La Mañanera de 10 de agosto de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

“Estamos a muy poco”.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Portección Civil, manifestó que se espera estar “a horas” de rescatar a los 10 trabajadores atrapados en la mina de carbón en Sabinas, Coahuila y se valora el ingreso de buzos en la zona. Ha sido una semana intensa de mucho compromisos”.

Destacó la labor conjunta de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Conagua y Protección Civil. 

“Estamos a muy poco de poder ingresar, tendremos una reunión para hacer una valoración con Sedena y quedan ingresar los buzos; los rescatistas puedan ingresar en cualquier momento hoy”.

Explicó que en el pozo 2 aún hay un tirante de seis metros por bombear; de ocho metros en el pozo 3; y de 10 metros en el tercero.

Sin embargo, los niveles de explosión son óptimos, por lo que no considera que haya algún problema para que los rescatistas ingresen en cualquier momento.

“Otro nivel muy importante que se mide son los niveles de explosión los cuales son óptimos, no hay ningún problema para los rescatistas para que puedan ingresar en cualquier momento, estamos a muy poco de poder ingresar. Hoy en la mañana tendremos una reunión para hacer valoración para ver si en breve pueden ingresar los buzos, evidentemente que todos los rescatistas tienen equipo necesario para poder ingresar esperemos que sea hoy”.

Hoy se está cumpliendo una semana de la inundación en la mina y reiteró que desde el día del incidente han trabajo por rescatar a los trabajadores, por lo que llevan 158 horas seguidas de labores, apoyados con más de 672 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Conagua, CFE, Protección Civil y Marina, quienes realizan tareas de manera coordinada. Mencionó que han mantenido la comunicación con los familiares de los mineros atrapados y trabajado muy de cerca con ellos, dándoles información de manera continua sobre cualquier movimiento o novedad en los trabajos de rescate.

Se les entregó un kit de higiene familiar y se instaló un refugio, así como regaderas y sanitarios, para que pudieran permanecer en el lugar, donde también se les brinda atención médica y psicológica.

“Una de las tareas más importantes en este día es la relación que tenemos con los familiares de los mineros, hemos trabajado muy de cerca con ellos, les informamos de manera continua, habíamos establecido un horario pero ahora ya no hay horario. Cualquier movimiento les informamos para que tengan la esperanza que estamos trabajando, brindamos información sobre extracción de agua, comunicados sobre estrategias, asimismo se hizo entrega por parte de la Sedena un kit de higiene familiar”.

Bloqueos en Guanajuato y Jalisco, “al parecer” por detención de jefes de grupos criminales.

El presidente López Obrador informó que tras los bloqueos con camiones de transporte público y autos quemados en Guanajuato y Jalisco, se sabe que previamente había ocurrido “una reunión de dos bandas y llegó la Sedena, llegaron elementos y hubo un enfrentamiento, hubo detenciones, esto fue lo que provocó las protestas, las quemas de vehículos”.

Ya hay personas detenidas, tanto en Jalisco como en Guanajuato, y “de los que estaban en la reunión al parecer sí jefes de grupos porque hubo esa reacción muy fuerte”.

Una reunión entre El Apá y El RR, dos jefes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que fue descubierta por las fuerzas armadas provocó los narcobloqueos y quema de negocios. De acuerdo con la información recabada por autoridades estatales y federales, en Jalisco se logró capturar a cinco delincuentes con 13 vehículos y 31 armas, dos de ellas calibre 50, mientras que en Guanajuato se detuvo a nueve más con armas y bidones de gasolina; sin embargo, entre ellos no están los líderes de las células.

“No los ubicamos (a los líderes) se está realizando un cerco y esperemos que, con la luz de día, podamos identificar dónde están escondidos”.

Sandoval detalló que llegaron reportes a las bases militares de la presencia de camionetas con personas armadas en el municipio de Ixtlahuacán. Cuando elementos del Ejército llegaron a la zona para corroborar la información se generaron diversos enfrentamientos.

Debido a la gran cantidad de delincuentes, las fuerzas armadas pidieron refuerzos y fueron apoyadas por personal militar, así como un helicóptero de la Guardia Nacional; en el enfrentamiento dejó un presunto criminal fallecido.

Como reacción al operativo en Jalisco se generaron ocho narcobloqueos con quema de vehículos, mientras que en Guanajuato se registraron seis bloqueos, además de quema de tiendas de conveniencia.

López Obrador explicó que se mantiene un operativo activo en Jalisco para detener a los involucrados en el enfrentamiento.

“Llegaron elementos y hubo un enfrentamiento, hubo detenciones, esto fue lo que provocó las protestas, las quemas de vehículos. No sólo en Jalisco sino también en Guanajuato, hay ya detenidos en ambos estados, de los que estaban en la reunión, al parecer jefes de grupos porque hubo esa reacción muy fuerte. Y de quemas de vehículos, creo que de Oxxos”.

Defiende designación de nuevo embajador de México en Rusia.

El Presidente defendió la designación de Eduardo Villegas como embajador de México en Rusia, e incluso aseguró que el funcionario “es un profesional y estudioso”.

“Es lo que hemos venido haciendo, Eduardo Villegas es un profesional, estudioso, le preguntaron si hablaba ruso, está aprendiendo. Habla inglés, francés, siete idiomas. Está aprendiendo ruso y tiene muy buen nivel académico”.

Señaló que el nombramiento del nuevo embajador es parte de una nueva etapa en la relación México-Moscú.

La historia de Eduardo Villegas “está vinculada a nuestro movimiento. Cuando fui jefe de Gobierno propuse ir formando jóvenes para la función pública porque la política neoliberal dejó de formar servidores públicos”.

