Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @m_ebrard
Entregaron a México 50 piezas arqueológicas, entre las cuales está la parte de una columna perteneciente a un palacio que se encuentra en el estado de Campeche.
Por medio de un comunicado de prensa que la Secretaría de Cultura federal dio a conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya les entregó, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), más de 50 piezas arqueológicas.
Estas piezas fueron recuperadas por las diferentes embajadas y consulados de México en el extranjero, las cuales, explicaron, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, forman parte del patrimonio cultural de nuestro país. El INAH pudo confirmar que se trata de objetos que pertenecen a diferentes culturas de distintos periodos de la época prehispánica.
Entre las piezas que fueron recolectadas por las embajadas de México en Austria, Canadá y Suecia, así como por los consulados de México en Vancouver, Canadá, y Albuquerque, Estados Unidos, se encuentra una urna de origen zapoteco que, según los expertos, fue hecha entre los años 600 y 900 d. C.
Además, está un fragmento de columna que se sustrajo de la estructura arquitectónica conocida como “El Palacio”, en el sitio arqueológico de Santa Rosa Xtampak, en el municipio de Hopelchén, Campeche.
Todas estas piezas arqueológicas quedarán bajo el resguardo del INAH para que sus especialistas las analicen, cuiden, conserven y difundan su importancia.
Las autoridades mexicanas agradecieron a las personas que realizaron las devoluciones de manera voluntaria. Además, recordaron que las piezas arqueológicas son “bienes de la nación que no pueden estar en el mercado, ya que son testimonios de los pueblos que los elaboraron y utilizaron”.