Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
‘En la mira’ a 20 empresas que deben 100 mil mdp en impuestos
López Obrador informó que se está buscando un acuerdo sobre el pago de impuestos pendiente que tienen las empresas de Grupo Salinas, del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, por lo que se lleva a cabo una revisión del caso.
“Esto ya se esta trabajando, lo de Salinas Pliego, se está buscando un acuerdo, se está haciendo una revisión general, ya hay en efecto juicios que son cosas juzgadas, es decir, ya la corte resolvió. Sin embargo hay otros”.
La semana pasada la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ratificó que el conglomerado de medios de comunicación TV Azteca, subsidiaria de Grupo Salinas, debe pagar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) más de 2 mil 600 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Refirió que en este tipo de situaciones siempre se ha buscado lograr acuerdos “sin que haya ninguna imposición” o autoritarismo, sino más bien a través de la conciliación.
Recordó que aún existen resistencias sobre el pago de impuesto porque por mucho tiempo prevalecieron privilegios fiscales.
“Antes no pagaban o si pagaban les devolvían los impuestos, esto hay que decirlo aunque moleste, no pagaban impuestos los grandes empresarios, corporaciones te iba a decir, grandes contribuyentes porque así se les considera en Hacienda, pero está mal o estaba mal llamarles así, porque no contribuían”.
Manifestó su agradecimiento por entender que “las cosas cambiaron”, luego de que antes incluso era legal la condonación de impuestos, porque estaba establecido en las leyes.
“Tenían información de cómo hacerle para que les condonaran los impuestos y había mecanismos establecidos para favorecer a los llamados grandes contribuyentes”, afirmó.
Antes había un mecanismo que se llamaba consolidación fiscal, con el cual una empresa importante que tenía utilidades, era la empresa insignia, pero para no pagar o cumplir sus obligaciones se creaban empresas fantasmas o artificiales, la cual reportaba pérdidas y se reportaba como que no generaba utilidades para no pagar impuestos.
“Todo eso era legal para no pensar que actuaban de manera ilegal, también vendía una empresa y era legal no pagar impuestos si se hacía la operación en el mercado financiero”.
Actualmente se mantienen amparos y otras medidas legales para evitar el pago de sus obligaciones ante el SAT. Sin embargo, el Presidente aconsejó que paguen porque además “esta defraudación fiscal es de carácter penal”.
Se tiene una lista de alrededor de 20 deudores pendientes que suman unos 100 mil millones de pesos.
“La semana próxima tengo una reunión con todo el equipo del SAT, porque ayer me vio la directora del SAT con el director de los grandes contribuyentes y me dieron a conocer una lista de quienes se están rezagando, ahora hay como unos 20 o 30 que no han pagado, que deben. Son empresas nacionales y también extranjeras. Vamos a hacer una revisión”, finalizó.
El Presidente remarcó la importancia de que se paguen estos recursos, porque en buena medida de ellos depende el presupuesto público y la posibilidad de cumplir con los compromisos adquiridos con la población.
Recordó que el dueño de Bimbo le informó de la venta de una de sus empresas y por esa transacción se obtuvieron alrededor de mil millones de pesos.
“Y le platicaba que ese dinero era el equivalente a mil millones que estábamos destinando este año para caminos en las zonas más pobres de Guerrero, que es la montaña, para eso es el presupuesto”.
TEPJF se ha tardado en resolver caso de Américo Villarreal.
El presidente reprochó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no ha resuelto el caso de Américo Villarreal para la gubernatura de Tamaulipas, lo que, aseguró, ha provocado mucha especulación al respecto, así como difamaciones.
“No quiero yo tratar este tema a fondo porque estoy esperando la resolución del Tribunal, estoy esperando que resuelva, pienso que se han tardado y que eso genera más especulación, más confrontación, difamaciones y guerra sucia. Sin duda, hay presiones”.
“No nos adelantemos, esperemos a que el tribunal resuelva, que actúen con libertad, pero que no caigan en la tentación de querer actuar de manera facciosa, no se permite el que actué así”.
Dijo que quien incurra en fraude electoral será sancionado. “No se pueden fabricar delitos, estando como presidente no me voy a quedar callado, estoy aquí para hacer valer la democracia”.
Recalcó su apoyo hacia Américo Villarreal, a quien considera un hombre decente y sin vínculos con el narcotráfico, como ya lo ha manifestado de manera pública en diversas ocasiones.
Respecto a las acusaciones que tiene el gobernador electo sobre supuestas relaciones con el narcotráfico y con una columna armada ubicada en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, López Obrador afirmó haber conocido a miembros del grupo durante una gira por el estado, “me tocó ir, hay una organización que se le acusa de estar vinculada a actividades ilícitas y que apoyó la campaña del doctor Américo”.
Tras un ‘fuerte discurso’ por parte de un integrante de esta organización sobre sus actividades, AMLO señala que le pidieron su postura al respecto, ante esto el mandatario les comunicó no estar de acuerdo con el uso de la fuerza, discurso que viene proyectando desde que asumió su cargo en 2018.
“Dije ‘esto se va a poner bueno’, se rieron y les dije pues fíjense que no estoy de acuerdo con ustedes, no uso la fuerza; es un movimiento pacífico”.
Afirma que este grupo apoyó al actual gobernador, García Cabeza de Vaca, quien “se peleó después con ellos”.
Finalizó diciendo que esperará la respuesta del Tribunal pero dejó un interrogante respecto al resultado que traerá al estado de Tamaulipas dicha resolución.
