Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Continúa tendencia a la baja en el precio del gas LP en México y el mundo.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que derivado de la política implementada por el gobierno federal sobre los precios máximos al gas LP en todo el país, el costo de este combustible se encuentra algunos centavos por debajo del precio a nivel internacional.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, detalló que el precio promedio para tanques estacionario es de 12.38 pesos por litro, mientras que para los cilindros de gas es de 22.94 por kilo.
“Con corte al 21 de septiembre, el precio internacional convertido a kilos y a pesos, 23.17 pesos mientras que en México, 22.94 pesos para cilindros de gas, estamos viendo 23 centavos abajo el precio nacional, ya muy similar a los precios internacionales que han venido a la baja. El precio internacional en litros fue de 12.39 pesos para estacionario, un centavo abajo el promedio internacional 12.38 pesos”.
Detalló que las empresas que venden más económico el gas LP en su versión estacionario en el país son: Gas del Paraíso, en Puebla, con un precio al público de 12.50 pesos por litro, GG Gas, en el Estado de México, a 12.02 pesos, y Muchogas, en Coahuila, a 12.66 pesos.
Mientras que los más económicos en modalidad de cilindros en el país, de acuerdo con la Profeco son: Astro Gas, en Veracruz, con un precio al público de 22.57 pesos, Gas el Paraíso, en Puebla, con un precio de 23.15 pesos, y Potogas, en Zacatecas, a 25.26 pesos.
“Encontramos en 789 verificaciones solamente tres estaciones de gas con irregularidades menores, un vehículo inmovilizado, un aparato de medición inmovilizado y 3.7 por ciento de los cilindros en mal estado”.
Continúa alza en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Profeco aseguró que aún con el programa del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) continúa con una tendencia a la alza como a nivel internacional, aunado a que Walmart es la empresa que vendió más cara la canasta básica en el país.
Los 24 productos de la canasta básica que tomó en cuenta la Profeco son: Aceite de canola o maíz 1 pieza de 946 ml, Arroz en grano 1kg, Azúcar Morena 1kg, Bistec de Res 1kg, Cebolla 1kg, Chile Serrano 1kg, Chuleta de puerco 1kg, Frijol en grano 900grs, Huevo blanco 18 piezas, Jabón de tocador 1 pieza, Jitomate Saladet 1kg, Limón 1kg, Manzana 1kg, Melón 1kg, Pan de Caja 680g, Papa 1kg, Papel higiénico 4 piezas, Pasta para sopa 220 grs, Pollo entero 1kg, Tortilla de maíz supermercado 4kg, Zanahoria 1kg, Cinco litros de leche, Dos latas de atún y Una lata de sardinas.
“El que ha venido al alza continua lamentablemente como en todo el mundo es el Índice Nacional de Precios al Consumidor para bebidas y alimentos, podemos ver que la canasta más cara había estado por arriba del índice, y se ha mantenido en los últimos meses por abajo del índice, y siempre por abajo la canasta más económica. La canasta a precio alto, un poco la tendencia hacia arriba”.
En la zona centro que abarca Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, la opción más cara fue Walmart, en el Estado de México, donde el paquete se ubicó en mil 134 pesos, y Central de Abasto, en Ciudad de México, a mil 71 pesos. Las más económicas fueron: Bodega Aurrera, en Guanajuato, a 980 pesos, y La Comer, en Ciudad de México a 984 pesos.
En la zona centro norte que abarca Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas; el más caro es Walmart, en BCS, a mil 153 pesos, y Walmart, en Jalisco, a mil 147 pesos. Las más económicas: Soriana Híper, en Aguascalientes, a 998 pesos, y Soriana Híper, en BCS a mil 9 pesos.
En la zona norte que abarca Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, los más caros son: Walmart, en Sonora, a mil 183 pesos y Walmart, en BC a mil 133 pesos. Las más económicas fueron Merco, en Nuevo León, a 928 pesos, y S Mart, en Chihuahua, a 972 pesos.
Para la zona sur que abarca Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los más caros son: Súper Aki, en Quintana Roo a mil 140 pesos y Walmart, en Oaxaca, a mil 131 pesos. Las más económicas, Bodega Aurrera, en Yucatán, a 985 pesos, y Bodega Aurrera, en Tabasco a 991 pesos.
Se está rompiendo el pacto de impunidad en el caso Ayotzinapa.
