Fiscalía de Sonora investiga desaparición del periodista Juan Arjón López

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @EmilioAlvarezI

El periodista Juan Arjón López desapareció desde el 9 de agosto, sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado una denuncia formal. Por esta razón, la Fiscalía de Sonora abrió una investigación de oficio; inició las pesquisas debido a la trascendencia que el caso ha cobrado en redes sociales.

En el mensaje difundido en su cuenta Twitter, la Fiscalía de explicó que, al iniciar la búsqueda de Arjón López (de 62 años), entró en contacto con corporaciones policiales de los tres órdenes de gobierno.

El periodista y director de la página “A qué le temes” desapareció desde el pasado 9 de agosto. Al menos así lo reportan comunicadores locales. La última vez que Juan Arjón López fue visto fue en San Luis Río Colorado, municipio fronterizo con Estados Unidos.

Pese a que en redes se indica que amigos y familiares están en su búsqueda, la Fiscalía de Sonora señala que, hasta el momento, no se ha presentado una denuncia formal. De ahí que la investigación que se está realizando es sólo “de oficio”.

“Se hace un llamado a familiares a formalizar el procedimiento y a partir de que aporten datos de la última vez que se tuvo contacto con él, poder establecer acciones puntuales de su búsqueda y localización”.

Una vez que se dio a conocer la situación del periodista inició la búsqueda de éste. No sólo de parte de las autoridades, sino también de colectivos, como el de Madres Buscadoras de San Luis. En las tareas de búsqueda también participaron compañeros de Juan Arjón. La búsqueda inició en la zona desértica del Estado.

Las agresiones en contra de periodistas es uno de los principales problemas que enfrenta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.