La Mañanera de 27 de julio de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salon de la Tesorería en Palacio Nacional.

Medidas adicionales para reducir gastos en el gobierno.

Con el fin de generar más ahorros en el gobierno federal, se implementarán medidas adicionales y “vamos a pasar a una fase de pobreza franciscana”.

Entre las propuestas, comentó que se limitarán los viajes al extranjero y se reducirán viáticos, además de que no se comprarán autos para funcionarios.

“Les adelanto que de todas maneras ya vamos a pasar de la fase de la austeridad republicana a una fase superior, de la pobreza franciscana, porque tengo reunión mañana con el gabinete y vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales”.

Se han ahorrado alrededor de dos billones de pesos.

López Obrador estimó que los ahorros que ha hecho su gobierno, tomando en cuenta todos los rubros, podrían llegar a los 2 billones de pesos. Mencionó que estos recursos servirán para que la Federación no tenga deudas adicionales, no se aumenten los impuestos y entregar más recursos a la gente más necesitada del país.

“Para seguir manteniendo ahorros, para seguir sin deuda, sin solicitar deudas adicionales, sin aumentar impuestos, sin aumentar precio de gasolinas, la fórmula es sencilla: es cero corrupción y austeridad. Entregar recursos a la gente más necesitada. Ya podemos estar en el tiempo que llevamos con ahorros del orden de 2 billones de pesos, en general”.

Informó que con el fin de generar más ahorros en el gobierno federal, se implementarán medidas adicionales y se aplicará una “pobreza franciscana”.

Detalló que se limitarán los viajes al extranjero y se reducirán viáticos, además de que no se comprarán autos para funcionarios.

“Tengo reunión mañana con el gabinete y vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales. Vamos a reducir bastante, casi no va a haber viajes al extranjero, vamos a procurar que toda la comunicación se haga por teléfono o teleconferencias y vamos a reducir viáticos aún más y otras medidas”.

Desde el principio de su administración se han aplicado medidas para obtener ahorros. Uno de ellos fue no comprar vehículos para ningún funcionario de primer nivel. Según López Obrador este tema tiene que tratarse como una cuestión de estado “austeridad republicana de estado”.

“Que desde que estamos no hemos comprado un vehículo nuevo para funcionarios públicos, uno solo. Yo la camioneta más nueva que tengo es de 2018, la compraron antes de que yo llegara y tiene 280 mil kms, pero tenemos ya camionetas de las que usamos de 400 mil kilómetros y de 10 años de uso. Les estamos dando mantenimiento y funcionan bien, no me han dejado tirado en las giras y vamos a avanzar más en el plan de austeridad”.

Mencionó que estos recursos servirán para que el gobierno no tenga deudas adicionales, no se aumenten los impuestos y entregar más recursos a la gente más necesitada del país.

Se analiza apuntalar Terminal 2 del AICM por falla estructural grave.

Debido a las fallas estructurales, el gobierno analiza la posibilidad de apuntalar la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pues “tenemos que resolver cómo evitamos desgracias”.

“Vamos a ver, lo que tenemos que resolver es cómo evitamos que se derrumbe y que haya desgracias. Una posibilidad es hacerlo de nuevo, porque es una falla estructural grave, hay hundimientos diferenciales, cuando vayan observen cómo está. Entonces, y lo otro es apuntalarla”.

López Obrador explicó que las fallas constructivas son para ordenar una auditoría técnica y administrativa, lo cual también está en análisis.

“Lo que tenemos que resolver es cómo evitamos que se derrumbe y que haya desgracias. Una posibilidad es hacerlo de nuevo porque sí es una falla estructural grave, hay hundimientos diferenciales, cuando vayan observen cómo está. Entonces y lo otro es apuntalarla”, mencionó. Destacó que va a solicitar a los técnicos de su administración, quienes ya están trabajando en el tema, que revisen la posibilidad de apuntalar la Terminal 2 por los hundimientos que presenta y ponen en riesgo la seguridad de los usuarios”.

López Obrador defendió las acciones de su gobierno en torno a la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la cancelación de la obra de Texcoco, pues dijo que los opositores se aturden, obnubilan y bloquean con tal de criticar, pero no revisan la información que existe sobre, por ejemplo, los costos.

“Entonces el aeropuerto estaba estimado en 300 mil pero iba a significar también cerrar el actual aeropuerto porque era el negocio que tenían planeado. Esto no lo sabe o no quiere internalizarlo el piloto de Aeroméxico que me consta que dijo que no iba a aterrizar a la primera porque había un cráter, un cráter en la pista. Si hay algo de diferencia entre un bache, un socavón y un cráter verdad. Pero eso es lo que sucede cuando se opta por el fanatismo, nos cegamos entonces ya no”.

Próxima semana recibirá diagnóstico sobre falla en la Terminal 2 del AICM

López Obrador dio a conocer que se invitó a expertos para que analicen y hagan un informe sobre los daños en la Terminal 2 del AICM. Explicó que el reporte será entregado la próxima semana y será presentado en su conferencia mañanera.

“Nos van a entregar en una semana ya un diagnóstico sobre la Terminal 2, ya intervino el Instituto de Ingeniería de la UNAM y se hizo un estudio preliminar sobre las fallas. Pero quedamos en revisar todo, se formaron equipos de trabajo”.

Descartó que las reparaciones en la Terminal 2 afecten la operación de las pistas del AICM.