Al recordar que se cumplen ocho años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el mandatario señaló que su gobierno trabaja para dar justicia al caso, y aseguró que para lograrlo se está rompiendo el pacto de impunidad entre autoridades locales y el crimen.
“Este día es de luto nacional porque se conmemoran ocho años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, y se ha informado de que vamos a continuar con la investigación, se ha avanzado. Se está rompiendo el pacto del silencio y de impunidad, y vamos a continuar haciendo justicia”.
Resolver caso Ayotzinapa limpiará el nombre del Ejército.
López Obrador avaló que se conozca completa la investigación del caso que hizo la Comisión para la verdad, sin embargo consideró que quien la filtró actuó de mala fe.
Reprochó los cuestionamientos de la oposición sobre el castigo que deben recibir los integrantes de las fuerzas armadas involucrados en la desaparición de los 43 normalistas “¿Qué quieren, que se debilite nuestro Ejército? ¿en beneficio de quién?”.
“Entonces vámonos a seguir con el tema y no vamos nosotros a fallarle a los padres. Y también es un asunto de justicia, es un asunto que tiene que ver con limpiar la imagen del estado mexicano, también del ejército”.
López Obrador insistió en que hay personajes que no quieren que se aclare lo que ocurrió la noche de Iguala y cuestionan lo que se está avanzando desde el gobierno federal y por ello remarcó la necesidad de hacer justicia, pero “no darle entrada ni a zopilotes, ni a buitres ni a halcones”
“Eso es lo que estamos haciendo, pero no todo el Ejército ¿Qué quieren, que se debilite nuestro Ejército? ¿en beneficio de quién? Qué quieren un Ejército desprestigiado para que entonces sí vengan las agencias del extranjero y sean ellas las que se hagan cargo hasta de la defensa interior o de la defensa nacional como en otros países, no, no, no, no”.
Llamó a defender a las instituciones nacionales como las fuerzas armadas que reiteró no forman parte de una oligarquía.
Sobre la filtración del documento sin testar de la Comisión para la verdad y la justicia de este caso, el Presidente consideró que quien lo hizo, actuó de mala fe, sin embargo, avaló que se conozca porque no se debe ocultar nada. Aprovechó para disculparse con los padres de las víctimas porque se dio a conocer la información de esta manera y por el crimen en el que participó el Estado mexicano en 2014.
“Yo les dije y ellos también en un momento lo plantearon, de que querían la verdad, aunque fuese dolorosa y sí es muy dolorosa, mucho, mucho muy dolorosa, ese es el único tema. Lo demás es una actitud, con todo respeto, de zopilotes, pero si se conoce la verdad no hay problema, la verdad es la que nos va a liberar, no ocultar nada, si por eso yo dije, por qué testarlo”.
López Obrador insistió en que es necesario que se conozca todo el informe por lo que pidió a abogados y jueces anteponer la justicia por encima del debido proceso.
“No es posible que por un asunto de procedimiento se impida hacer justicia porque a lo mejor quienes filtraron este documento sin testar lo hicieron pensando en que de esa manera ya no va a tener validez legal, sí nada más que esto no es un asunto nada más jurídico, esto es un asunto de justicia y de estado”.
Pide evitar la violencia en protestas por aniversario del caso Ayotzinapa.
Ante las protestas por el aniversario del caso Ayotzinapa, López Obrador hizo un llamado a los manifestantes a evitar la violencia y las provocaciones hoy, y marchar en paz.
“Lo único es evitar la violencia porque no es nuevo, ya llevamos años practicando la no violencia en nuestra lucha por la justicia. No se puede enfrentar la violencia con la violencia y hay que seguir el ejemplo de quienes nos han enseñado a poner en práctica la resistencia civil pacífica”.
Aprovechó para enviar un abrazo a los padres de las víctimas y alertó que en medio de este cas hay muchos intereses en juego “por eso mucho ojo con los provocadores”.
“Esos no quieren la transformación con la justicia, ellos lo que quieren es administrar conflictos, vivir del conflicto y de la manipulación, muchos de los que ahora están en contra nuestra, mientras nosotros estábamos luchando para transformar al país, para hacer a un lado la política neoliberal, a un lado la política de corrupción, llamaban a no votar porque ellos eran radicales”.
