Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Líderes de Mexicana no estuvieron conmigo en la oposición.
El presidente reprochó que los líderes de los trabajadores de Mexicana de Aviación nunca se acercaron al movimiento de la Cuarta Transformación cuando eran oposición, porque pensaban que eso les podía afectar. Dijo que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, va a dar un informe de cómo se ha atendido a los ex empleados de esta aerolínea.
“También no ha habido, es un cuestionamiento fraterno, de parte de los dirigentes. Cuando nosotros estábamos en la oposición no se acercaban a nosotros, se cuidaban porque pensaban que estando con el gobierno les iban a ayudar o que nosotros los íbamos a perjudicar y algo sucedió que también en el sindicato de electricistas en el SME, de los dirigentes, no los trabajadores”.
López Obrador aseguró que su gobierno está buscando cómo ayudar a los trabajadores afectados con este desalojo, que es parte de la herencia de despidos de sexenios anteriores como ocurrió también con electricistas y ferrocarrileros. Además, recordó que los gobiernos panistas utilizaron las aerolíneas públicas para pagar el apoyo que recibieron durante las campañas presidenciales que los llevaron al triunfo.
“Y las dos líneas se privatizan y una va a la quiebra y se abandona a los trabajadores y la otra se entrega a quienes habían ayudado a la campaña, no solo con dinero, sino que habían participado en la guerra sucia contra nosotros”, destacó. Aun así dijo que el caso de Mexicana es muy lamentable y ayudarán en lo que se pueda “pero son millones los damnificados de la política neoliberal, millones. Fue un desastre”.
México, de los únicos países que mantuvo recaudación pese a pandemia.
López Obrador destacó que México fue de los únicos países en el mundo que no se endeudó durante la pandemia de covid-19. Además, presumió que durante ese periodo se mantuvieron los niveles de recaudación tributaria, por lo que la población ayudó mucho a sostener la economía.
“Ahora, nuestra economía es sólida, nuestras finanzas son sólidas, nos ayudó mucho el combate a la corrupción, que se terminaran los privilegios fiscales, ahora tienen que pagar los que no pagaban, no se nos cayó la recaudación. Fuimos el primero o el segundo de los países del mundo que mantuvo su recaudación”.
El tener una política de ahorro logró que las finanzas públicas se mantengan sanas y sin tener que recurrir a deuda como en el caso de España; “por ejemplo, ellos sí se endeudaron y bastante, casi todos los países”.
“La deuda nuestra se originó por la caída de la economía, por la pandemia, no porque se haya solicitado deuda adicional”.
Hay dos factores que han logrado estos resultados, uno de ellos la disciplina fiscal que hoy “está dando frutos”, lo que ha permitido que la deuda en la actual administración de gobierno sea menor si se compara con que la que contrataron los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Sostuvo que la paz social y la gobernabilidad permiten atraer la inversión al país, lo que permite generar crecimiento económico.
“Por qué hay esta paz social, porque hay justicia, porque se atiende al pueblo, porque a pesar de la crisis económica presentada por la pandemia y ahora por la guerra, la gente tiene ingresos cuando menos para lo básico y nos ha ayudado mucho el envío de remesas a nuestros paisanos, por eso no voy a dejar de agradecerles, porque no hay crisis de consumo”.
Se reunirá hoy con productores de alimentos.
Informó que estar tarde ofrecerá una comida para alrededor de 20 productores y distribuidores de alimentos para buscar que no aumenten, o incluso se reduzcan, los precios de 24 productos básicos; con la finalidad de ayudar a las familias a enfrentar la inflación.
Detalló que el director de Maseca posiblemente asistirá a la reunión y como un acuerdo previo, se comprometió a no aumentar el precio de la harina de maíz al menos hasta febrero.
“Nos mandó decir, pero creo que va a estar presente, el director de Maseca, que se compromete a que no haya aumento en harina de maíz cuando menos hasta febrero. Y eso es importante porque estamos hablando de la tortilla y de quien distribuye como el 80 por ciento de la harina de maíz que se utiliza en las tortillerías, la otra empresa es Minsa que también esta participando”.
“Tengo una reunión con ellos, es tan importante que hasta vamos a comer unos tamales de masa. (…) Me importa muchísimo, vienen como 20. Productores, distribuidores, los más importantes, una medida es que logremos u compromiso de no aumento de precios y si se puede bajar, en 24 productos básicos”.
Destacó que su gobierno está buscando impulsar la producción de básicos en el campo, por lo que se está dando prioridad a la entrega de fertilizantes gratuitos.
“Impulsar el autoconsumo, la autosuficiencia alimentaria y dos medidas más que ya después se las comento”, agregó. Sobre la situación económica del país, el presidente aseguró que se han podido enfrentar situaciones complicadas que produjeron la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania debido a que no se siguieron las recetas neoliberales. Además, presumió que su gobierno no ha padecido crisis internas, sino que todos los problemas han llegado del exterior “no es el efecto tequila”.
