El SMADSOT anunció que Puebla participará en el proyecto nacional de eficiencia energética

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: clussterenergeticopuebla.com

El subsecretario de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética del Estado de Puebla, Santiago Crehueras Díaz, informó que Puebla se ha sumado al proyecto nacional de eficiencia energética con la finalidad de contribuir en la transición del uso de energías que sean menos contaminantes.

Por lo que mencionó que este año la entidad se va a enfocar en la eficiencia energética: “no hay mejor impacto que con la energía que no se consume”.

Así mismo, agregó que se realizan esfuerzos muy importantes en conjunto con el Gobierno de Tlaxcala para llegar a una transición energética, por medio de la agencia estatal de energía en la que se promueve las inversiones energéticas sustentables.

Destacó los programas de eficiencia energética en los que se pueden generar nuevos modelos de negocios y de emprendimiento, todo esto en la presentación del reto Green Challenge de la empresa Heineken, en donde indicó que el gobierno poblano está comprometido con los jóvenes y con la  innovación por medio del apoyo de proyectos para investigación y desarrollo, por lo que dijo tiene acercamientos y trabajo permanentes con universidades, esto con la finalidad de qué se promueva los proyectos generados a partir del emprendimiento: “Puebla busca concentrar a todos los emprendedores a favor de la eficiencia energética, dentro de todas las áreas de eficiencia energética, además de la movilidad, el transporte y la logística, eficiencia energética en la construcción o edificaciones”.

Mencionó que apoya proyectos por la eficiencia energética como la agroindustria, y la eficiencia en ciudades inteligentes en su vida diaria y en el proceso de la información.

Destacó la participación del Estado de Puebla a favor de la eficiencia energética: “hemos visto que las olas de calor han provocado devastaciones en países, hay sequía muy importante en el Estado de Puebla y los efectos del cambio climático son variados”.

Finalmente, alertó que el aumento de la temperatura a nivel global impacta de manera alarmante cambia y hace extremo el clima, por lo que la entidad poblana está enfocada en mantener la integridad ambiental y sobre todo a la afectación de ecosistemas comunidades rurales y el sector agroalimentario: “El consumo mundial de la materia primas puede duplicarse al 2060 y por eso, es importante neutralizar el uso del carbono a través de la economía circular como herramienta”.

Alertó que si seguimos así se puede presentar aumentos en los precios de alimentos, lo que afectaría la economía de las familias sobre todo aquellas a las que tienen mayores necesidades: “Hay que generar un cambio radical en cultura del consumo y métodos de producción, porque generar cambios de paradigmas crearán mejores condiciones de vida y un menor costo de electricidad”.