Señaló que, alrededor de 2002, se buscó a los alumnos que más destacaran y estuvieran a punto de terminar la carrera para que participaran en el movimiento. Villegas fue parte de esos estudiantes y, por ello, López Obrador consideró que él podía representar a México en Rusia. Sobre las críticas hacia el embajador, relacionadas con que “no cuenta con las herramientas” y no habla ruso.

El Presidente dijo que “si la oposición dice que estuvo mal es muy probable que estuvo bien, (…) son conservadores que ven mal todo lo que hacemos, (…) ¿cuándo hicieron alguna crítica al pronunciamiento de un embajador? Nunca”.

Niega que haya reducción de presupuesto para programas del Bienestar.

Aseguró que no habrá una reducción del presupuesto en programas del Bienestar del gobierno federal e incluso destacó que habrá un aumento para estos en 2023 y 2024; “no va a faltar presupuesto a los programas del Bienestar”.

“Que sepan que es mentira y es un invento, una calumnia de nuestros adversarios, así categórico, pero no sólo y que sepan van a tener más presupuesto los programas de Bienestar en el 2023, lo que resta de este año y en el 2024 (…) Les puedo poner un ejemplo, los adultos mayores que reciben pensión, porque hice un compromiso en Guelatao el 21 de marzo de 2020, de que iban a ir aumentando las pensiones”.

Reiteró que en los dos años que restan de la administración se incrementarán los recursos para otorgar becas y pensiones.

“No hay ningún programa de Bienestar que se quede sin presupuesto, o sea que la gente sepa si escuchan de que va a haber reducción de presupuesto de los programas de Bienestar que sepan que es mentira, que es un invento, una calumnia de nuestros adversarios, así categórico”.

Aseguró que por convicción y humanismo se incrementan los recursos para los más pobres e incluso se presume, pero también lo hace porque este tipo de proyectos molestan a los conservadores. En acuerdo con gobiernos estatales se está fortaleciendo la pensión para personas con discapacidad para que sea universal.

“Por eso es su coraje, porque el gobierno estaba secuestrado, era un comité al servicio de una minoría rapaz, entonces ya no se permite eso, a robar a otra parte y lo mismo ya lo hemos hablado porque no era nada más el grupo de oligarcas o el grupo compacto que se creó cuando Salinas sobre todo llevó a cabo la venta, entrega de los bienes de la nación”.

Las principales reducciones en el presupuesto se aplicarán en los gastos de operación de las dependencias.

“El gobierno estaba ensimismado, no se liberaban fondos para el pueblo, por eso no había la pensión a adultos mayores, ni había becas, ni Sembrando Vida, ni lo que estamos haciendo de que se garantice el derecho a la salud, atención médica, medicamentos gratuitos, no alcanzaba, todo era entregar concesiones, privatizar todo hasta los reclusorios y pagar”.

Inversión de 30 mil mdp para última etapa de “Internet para todos”.

López Obrador informó que se invertirán 30 mil millones de pesos en la última etapa del programa “Internet para todos” lo cual servirá para llevar este servicio gratuito a los pueblos más alejados del país.

En tres semanas realizará una gira para reunirse con los trabajadores de las seis regiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para pedirle a los técnicos de esta empresa del estado su apoyo para que instalen 2 mil 500 antenas.

“Voy a hacer ese recorrido, tenemos los fondos, tenemos los recursos, estamos pensando en una inversión de alrededor de 30 mil millones de pesos para montar la estructura y que se tenga el internet en todos lados”.

“Voy a hacer ese recorrido, tenemos los fondos, tenemos los recursos, estamos pensando en una inversión de alrededor de 30 mil millones de pesos para montar la estructura y que se tenga el internet en todos lados”.

López Obrador explicó que ayer tuvo un encuentro con los involucrados en el proyecto para perfilar el plan de trabajo. La empresa Altan, que tenía la concesión del proyecto, dejó un 70 por ciento de avance en la red general pero tuvo muy poco en la última milla, es decir, la infraestructura para dar el servicio al consumidor final y dijo que será a través del Banco del Bienestar que se controle el acceso al internet en los pueblos.

“Vamos a utilizar los Bancos del Bienestar para la entrega de las tarjetas. Porque la empresa no va a tener fines de lucro, lo que queremos es que la gente de las comunidades más apartadas sobre todo los estudiantes puedan utilizar el internet, es un servicio como el de la luz, es una revolución el que puedan tener comunicación acceso al internet, ahora no hay”.

Aseguró que el camino que se va a seguir fue el mismo que la CFE hizo cuando llevó el servicio de luz a todo el país que actualmente alcanza una cobertura de 99.4 por ciento de la población.

“Me voy a reunir en seis regiones con los trabajadores, necesitamos infraestructura fibra óptica, líneas de transmisión para colocar equipos, tener toda la red y lo que llaman la última milla”.

“Sí hemos tenido una mejor distribución del ingreso”.

En los años que lleva su gobierno, pese a la pandemia, la crisis y el conflicto entre Rusia y Ucrania, en México “sí hemos tenido una mejor distribución del ingreso, de la riqueza y eso es lo que está apareciendo en los nuevos datos”.

“Por todo lo que hemos enfrentado, todo este tiempo que no llega a cuatro años una mejor distribución de la riqueza, una mejor distribución del ingreso, esto ayuda a que se aminore”.

“No debemos de apostar a un país desigual con un grupo que lo tiene todo, que vive colmado de atenciones, privilegios, extravagancias, mientras otros seres humanos carecen de hasta lo más indispensable, sí es importante”.