“Ahora, nuestra economía es sólida, nuestras finanzas son sólidas, nos ayudo mucho el combate a la corrupción, que se terminaran los privilegios fiscales, ahora tienen que pagar los que no pagaban, no se nos cayó la recaudación. Fuimos el primero o el segundo de los países del mundo que mantuvo su recaudación”.
Hay millones de damnificados de la política neoliberal.
López Obrador dijo que “son millones los damnificados de la política neoliberal” y lamentó el desalojo de los ex trabajadores de la aerolínea Mexicana de Aviación, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dijo que su gobierno seguirá ayudando a los ex trabajadores en medida de lo posible y buscará alternativas.
“Tratamos de ayudar, pero son millones los damnificados de la política neoliberal, millones. Fue un desastre. Entonces estamos ayudando y buscando opciones alternativas, el propósito del gobierno es que haya justicia y se consiga la felicidad del pueblo, en eso estamos”, dijo.
“Increíble” que siempre gane el PAN en la alcaldía Benito Juárez de CdMx
El presidente López Obrador consideró increíble que los habitantes de la alcaldía Benito Juárez sigan votando por el PAN, como si la hubieran gobernado personajes “honestos, trabajadores, austeros”. Atribuyó nuevamente este fenómeno a que ahí viven sectores de clase media con pensamiento conservador.
“Es lamentable porque todo esto tiene que ver con la delegación Benito Juárez, ahora se le llama alcaldía, y siempre han estado gobernando el mismo partido y la gente ahí, claro, son libres, siempre han votado por ese partido, como si se tratara de buenos gobernantes, honestos, trabajadores, austeros, no, no, no”.
Recordó que en una ocasión se postuló a Bernardo Bátiz como candidato a la demarcación y no logró ganar. Incluso, acusó que esta alcaldía es el centro de operaciones del llamado cártel inmobiliario.
“Es donde se descubrió que servidores públicos pedían moches, autorizaban la construcción de edificios y pedían para autorizar la construcción de una unidad habitacional, uno o dos departamentos y de lujo, sí, porque es una demarcación céntrica”.
López Obrador aseguró que la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, estará revisando los casos a detalle.
“Y es una mujer recta, estricta, honesta, incorruptible, la conozco desde hace muchos años y se puede confiar en esa autoridad, entonces, estos afectados, si han presentado su denuncia, estoy seguro que va a haber respuesta, no hay impunidad”.
Promete seguridad permanente para saxofonista María Elena Ríos
El presidente se comprometió a que María Elena Ríos, saxofonista y víctima de un ataque con ácido en Oaxaca, tendrá seguridad permanente en cualquier parte de México. Aseguró que la mujer ya fue atendida por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
“Se le va a dar (seguridad) en todos lados si no la tiene. Lo vemos porque, después de que aquí se trató el tema, yo pedí que se le atendiera y luego me informaron, yo recibí el informe, sin embargo, si no es así, hoy mismo lo voy a ver y la van a buscar para ayudarla”.
A principios de este mes, la saxofonista solicitó al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, atraer la investigación de su caso, hacer justicia y castigar a su agresor Juan Antonio Vera Hernández.
Entrevistada en la Cámara de Diputados, donde solicitó el respaldo de legisladoras a su demanda, la joven acusó al fiscal general del Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, de encubrir al autor intelectual del ataque en su contra y al gobernador del estado, Alejandro Murat.
A finales de mayo, María Elena Ríos se manifestó frente a Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para exigir una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La saxofonista mostró pancartas frente al recinto para pedir que el gobierno federal intervenga en su caso y que se evite que su presunto agresor, el ex diputado Juan Antonio Vera Carrizal, salga de prisión.
La única marcha que ha llenado el Zócalo es la feminista.
López Obrador aseguró que la muestra de la gobernabilidad que hay en el país es que la única marcha que ha llenado el Zócalo de la Ciudad de México es la feminista, mientras que los opositores a su gobierno sólo hacen campañas de insultos en redes sociales.
Aseguró que las movilizaciones del 8M no sólo son contra el gobierno, sino en defensa de sus causas.
“Eso tengo que agradecerles a los adversarios, sólo es campaña en redes, insultos, que ya me voy a morir, que ya estoy chocheando, pero eso no es nada. No hay manifestaciones, las únicas que han llenado el Zócalo es, en una ocasión, son las mujeres en marzo, y no sólo en protesta en contra de nosotros, sino en defensa de sus causas”, dijo.
Sin embargo, señaló que hay “mujeres conservadoras” al interior de las marchas feministas, que se sumaron a movimiento incluso con grupos de choque. Según el Presidente, por esos grupos se tienen que colocar vallas en el Zócalo, para evitar que destruyan Palacio Nacional.
“Se metieron y tienen grupos incluso de choque, porque no es la protesta pacífica normal, no, son marros y sopletes y es cuando tenemos que poner vallas metálicas, porque si no se meten al Palacio y destruyen y queman todo, porque es otro propósito”