La Mañanera de 6 de septiembre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Gobierno llevará a cabo nueva estrategia de rescate de mineros en Coahuila.

Ante las recientes lluvias y las inundaciones en las minas de Coahuila, el gobierno decidió implementar una nueva estrategia para rescatar a los trabajadores, la cual ya fue aprobada por los familiares de estos.  

“Se decidió, por parte de los técnicos, con consultas de especialistas en el extranjero, que se lleve a cabo otra estrategia de rescate. Se le presentó esta opción a los familiares, aceptaron y ya se está trabajando para el rescate de los mineros”.

Incidente en mina de Coahuila se asocia a proceso no controlado de explotación.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio a conocer que el incidente en El Pinabete, Coahuila, está asociado con la explotación no controlada de la mina, lo que también dificulta el rescate de los trabajadores, debido a las grandes cantidades de agua que entran. 

“El origen del incidente se asocia al proceso no controlado de explotación en la mina que, al acercarse demasiado a las galerías inundadas de Conchas Norte, provocaron el rompimiento de paredes y el ingreso súbito de agua”.

“Al acercarse demasiado a las galerías existentes e inundadas de la Mina Conchas Norte (al sur de Pinabete) provocaron el rompimiento de las paredes del manto de carbón y el ingreso súbito del agua contenida en la Conchas Norte. Este suceso provocó el incremento instantáneo de nivel de agua y lodo en la mina Pinabete”.

Pago de indemnización a familias de mineros se hará antes del 9 de septiembre.

En próximos días se estarán entregando las indemnizaciones a los familiares directos de los 10 mineros que quedaron atrapados en la mina El Pinabete, en Sabinas, específicamente antes del 9 de septiembre. 

“El consenso que firmaron los familiares, resultó para nosotros un indicador importante, aceptando a la indemnización por parte del gobierno, se entregará en estos días, estamos a días de que ellos reciban la indemnización de la subsecretaría de la Secretaría de Gobernación y ellos aceptaron esta excavación de un tajo a cielo abierto en la mina de Pinabete”.

“Resulta para nosotros un indicador muy importante el que hayan aceptado la indemnización por parte del gobierno de México, el cual se entregará en estos días. Señor Presidente, estamos a días de qué ellos reciban la indemnización directamente de la subsecretaría de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad a los familiares de los mineros atrapados y reconoció que han actuado de manera responsable, por lo que aseguró que el gobierno no los dejará desamparados.

“Se le presentó esta opción a los familiares, aceptaron y ya se está trabajando para el rescate de los mineros. Agradecer mucho y seguir abrazando a los familiares porque han actuado a pesar de lo difícil de esta situación, de manera muy responsable y nosotros no los vamos a desamparar, siempre van a contar con nuestro apoyo, el apoyo del gobierno que represento”.

Se espera prevé que rescate de mineros atrapados en Coahuila se logre en 6 meses.

Velázquez adelantó que, de acuerdo con los estudios y los trabajos que ha llevado a cabo la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el rescate de los mineros atrapados en Coahuila se logre hasta dentro de seis meses. Esto, debido a la constante entrada de agua y el derrumbe de galerías. 

“La CFE evaluación del proyecto para el ingreso y rescate. Este cronograma nos permite identificar que, a seis meses iniciados los trabajos de CFE en esta mina que van a realizar un tajo, a seis meses ellos llegarían a las galerías y estaríamos en condiciones óptimas de rescatar a mineros”.

Explicó que los trabajos de rescate tardarán seis meses y estarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al concluir el rescate de los cuerpos, el gobierno y los familiares acordaron cerrar la excavación de más de 5 millones de metros cúbicos de tierra, clausurar la mina y construir en el sitio un memorial en honor a los fallecidos.

Se mantendrán las mesas de trabajo para solventar los permisos de obra y se acelere el rescate en el que participarán la Semarnat, Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la CFE y Protección Civil.

“Seguiremos al frente y sin descanso en la coordinación de labores de rescate, no hay lugar para el cansancio ni para la indiferencia”.

Primer envío de vacunas COVID de Covax esta semana

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que esta semana llegará el primer cargamento de vacunas contra COVID-19 del mecanismo Covax.

“Una buena noticia, habíamos anunciado que vacunas de Covax estarían llegando a partir del 12 de septiembre, sin embargo, se ha logrado un adelanto de fechas, el primer envío será del 8 y 9 de septiembre con 2.3 millones”.