“No quiero adelantar nada, se está invitando a expertos estructuritas y es un grupo de ingenieros para que nos digan qué procede, que tengamos opiniones sobre esto. De que estuvo mal hecho no hay duda… No sabemos es que a lo mejor no se cierra y lo que se hace es que se apuntala para proteger a la gente”.

-¿Se cerrarán las pistas?

“No, no, no, estamos hablando del edificio nada más”.

“No es un asunto mío”: sobre denuncias de Alejandro Moreno

Luego de que el presidente nacional del PRI presentara una denuncia contra el gobierno federal ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por una presunta persecución política, López Obrador dijo que no es asunto suyo las denuncias del priista en el extranjero.

“El presidente del PRI fue a Estados Unidos y está en libertad de hacerlo y nunca va a ser molestado en nada. Los asuntos judiciales, esos los ven las autoridades competentes, no es un asunto mío, yo cuido de que nadie sea perseguido, maltratado, siempre he dicho, no es mi fuerte la venganza, no odio”.

Alejandro Moreno visitó la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, donde entregó una carta dirigida a la ex presidenta de Chile y le solicitó una reunión para hablar sobre los problemas que enfrenta México. 

En la carta, acusó que el gobierno federal se acerca mucho a lo que se considera un gobierno autoritario porque ataca a autoridades electorales, tribunales, instituciones, a los medios de comunicación y a toda voz que exprese desacuerdo con su desastrosa manera de gobernar. 

Médicos cubanos ganarán lo mismo que los mexicanos.

Tras la llegada de médicos cubanos a México para cubrir las plazas en los municipios más apartados, el Presidente aseguró que los especialistas extranjeros recibirán la misma paga que se les ha ofrecido a los mexicanos. Al igual que los connacionales, recibirán protección para ejercer su trabajo.

“Van a ganar lo mismo que ganan los médicos mexicanos y van a tener la protección que tienen los mexicanos, que tenemos los mexicanos, a todos tenemos que protegerlos, sean mexicanos o extranjeros y sí es de mucha ayuda porque necesitamos los médicos, los generales y los especialistas”.

Afirmó que con el apoyo de los doctores de otros países se va a avanzar en la promesa de tener un sistema de salud “al 100”, ya que contribuirán a aumentar el número de médicos generales y especialistas.

Así como ocurrió en Nayarit, el sistema de salud de Tlaxcala y de Colima se estará fortaleciendo y trabajando más fortalecido en las próximas semanas.

“Vamos a tener tres estados ya, esto se hace con acuerdos con los gobernadores y con todo el personal. Este es un sistema federalizado, es Imss Bienestar, salud bienestar y los que llevan cinco, 10, 15 años trabajando en el sistema de salud en un estado tienen preocupación si se va a respetar antigüedad, sueldos, eso se ha ido resolviendo y la basificación les da confianza y tranquilidad”.

Reconoció que aún con la importación de médicos no va a ser suficiente para tener el número de doctores que se necesitan en todo el país.

Retó a sus opositores a desmentir las cifras que ha dado sobre el déficit de doctores que hay en México, resultado de políticas neoliberales.

“Que vean si lo que estoy diciendo es cierto o no, que me desmientan con pruebas, que me digan si tenemos pediatras para que tengamos en todos los hospitales públicos, pero no es así desgraciadamente, entonces, estamos abriendo escuelas de medicina, enfermería, en todo el país debemos tener abiertas como 40 en las zonas más apartadas y ampliamos porque, aunque parezca increíble, no solo no les importaba que se especializaran los médicos, sino los médicos ya especializados”.

Guardia Nacional será parte de la Sedena para evitar que se corrompa

López Obrador adelantó que buscará que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para evitar que “se eche a perder”.

Señaló que presentará la iniciativa al Congreso para blindar a la Guardia Nacional creada cuando tomó posesión de la presidencia, con el objetivo de evitar que se corrompa como le sucedió a la Policía Federal.

“La Guardia Nacional pase a ser parte de la Defensa Nacional para que quede en el tiempo sin echarse a perder, que no vuelva a pasar lo que sucedió con la Policía Federal Preventiva que la dejaron suelta, dependiendo de políticos; y se echó a perder, se corrompió”.

“Queremos que la Guardia Nacional quede inscrita a la Secretaría de la Defensa como las Fuerzas Aéreas, como otras ramas que tienen que ver con la defensa, y así la Guardia Nacional”.

Destacó que según las encuestas, la Guardia Nacional tiene una aceptación del 75 por ciento de la gente, lo cual la pone por encima de los índices de confianza respecto a las policías estatales y municipales, y solo está por debajo del Ejército y de la Marina Armada de México.

Aseguró que en el tiempo de la Policía Federal, cada decomiso que hacían al crimen organizado se lo quedaban como premio por haber participado en los operativos especiales.

“(La Policía Federal) tenían como premio quedarse con el botín, llevaba a cabo un operativo y se quedaban con todo lo que confiscaban como recompensa. No, así no es la cosa, no debe ser así”.

“Entonces si no dejamos a la Guardia Nacional bien sembrada en una institución como la Sedena, pues va a aguantar un sexenio y vamos a regresar a lo mismo de que ‘hay que cuidarse de la policía’, no solo de la delincuencia, o que son lo mismo”.

Aseguró que trabajan para formar gente recta que viene de la Sedena y de la Secretaría de Marina, “jóvenes incorruptibles (que) en los tiempos del periodo neoliberal no había”.