Al margen de los posibles hechos de violencia, López Obrador aseguró que está garantizada la libertad de manifestación y el derecho a disentir de todos los mexicanos. Y pidió a los que van a manifestarse seguir el ejemplo de Gandhi, Mandela o de él cuando perdió la presidencia.
Niega que investigación de caso Ayotzinapa se haya estancado.
El Presidente rechazó que la investigación sobre el caso Ayotzinapa se haya estancado y, por el contrario, insistió en que se han logrado grandes avances. Explicó que sus adversarios esperan que su gobierno fracase porque no ayuda a sustentar la llamada verdad histórica que crearon.
“No está estancado, es que no les gustó el que se actuara y que ya estén en la cárcel personas presuntamente responsables, como militares, como autoridades locales, como el ex procurador Murillo Karam. Esto, ¿cuándo se iba a realizar con un gobierno de la oligarquía? Nunca, jamás. Por eso se atrevieron a hacer toda la fabricación de los hechos, mintieron por la prepotencia”.
Defendió el actuar de la Comisión para la verdad y la justicia del caso, al asegurar que el informe que se dio a conocer “no se inventó”, y fue a partir de lo que se encontró que se avanzó en las nuevas detenciones.
Consideró que no es necesario reponer las 21 órdenes de aprehensión que canceló la Fiscalía General de la República (FGR), porque los presuntos involucrados no aparecen en el informe.
Atribuyó las acusaciones de un posible estancamiento a quienes quieren mantener a su gobierno “contra la pared”. Además, reconoció que entre los Poderes y la FGR pueden tener diferencias, porque existen criterios distintos; sin embargo, recordó que este tema se está tratando como un asunto de Estado.
“No se inventó el informe, y a partir de ahí se actuó y le pedí Alejandro (Encinas), porque es el compromiso, de informarle a los padres y les informamos. Estuvo el fiscal y se les dijo que se iba a actuar, nada más que a lo mejor pensaron, no los padres, sino los que participan en todo este asunto, que iba a pasar tiempo, dentro de la fiscalía, el Poder Judicial, el Ejecutivo, la sociedad misma”.
Al ser cuestionado por qué se cancelaron 21 órdenes de aprehensión, de 83 que tenía la FGR, el Presidente aclaró que fue porque no estaban en el informe y actualmente se está actuando conforme a la investigación de la comisión de la verdad.
Se le preguntó si a un grupo de normalistas se les retuvo dentro de unas instalaciones del Ejército, aunque el mandatario aseguró que no, que estuvieron en una bodega “eso es lo que dice el informe”.
Celebra concierto de Grupo Firme; “no sólo de pan vive el hombre”.
Celebró el éxito que tuvo el concierto gratuito de Grupo Firme en el Zócalo de la Ciudad de México, que logró reunir a 280 mil asistentes “una buena iniciativa de la jefa de Gobierno”. Agregó que le dio mucho gusto que el evento se llevara a cabo “en santa paz” y sólo con incidencias de personas desmayadas.
“Muy bien, una buena iniciativa de la jefa de Gobierno, porque no sólo de pan vive el hombre. Entonces, había mucha alegría, la gente muy contenta, mucho, mucho, mucho los jóvenes”.
Aprovechó para dedicar una de las canciones de la agrupación a quienes no les gusto el concierto.
“Y también generó polémica porque no les gusta como diría mi amigo López Dóriga, la música de Grupo Afirme dice, no, es Firme, Grupo Firme. Cómo se llama esa canción famosa que aplica, ¡Ya supérame!”, agregó. Aún así comentó que estaba contento por el éxito de la presentación. “Ayer fue un día extraordinario, estuve contento, vi el concierto, me asomé por la ventana, cuánta gente, cuántos jóvenes, 250, 280 mil y en santa paz. Sí desmayados porque llegaron algunos en la mañana no se movieron para no perder lugar pero eran ríos de gentes, me da mucho gusto eso, mucho gusto”.
Preguntas sobre permanencia del Ejército no será consulta.
Debido a que López Obrador quiere que participe el Instituto Nacional Electoral (INE) en el proyecto para preguntar a la población sobre su opinión respecto a la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, no se le dará el nombre de consulta. En este sentido, su administración buscará una forma de que no se gaste al realizarla.
“No se le va a llamar consulta, porque tiene que buscarse el marco legal apropiado. Tampoco queremos que participe el INE, porque nos va a pedir muchísimo dinero, viáticos, no, desgaste, viajes al extranjero para ir a ver cómo llevan a cabo las consultas en otras partes, entonces no, así no, saldría carísimo”.