Detalló las demás fechas de llegada de vacunas al país, donde, el segundo envío será del 12 al 16 de septiembre con 1.2 millones de dosis, el tercero del 18 al 23 de septiembre con un poco más de tres millones y el último para completar los 10 millones con tres mil 200 será entre el 16 y 30 de septiembre.

El propósito del envío de vacunas es para completar las segundas dosis de niñas y niños que fueron vacunados con la primera dosis, “pero aún así queda un excedente de un millón 142 mil dosis que serán utilizadas tanto como para primera y segunda dosis, es decir, esquemas completos para un poco más de medio millón de niñas y niños”.

La cantidad de dosis serán suficientes para cubrir a niños de 5 a 11 años porque, “podemos llegar hasta los 15.3 millones con la ampliación del contrato, esto es lo que está pactado conforme se vaya viendo si hay más necesidad se completará”.

Se aplicará a 3 millones de niños la vacuna cubana Abdala.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,  Hugo López-Gatell, informó que tres millones de niños de entre 5 y 11 años recibirán la vacuna cubana Abdala como parte de la estrategia nacional de vacunación contra el COVID-19.

Detalló que el universo a proteger es de 15.3 millones de menores y hasta ahora México tiene garantizada una cobertura de 12.4 millones con vacunas de Pfizer, una donación de Corea y el mecanismo Covax, así como las adquiridas con la Habana.

México recibirá primer envío de vacunas COVID de Covax esta semana.

“La semana pasada se preguntaban la cantidad de dosis, si serían suficientes para cubrir a niños de 5 a 11 años, sí, estamos pensando en vacunar a toda persona que sea elegible”, comentó.

De acuerdo a las autoridades, se adquirieron nueve millones de dosis a Cuba ya que se requieren tres dosis por niño para que esté completamente protegido. En tanto, de Pfizer se estarán recibiendo siete millones 998 mil dosis y de Corea 804 mil.

Mientras que el mecanismo Covax, que había retrasado sus entregas a México, ahora las adelantó y se estarán recibiendo las 10 millones de dosis en cuatro entregas a partir del ocho y nueve de septiembre.

“Esto es lo que está pactado conforme se vaya viendo si hay más necesidad se completará.”, agregó.

La vacunación en menores de entre 5 y 11 años registra un avance de 46 por ciento, mientras que el promedio de todas las edades es de 82 por ciento y sobre los niveles de la pandemia, el funcionario informó que continúa en franco descenso el COVID-19 en el país acumulando ya ocho semanas de reducción.

Se registra actualmente una ocupación hospitalaria de cuatro por ciento en camas generales y dos por ciento en camas con ventilador.

“Nos encontramos en la tercera parte de intensidad epidémica al inicio de la primera ola, en condiciones mucho más favorables por tener amplia protección por la vacuna y por lo tanto una reducida frecuencia en enfermedad grave”.

Proyecto para reconocer partería.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el gobierno prepara una iniciativa de proyecto para reconocer la partería y a todas las personas que la practican. De esta manera se busca también garantizar que se cuente con las condiciones necesarias para que estas acciones sean seguras. 

“Hemos considerado fundamental que haya una norma específica de partería, que reconozca esta práctica”.

“Esfuerzo específico para impulsar iniciativa que protejan el interés público y a este conocimiento ancestral que son parte del enorme y muy rico legado cultural de nuestro país”.

Recordó que la Constitución defiende el derecho de los pueblos para preservar su cultura y aprovechar debidamente la medicina.

“Norma de partería, incluyen reconocerla, el parto es un fenómeno natural no debe estar en el marco de convertirlo en una situación de enfermedad anticipadamente”.

“Planeamos hacerlo en lo que resta de este año y es específica de partería, no se contrapone con ningún elemento normativo, pero hemos considerado fundamental que haya una norma que reconozca esta práctica, las capacidades profesionales tradicional y técnica, aquellos en espacios específicos en sus comunidades dotarlas de condiciones para que sea segura para todos y además que haya protección y certeza jurídica de este oficio ancestral”.

“Hace bien en rectificar”.

El Presidente celebró la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre para aplazar hasta 2028 la participación activa de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, y sostuvo que el PRI hace bien en rectificar su postura al respecto. Recordó que de esta forma el partido retoma sus ideales post revolucionarios. 

