La Mañanera de 4 de octubre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

352 médicos especialistas cubanos laborando en 9 estados del país.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que actualmente hay 352 médicos cubanos trabajando en nueve entidades del país, además que la próxima semana llegarán 84 más. 

“La distribución es la siguiente: 92 especialistas que están en Nayarit, en Colima, 55; en Campeche, 54; en Baja California Sur, 30; en Zacatecas, 10; en Sonora, 17; en Oaxaca, 61; en Veracruz, siete; y en Tlaxcala, 26 médicas y médicos cubanos; y el 13 de octubre de 84 más para llegar a un total de 436”.

Robledo anunció que el 13 de octubre llegarán a México otros 84 médicos especialistas de Cuba, con lo que se llegará a 436 especialistas de la isla trabajando en el sistema de salud nacional.

“Es importante señalar que (los médicos) han ido a regiones que tienen niveles de alta o muy alta marginación o en hospitales donde había vacancia que tenía muchos años. Había un verdadero velo, no se quería ver que no había médicos en diferentes turnos, no solo en los centros, sino en las localidades más apartadas”.

Ya está en marcha el Programa de Acción Comunitaria a través de brigadas que trabajan en cada una de las comunidades, de manera que fomentan la creación de comités de salud en su zona. A la fecha, se han creado 638 comités en los que participan 2 mil 915 voluntarios, quienes han realizado mil 198 jornadas de limpieza comunitaria, 151 huertos y han implementado 94 jardines de plantas medicinales, entre otros trabajos.

Van tres meses con reducción en casos de COVID.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que los indicadores de la pandemia de COVID-19 han presentado una reducción continua desde hace tres meses. Esto incluye contagios, hospitalizaciones y defunciones. 

“Tres meses ya con reducción y en el nivel más bajo que hemos tenido de transmisión de la epidemia. En este momento, la situación de la incidencia de casos es comparable con lo que tuvimos en las dos o tres primeras semanas de la epidemia, es decir, el punto mínimo que hemos tenido después de su inicio”.

317 mil 502 pasajeros transportados en el AIFA.

Desde su inauguración a principios del año hasta el 1 de octubre, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha transportado a 317 mil 502 pasajeros, los cuales han manifestado un 88.53 por ciento de satisfacción al hacer uso de la terminal; indicó el director Isidoro Pastor. 

“Llevamos acumulado al 1 de octubre 317 mil 502 pasajeros transportados por el aeropuerto Felipe Ángeles, también significa un aumento de 467.27 por ciento de pasajeros con relación al 22 de marzo”.

Tren Suburbano al AIFA tiene un avance físico de 36% se concluirá en 2023.

El subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, reveló que el Tren Suburbano que viajará de la Ciudad de México hacia el AIFA lleva un 36 por ciento de avance en sus obras, por lo que se prevé concluirlo en diciembre del próximo año. 

“Tiene 10 trenes eléctricos con cinco carros, tres viaductos. Inversión de 25.8 mil millones de pesos, avance es de 36 por ciento. La terminación es diciembre 2023, cinco partes realiza la Secretaría de la Defensa, cinco partes de la Secretaría que representa el 61 por ciento”.

“El avance es de 36 por ciento. La terminación es en diciembre de 2023, 5 parte Sedena, 5 parte Secretaría 61 por ciento el concesionario que es Ferrocarril Suburbano”

Detalló que el Tren Suburbano tiene una longitud de 42 kilómetros desde Buenavista, el cual, constará de seis estaciones y una terminal, con un tiempo de recorrido de 39 minutos sin transbordos. 

“Para asegurar conectividad estamos construyendo 11 pasos vehiculares, de tal forma que están conectadas ambas partes de municipios, 11 puentes peatonales para asegurar conectividad. Las seis estaciones contarán con pasos peatonales para permitir un mejor flujo entre las estaciones y la gente que vive en esos municipios”.

Tendrá un patio de carga de 12 kilómetros, “esto permitirá confinar la vía de pasajeros, 10 trenes eléctricos con cinco carros, tres viaductos con una inversión de 25.8 mil millones de pesos”.

