesitan, como los son el sur y sureste del país, y en el norte para el plan de justicia yaqui. 

“Son un total de 253 mil 51 apoyos de distintas modalidades: ampliación, 69 mil 668; mejoramiento, 90 mil 429; vivienda nueva, 92 mil 954. La comisión de vivienda maneja algunos rangos, pero el monto del apoyo depende de la necesidad de cada familia, prácticamente las 32 entidades del país, 928 municipios”.

Políticas las definimos en México.

Luego de que Estaos Unidos y Canadá realizaran solicitudes de consultas por el T-MEC sobre la política energética de México, el Presidente declaró que ese tipo de decisiones se definen en el país, sin influencia de otras naciones.  Indicó que no negociará el dominio de petróleo nacional, ya que éste es propiedad de los mexicanos. 

“Nosotros vamos a llevar a cabo todos lo que nos corresponden y dejar de manifiesto en que no hay ninguna violación. Aclarar de que podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México y tienen que ver con nuestra constitución y con las leyes”.

La dependencia federal explicó que las consultas constituyen la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias del T-MEC, por lo que a partir de esta fecha, ambos gobiernos tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia.

Ayer López Obrador minimizó la controversia sobre la política energética de México con Estados Unidos, usando como referencia la canción Uy, qué miedo, del cantante tabasqueño Chico Che. 

El Presidente indicó que la solicitud deriva de una inconformidad promovida por empresarios mexicanos, estadunidenses y canadienses.

“Ahora hay una inconformidad promovida por algunos empresarios, más que nada del país nuestro, más que de los Estados Unidos y canadienses sobre nuestra política energética. Ayer se dio a conocer formalmente que se va a pedir una revisión una aclaración sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado que tenemos con Canadá y Estados Unidos”. 

“Es un mecanismo que está establecido en el tratado, de revisión, cuando un país considera que no se está cumpliendo con una de las cláusulas del tratado, se ha usado ya, incluso nosotros hemos pedido este mecanismo de aclaración”.

Si hubieran ganado los conservadores ya no existiría CFE: AMLO

López Obrador acusó que si los conservadores estuvieran en el gobierno, ya no existiría la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y reiteró que su administración luchará por evitar que desaparezca. Su gobierno también busca que no aumenten los precios de la energía eléctrica y de los combustibles.

“Es defender para que no aumenten los precios de la luz, que no aumente el precio de los combustibles esa es nuestra lucha y también que no desaparezca la Comisión Federal de Electricidad, porque ese era el plan, si hubiesen ganado ellos ya no existiría la CFE, no exagero”.

Comentó que el plan de los conservadores “era ir cerrando las plantas para dejarle el mercado a Iberdrola”, argumentando que se utilizarían energías limpias y se instalarían plantas eólicas.

“Venían con el cuento de las energías limpias a hacer negocios sucios, venían a poner plantas eólicas sin permiso porque eran los dueños de México y había que comprarles la energía con subsidio porque había que pagar tarifas especiales aun cuando esas plantas requirieran respaldo de plantas de la CFE, por ejemplo las hidroeléctricas”.

Se detuvo al presunto asesino de Luz Raquel Padilla.

Ricardo Mejía reveló que ya fue detenido el presunto asesino de Luz Raquel Padilla, quien fue quemada por su pareja en Jalisco. Comentó que el presunto responsable fue acusado por lesiones calificadas, amenazas y delitos contra la dignidad de las personas. 

“En el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien fuera agredida y rodeada rociada con alcohol y después prendida en Zapopan. (…) A partir de ahí se abre la carpeta y el día de ayer compareció en calidad de testigo Sergio Ismael N, y también comentar que, por conocimiento de la propia fiscalía de Jalisco, que el mismo día de ayer, ya tarde, se le ejecuta una orden de aprehensión”.