Anunció que mañana se presentará la propuesta de su gobierno para preguntar a la población sobre su apoyo o desaprobación de la permanencia de las fuerzas armadas realizando labores de seguridad hasta el 2028.
Aseguró que este ejercicio es para que las decisiones del país sean tomadas con base en los intereses de la población y no sólo en las de la élite política. Por tanto, descartó que el resultado de la consulta sea una especie de presión a los legisladores.
“Es probable que en enero. Porque de acuerdo al procedimiento legal, si se rechaza en el Senado, hay que esperar un periodo para volver a presentar la iniciativa. Esperamos el nuevo periodo, todavía tenemos hasta marzo del 24, sobre todo lo relacionado con la ampliación del término porque si no en marzo se retiran de las actividades de Seguridad, Marina y Defensa”.
“No voy yo a polemizar a Santiago Creel, ahora sí que como dicen los jóvenes: zafo. Nosotros no presionamos a nadie, aquí cada quien es responsable de sus actos, lo que no queremos es que siga la élite, siga una minoría decidiendo por todos, como era antes, la llamada clase política que decida por todos”.
López Obrador explicó que este martes el secretario de gobernación, Adán Augusto López, dará a conocer el procedimiento que, insistió, no se hará con el apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE), sino con el de la población, así como de gobiernos estatales y municipales.
Según el Presidente, es de suma importancia que se conozca la opinión de los ciudadanos, porque hay suficiente tiempo de que cambien de opinión los legisladores que, en primera instancia, no apoyan la propuesta.
Insistió que el apoyo de las fuerzas armadas permitirá fortalecer a la Guardia Nacional y que no se eche a perder, como ocurrió con la Policía Federal.
“Pero no queremos de que regrese el manejo que había de la Policía Federal, antes dependía de García Luna, o de Osorio Chong, o de Palomino, de todos ellos que no se formaron para la seguridad, que son jóvenes que se fueron introduciendo y fueron ascendiendo en las organizaciones de seguridad”.
Avanza armado de vía férrea en tramo 2 del Tren Maya
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que en el tramo 2 avanza el armado de la vía férrea con una maquinaria especializada procedente de Europa. En el municipio de Hecelchakán, Campeche, se trabaja en las perforaciones para registros que servirán para las telecomunicaciones durante los recorridos del tren.
Manifestó que en el tramo 1 avanza la construcción del nuevo puente de Boca de Cerro, en Tenosique, Tabasco, por dónde el Tren Maya cruzará el río Usumacinta, para ello se han instalado dos torres grúas con una altura y radio de 40 metros, las cuales apoyaran la edificación de zapatas; la longitud del puente sería de 160 metros.
En Candelaria, Campeche, siguen los trabajos de armado y colado de zapatas y cabezales para el viaducto elevado por el que correrá el tren, este viaducto será el segundo más largo de todo el tramo 1, con una longitud de mil 300 metros.
Indicó que en el tramo 3, cerca de la localidad de Teya, municipio de Kanasín, Yucatán, inició la obra del puente vehicular a desnivel de la carretera Mérida-Yucatán.
A la altura de los municipios de Mérida y Tixpehual, también en Yucatán, continúa con el tendido de la primera capa de balasto sobre la plataforma de la vía para la posterior colocación de durmientes.
“Vamos a esperarnos”, ante posible triunfo de Américo Villarreal
Ayer, el magistrado José Luis Vargas propuso validar el triunfo de Américo Villarreal como gobernador de Tamaulipas, al descartar cualquier tipo de intervención, financiamiento o vínculos de los cárteles de Los Zetas, de Sinaloa o del Golfo, presuntos huachicoleros o la columna armada Pedro José Méndez, con el candidato, Morena o sus dirigentes.
El proyecto confirma el triunfo, pese a que se confirma que el canciller Marcelo Ebrard generó inequidad en la elección, aunque no suficiente para anularla.
Fue el PAN quien exigió la nulidad de la elección tras acusar vulneración en la cadena de custodia de los paquetes electorales, la inequidad que generó el canciller Marcelo Ebrard en el proceso al promover al candidato de Morena y la intervención del crimen organizado, su financiamiento a la campaña de Morena y la violencia que generaron en el proceso.