“Hace bien el PRI en rectificar, porque desde Salinas se empanizaron, porque un partido salido de una revolución ejemplar, la revolución mexicana, la primera revolución del siglo XX, profunda, de ahí surge. Podemos estar de acuerdo o no, pero lo que hizo el presidente Calles une a todos los grupos revolucionarios”.

Falta de sentencias es por corrupción.

Ante la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para eliminar la prisión preventiva oficiosa, el Presidente sostuvo que se debe de buscar otra forma de para combatir las injusticias, pues la falta de sentencias se debe a la corrupción. Además, recordó que ya se implementó un plan de amnistía. 

“La responsabilidad es de la corrupción del régimen, de lo que imperaba, porque si no hay sentencias es porque no se está cumpliendo la Constitución, porque hay corrupción, porque la Constitución establece que debe de haber justicia pronta y expedita, por el autoritarismo y todo esto que prevaleció por mucho tiempo”.

Resaltó que su gobierno busca liberar a las personas que están en prisión injustificadamente o sin sentencia desde hace varios años, o que incluso fueron torturadas.

“Nosotros lo que estamos ahora haciendo desde que llegamos es procurando liberar a quienes injustamente han estado en la cárcel, son inocentes o que fueron víctimas de tortura a partir de 10 días, 15 días que aquí planteé que le había pedido a Rosa Icela que se avanzara, porque di a conocer una Ley de Amnistía y la burocracia y los intereses impedían que fuese rápido”.

Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó la primera sesión para determinar si la prisión preventiva oficiosa es constitucional, pero el fallo no fue emitido y la sesión fue levantada, por lo que se prevé que hoy se retome la discusión. 

Al tratarse de una norma general, la propuesta del ministro, quien fue presidente del máximo tribunal del país, tiene que ser aprobada con mayoría calificada de ocho votos, a fin de que deje de aplicarse la prisión preventiva oficiosa en el país, lo cual beneficiaría a miles de personas internadas actualmente en diversos centros penitenciarios bajo esta medida cautelar. 

No hay aumento de impuestos en próximo Paquete Económico.

Ante la entrega del Paquete Económico durante esta semana, el mandatario aseguró que éste no incluirá aumentos en los impuestos de ningún tipo, aunque reconoció que se harán recortes en el área de operaciones, pero sin que haya despidos de trabajadores. 

“No hay aumento de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, el diésel, el gas. Vamos a poder financiar todos los programas prioritarios, tanto los orientados, destinados al bienestar de la gente”.

Aseguró que su gobierno continuará implementando la política de austeridad, con ahorros para seguir financiando el desarrollo social y evitando que el país contraiga una mayor deuda. Incluso, rechazó que se contemple un aumento a los impuestos al alcohol, cigarros y refrescos, pues acusó que cuando se incrementaba, por ejemplo, las tarifas en un 20 por ciento, las corporaciones las elevaban en un 40.

“Aumentaban el precio del producto y le echaban la culpa al gobierno, era como el alcahuete”.

“Lo único que estamos demandando es que todos nos sigan ayudando, ya no hay privilegios fiscales, y que no estén pensando que los despachos fiscalistas se las saben de todas, no van a poder”.

Aseguró que la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, “es una eminencia y es honesta”, por lo que no hay influyentismo que valga en la evasión fiscal. En este sentido, remarcó que la confianza en la funcionaria ayuda a que la población tengan la seguridad de que sus impuestos son usados en beneficio del pueblo y no para enriquecer a políticos.

Se trata de un paquete equilibrado, en el que se considera un incremento en de poco más de 25 por ciento para las pensiones del Bienestar. Contempla de recursos para concluir el Tren Maya, terminar los programas del Istmo, integrar la refinería de Dos Bocas, financiar las dos plantas coquizadoras, seguir modernizando las refinerías, construir las nuevas plantas termoeléctricas en la península de Yucatán y que no falte electricidad en Baja California Sur.

Para este año se logró reestructurar una deuda que se tenía con Japón, gracias a la buena labor del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

“Deuda que estaba contratada a tasas del seis, ocho por ciento, se reestructuraron a uno, dos por ciento. El secretario de Hacienda, que ya ven que no aparece, no es protagónico, es una eminencia, es un buen secretario de Hacienda y su equipo, el subsecretario de Egresos, estamos muy bien”.