“Vamos a esperar con elementos, con pruebas porque estamos hablando de 2 municipios que representan al 3 a 5% de la población, pero, ¿qué pasa en los demás municipios? O, ¿esta organización domina todo Tamaulipas? Me consta que es una gente decente (Américo Villarreal), su esposa y su familia, si tienen pruebas pues que las presenten”.
No descarta enviar ayuda a Cuba por paso de huracán ‘Ian’.
López Obrador no descartó que México pueda enviar ayuda a Cuba luego de que el huracán Ian afectara severamente a la isla. Además, aprovechó para recordar la relación fraterna que existe entre ambas naciones.
“Un abrazo a todos los cubanos de la isla, ojalá u salgan bien, les pegó un huracán y les afectó su sistema de energía y estoy seguro de que van a salir adelante. ¿Ayuda? Sí, si se requiere, sí”.
“Es un pueblo que siempre ha sido muy solidario con nosotros. Somos hermanos con el pueblo de Cuba y no podemos desatenderlos, siempre vamos a estar ahí ayudando en todo lo que podamos”.
Cuba quedó en su totalidad sin servicio eléctrico, tras el paso del huracán Ian por el oeste de la isla, según informaron las autoridades. La Unión Eléctrica señaló en un comunicado que se trabaja para restablecer el servicio paulatinamente.
Critica amenazas de Daniel Tabe
López Obrador consideró que con la actuación de Daniel Tabe, padre del alcalde panista de Miguel Hidalgo y que fue grabado amenazando con un cuchillo a un funcionario del gobierno capitalino, quedó expuesta la doctrina del conservadurismo: “enseñaron el cobre”.
Dijo que este es un asunto político, porque también revela el doble discurso y la hipocresía de este sector, que se cree superior al resto de la población.
“Si una cosa de estas la hace cualquier otra persona, híjole. Pero resulta que quienes hablan de que son gentes de bien y que el resto es chusma, somos nacos, no saben que los nacos estamos de moda. Pero se creen superiores, pero en todo, cuando se les descubre lo que son realmente pues, cuando enseñan el cobre, que es lo que está pasando en todo este proceso”.
Se dio a conocer un video donde personal del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) acudió a suspender actividades de la taquería árabe Doneraki, en la colonia Escandón, por una supuesta violación de uso de suelo y, en respuesta, el propietario, que resultó ser Daniel Tabe, amenazó con un cuchillo al trabajador que colocó los sellos de suspensión.
López Obrador ligó estos hechos a su arenga en la ceremonia de Independencia, en donde gritó desde el balcón de Palacio Nacional: “¡Muera el racismo! ¡Muera el clasismo!”.
“La definición de clasismo tiene que ver con discriminación y es más compleja de entender, ayuda, es una contribución para la politización ciudadana y existe el clasismo, sentir que se pertenece a una clase superior”.
Para reforzar sus dichos, mostró un video de Colombia, en donde una ciudadana discrimina a la nueva vicepresidenta de ese país; “tiene que ver con el mundo, no nada más México, son de las cosas que se tienen que seguir combatiendo, tienen que ver con América Latina y muy vinculado al conservadurismo”.
INAH ha recuperado más de 26 mil bienes arqueológicos en ruta del Tren Maya.
Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que hasta el momento se han recuperado más de 26 mil elementos arqueológicos de la ruta del Tren Maya, de los cuales mil 411 bienes muebles fueron rescatados relativamente completos.
“En cuanto a la recuperación de materiales, hemos estado avanzando, en septiembre abrimos y ya registrados tenemos 26 mil 301 elementos inmuebles: edificaciones, albarradas, pisos, plazuelas, cimentaciones, los cuales dan datos muy importantes sobre los sistemas constructivos y urbanos de las antiguas poblaciones mayas”.
Celebra triunfo en amparos contra Tren Maya “no tuvieron razón”
López Obrador celebró que el gobierno haya ganado todos los amparos en contra de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, y dejó en claro que “no tuvieron razón los pseudoambientalistas”.
Explicó que en la zona donde hay más intereses económicos es donde se concentraron las quejas, pero ya fueron resueltas y el proyecto sigue adelante.
“Aprovecho para informar que ya no hay amparos, se ganaron todos los amparos, no tuvieron razón los pseudoambientalistas, porque aquí están los intereses de grupos. Ese señor que fue el de la Corte, Cossío, Claudio X, los que promovieron los amparos, pues ya no”, dijo.
Ayer, un juez federal revocó la suspensión definitiva que frenaba los trabajos en el tramo 5 norte del Tren Maya, que corre de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo.
Adrián Fernando Novelo Pérez, juez primero de distrito en Yucatán, declaró procedente y fundado el incidente de modificación o revocación de la suspensión definitiva que promovió Marco Aurelio Colin Hinojosa, apoderado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
El juez aún tiene pendiente por resolver si el gobierno federal violó las suspensiones al reanudar trabajos del tramo 5, bajo el argumento de que el Tren Maya es un proyecto de seguridad nacional.
En tanto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, reveló que los trabajos de rescate y revisión del Tramo 5 registran un avance del 10 por ciento.
“En el (tramo) 5 sur, en donde trabajamos de manera intensa con consorcios, la Secretaría de la Defensa y Fonatur, llevamos 10 por ciento de avance, estoy seguro de que la próxima información que se entregue ya habrá un avance más sustantivo”