CONAGUA advierte que cultivos en Puebla están en riesgo por escasez de agua en la presa de Valsequillo

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: elheraldodepuebla.com

Especialistas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), advirtieron que debido a que ya culminó el tercer y último riego del año, la presa de Valsequillo tiene ahora dos meses para pasar del 20 al 88% de su capacidad, por lo que se necesita a acopiar los 265,000 millones de metros cúbicos mínimos de agua que necesitan los cultivos de maíz, alfalfa y chile, que se siembran en la región central de Puebla para el 2023, por lo que, de no lograrlo, las consecuencias serán riesgosas para el campo.

Confirmaron que el embalse nombrado oficialmente como presa Manuel Ávila Camacho cerró sus compuertas el pasado 31 de julio, por lo que se detuvo la distribución hídrica y comenzó a almacenarse para los tres regadíos del siguiente año. El primero sucede entre finales de marzo e inicios de abril, el segundo a finales de mayo y principios de junio, y el tercero hasta julio del año próximo.

Se pretende que la temporada de lluvias de 2022, que inicia en agosto hasta la primera quincena de octubre, pueda permitir rellenar la presa que actualmente está experimentando el nivel más bajo de la última década con 60,993 hm³.

En retrospectiva este 2022 se han autorizado 265,038 millones de metros cuadrados cúbicos para regar el sembradío, lo que representa casi un 88% de la capacidad total de la represa, 300,654 millones de metros cúbicos en condiciones ordinarias.

Lo verdadero crítico, es el nivel actual del envase que se encuentra en un 20% por lo que la cifra debe igualar o superar el volumen que fue utilizado en 2022, en un lapso de 76 días, por lo que durante ese tiempo tendría que superar los 2500 millones de metros cúbicos cada día.

Conagua dijo que el líquido almacenado pudo servir este año para irrigar 20,400 hectáreas de cultivos en el distrito 30, que abarcaba 13,000 usuarios del Valle de Tecamachalco.

Datos recientes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dijeron que el agua de Valsequillo permitía producir 506,012 toneladas de alimentos de la canasta básica como son el maíz, frijol, alfalfa, sorgo y chile. En 2020 la cosecha de todos ellos presentó una ganancia de 940,183,248 pesos.

Los municipios del distrito 30 son los siguientes: Atoyatempan, Cuapiaxtla, Huitziltepec, Molcaxac, Huixcolotla, Miahuatlán, Hueyotlipan, Tecali, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepeyahualco, Tlacotepec, Tlanepantla, Tochtepec, Xochitlán y Yehualtepec.