Embajador de México en la ONU, mantuvo la postura del país en contra de armas nucleares

Actualidad Global Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @MexOnu

En la Décima Conferencia de “Revisión de las Partes del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares” (TNP), Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante las Naciones Unidas (ONU), mantuvo la postura acerca de que el Gobierno de México está en contra de las armas nucleares: “México hará todo lo que esté a su alcance para que esta conferencia concluyó con un acuerdo final que consigne el examen de la implementación del TNP, así como pasos prospectivos que fundamentados en los acuerdos y las obligaciones previamente adoptadas contribuya a un mundo más seguro y de paz, sustentado en el derecho internacional y no en el Estado de terror de las armas nucleares”.

Indicó que esta conferencia ocurre en el contexto del conflicto armado en Ucrania en el que la Federación de Rusia puso en estado de alerta operativo sus sistemas nucleares, lo que aumenta los peligros asociados a su intencional o accidental: “Una guerra nuclear no puede ser librada, toda vez que no puede ser ganada. La preocupación central por las consecuencias humanitarias de las armas nucleares está consignada en el Tratado de Tlatelolco, en el TNP, en el Tratado de Prohibición  de los Ensayos Nucleares y es la razón de ser del TPAN, no se trata de un concepto ajeno al Tratado de No Proliferación, y como tal debe ser reconocido por la Conferencia de Examen, como ya se hizo en 2010”.

Asimismo, ante la ONU apuntó que México ha tomado la iniciativa de crear la primera zona libre de armas nucleares en la América Latina y el Caribe por medio del tratado de Tlatelolco de 1967, ante al Tratado de No Proliferación y durante más de 70 años en el que México ha hecho incontables contribuciones al régimen internacional del desarme, dónde el tratado más reciente se llama el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares TPAN, creado en 2017: “Hoy acudimos a esta conferencia para reafirmar nuestra convicción de que el TNP es la piedra angular del régimen de no proliferación y desarme. No venimos a regatear nuestro respaldo al TNP, sus disposiciones deben ser cumplidas a cabalidad, de manera equilibrada y sin condiciones por todas sus partes”.