Por cancelación de los cinemómetros, colectivos exigen al Ayuntamiento de Puebla una estrategia de movilidad segura

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @pueblavigila

Debido a la cancelación de la colocación de cinemómetros en la capital, los colectivos Consejo Ciudadano de Movilidad y la Asociación Manu Vive, protestaron afuera del Palacio Municipal.

Esto para exigir al gobierno del municipio de Eduardo Rivera, ponga en marcha una estrategia de movilidad segura que sea efectiva y que tenga como propósito reducir las muertes viales; consideraron que la actual administración no cuenta con un programa en materia de movilidad clara para evitar los siniestros viales ya que tan solo este año se ha registrado la muerte de una persona al día a causa de un siniestro vial.

Así mismo, señalaron que el Ayuntamiento di un paso atrás en materia de movilidad al retirar bolardos y al cancelar los operativos con cinemómetros, dejando en abandono el traslado seguro personas vulnerables; señalaron que la movilidad sigue privilegiando el 20% de los conductores automovilísticos, pues el 80% de los poblanos utiliza formas alternativas de movilidad según sus cifras.

Ramón Vara,  titular de la Asociación Manu Vive, sentenció: “Lamentamos la falta de una estrategia clara y efectiva para evitar que cada día muera una persona por los siniestros viales que ocurren en las calles de la capital poblana, principalmente provocados por el exceso de velocidad a la que se permite conducir sin que nadie haga cumplir los reglamentos existentes… Pedimos una reunión con el presidente Eduardo Rivera y demás autoridades competentes en el tema para sentar las bases de una estrategia con objetivos claros y medibles, que incluya una meta definida de disminución de muertes viales en las calles de la jurisdicción municipal”.

Los colectivos, también exigieron al municipio crear una base de datos pública para conocer el número de siniestros viales e informar el total de kilómetros de ciclovía que se emprenderán hasta el fin de la gestión, así como la conversión de calles del centro histórico como espacio exclusivo para peatones; solicitaron apegarse a lo que dicta la Ley de General de Movilidad y Seguridad Vial con el fin de garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad.