Por: Redacción Criterio Diario / Foto: identidadpuebla.com
Durante sesión ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron que el Zócalo de Puebla, el Palacio Municipal, el Parque de Santa Inés, el Mercado Venustiano Carranza y el edificio en el que se encuentran las oficinas de Desarrollo Urbano y Normatividad, serán incorporados al registro del Gobierno del Estado lo que legalmente sería parte de pertenencia al Ayuntamiento.
Por ello aprobaron que se cuente con una escritura de estos inmuebles, señalando que actualmente no se tiene y que pertenecen al gobierno de la ciudad, pero solamente de palabra sin que se cuente con algún documento que respalde esto.
La Secretaría del Ayuntamiento Silvia Tanús Osorio indicó que se validan y ratifican los expedientes técnicos de los inmuebles como son la Plancha del Zócalo, que está marcado con el número 1 de la avenida Juan de Palafox y Mendoza, cuenta con una superficie de 11,490.69 m²; Palacio Municipal que es marcado con el número 14 de la avenida Juan de Palafox y Mendoza cuenta con superficie de 3069.39 m²; de igual manera el Parque de Santa Inés marcado con el número oficial 901 de la calle 3 Sur y la colonia Centro. con 279.66 m² de superficie.
Asimismo, la funcionaria refirió que también dentro de este expediente se encuentra el Mercado Venustiano Carranza, donde actualmente está la dirección de Desarrollo Urbano y Normatividad, así como el Centro de Atención Municipal con el número 209 de la calle 11 norte, con una superficie de 5 mil 562.24 m².
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Bienes Patrimoniales, Dolores Cervantes Moctezuma, dió a conocer los compromisos que han tenido en esta administración para el ordenamiento patrimonial del municipio: “Este día presentamos este punto de acuerdo en donde se justifican los expedientes técnicos y jurídicos para que con el convenio del gobierno del estado y bajo el sustento de la ley de predios urbanos y suburbanos, se pueda llevar a cabo la obtención del título legal que avale la propiedad de nuestros inmuebles, cuatro inmuebles que efectivamente son del dominio público, pero que es imposible negar, que han estado en posesión del ayuntamiento de Puebla sin documentos legales, por ello se hará ante el registro estatal de la propiedad”.