Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @MBarbosaMX
Tras conocer el resultado del segundo plebiscito interno que los empleados adscritos al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos Volkswagen de México (SITIAVW), que emitieron ayer miércoles, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta anunció que intercederá por la búsqueda de consenso de las negociaciones, que actualmente está llevando a cabo Volkswagen de México.
La cual considera es una de las empresas más importantes de Puebla; todo esto en consecuencia de qué los obreros refrendaron su resistencia rechazando el aumento salarial del 11%, donde estos determinaron que la voluntad popular era exigir mejores percepciones económicas.
Barbosa Huerta, decidió involucrarse para explorar soluciones ante esto, antes de qué se produzca el estallido de huelga que está prevista para el 9 de septiembre: “Quiero anunciar que, aun cuando es de competencia federal las relaciones laborales que hay entre la empresa Volkswagen y su sindicato, voy a buscar participar en el equilibrio, en el diálogo de este asunto. Está ocurriendo con la empresa más importante en el estado de Puebla y no podemos mantenernos al margen”.
Asimismo, el mandatario garantizó que va a respetar los derechos laborales que amparan los obreros, pero también a los que tienen la empresa automotriz, pues dijo se debe buscar un equilibrio entre el trabajo y la producción.
Afirmó que al involucrar la investidura del ejecutivo estatal se van a generar mejores condiciones de entendimiento para que ambas partes puedan tener la estabilidad económica del Estado; pues aseguró que la empresa en cuestión, es de mayor importancia en todo el territorio poblano.
También, aseguró que es consciente de los riesgos que su participación podría representar en el desarrollo de la situación, pero hizo hincapié en que esto es una obligación política la cual debe asumir como gobernante: “Vamos a ver si puedo contribuir, es un tema complejo en política, en donde las recomendaciones [son] ‘No te metas donde puedas salir raspado’. No importa, yo tengo que participar porque es una obligación política del gobernador, así se tiene que asumir el ejercicio de una gubernatura”.
Recalcó que va a priorizar el respeto a los derechos de cada una de las partes, con el objetivo de mantener la producción en la armadora alemana, puesto que la utilidad económica del Estado depende de ella.
En este segundo ejercicio democrático de aceptación del incremento global del 11% salarial qué Volkswagen propuso en agosto pasado, 3450 integrantes de la plantilla laboral sindicalizada dieron su voto negativo, por lo que se tiene previsto que la segunda vuelta de negociaciones para aumentar esa cantidad que por lo menos se acercaría al 19% que estos exigen llegue pronto, por lo que de no lograr un resultado, el próximo 9 de septiembre a las 11 de la mañana iniciará la huelga, parando por completo la producción de la planta de la empresa.