Nuevo director del AICM acusa falta de inversión y acumulación de adeudos.

Debido a la falta de inversión, mantenimiento, y acumulación de adeudos, de gobiernos anteriores, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México presenta serios deterioros y afectaciones; explicó el nuevo director del organismo, Carlos Ignacio Velázquez. 

“En unos días de que el AICM cumpla 70 años, su condición refleja parte de su edad, el deterioro en infraestructura, principalmente en la T1, son producto de la falta de inversión de 2014 a 2018, por su proyectado cierre ante el Nuevo Aeropuerto de Texcoco”.

No hubo ganador de ningún lote de Playa Espíritu tras rifa del 15 de septiembre.

López Obrador anunció que, en la rifa del 15 de septiembre donde se sortearon ocho lotes en playa Espíritu, Sinaloa, nadie salió premiado, por eso, adelantó que “se vayan preparando para la futura rifa”. 

Se rifaron los terrenos que integran el proyecto fallido del ex presidente Felipe Calderón, los cuales, en un principio, se buscó venderlos.

“Ahora pasó lo mismo con la rifa del 15 de septiembre, se pusieron a rifar los lotes de esa operación también que hicieron en el tiempo de Calderón, se llama playa Espíritu y no se vendieron, se fraccionaron lotes, creo que como 10 lotes grandes y se vendieron los cachitos”.

Aunque algunos empresarios aportaron cantidades considerables para esos terrenos, “que creen, está como el avión que no se vende, no salió premiado ningún lote de esos”. Pero dijo que con lo recaudado, alrededor de 600 millones que dejó la rifa, se utilizarán para la presa de Santa María en Sinaloa, “pero ahí están los lotes, o sea que vuelven otra vez”. 

Analiza crear aerolínea pública; la llamaría ‘Mexicana’

López Obrador aseguró que se tiene el marco legal necesario para que funcione esta aerolínea, que podría privilegiar destinos donde no hay muchos vuelos.

López Obrador informó que su gobierno está analizando la creación de una aerolínea pública que vuele a los destinos a donde las empresas que operan en el país no están llegando y reconoció que su idea sería revivir la marca Mexicana.

Detalló que en un inicio la empresa estatal operaría con 10 aeronaves y el avión presidencial y, en un primer análisis, se comprobó que el negocio que manejaría la Secretaría de la Defensa es rentable.

“Acabo de ver apenas el proyecto, lo vi en Yucatán, hace 15 días me lo presentaron. Se está haciendo el análisis económico de viabilidad, se contempla el avión presidencial, entregarlo a la empresa que va a manejar estos 10 aviones que no se van a adquirir si no se rentan, se está buscando qué tipo de avión es el más conveniente, con qué empresas”.

“Todo esto porque hace falta que haya más servicio, en el primer análisis que se hizo, se habla de que es rentable la empresa, pero todavía no decidimos, vamos a seguirlo tratando, sí, es muy probable que para el año próximo esté esta nueva línea aérea”.

López Obrador aseguró que se tiene el marco legal necesario para que funcione esta aerolínea, que podría privilegiar destinos donde no hay muchos vuelos, como Palenque o Campeche, por donde pasará el Tren Maya.

Al preguntarle cómo se llamaría esta empresa nueva, el Presidente dijo que le gustaría retomar el nombre de Mexicana, pero primero se tendría que revisar la viabilidad legal. Sin embargo, descartó que se puedan integrar a los antiguos trabajadores de Mexicana, porque “queremos que sea algo nuevo”.

“Me gustaría nada más que haya un juicio y no se trata de meternos nosotros en un conflicto mayor, pero lo ideal sería que fuese Mexicana, porque es regresar un símbolo, un emblema, sólo que los trabajadores estuviesen de acuerdo, pues, en recibir una cantidad, o quien tenga la marca, hay que ver si a lo mejor es propiedad pública”, agregó.

Aseguró que, a la par de este plan, se están dando facilidades para empresas privadas que quieran tener una concesión para operar nuevas aerolíneas “que tenga nada más solvencia económica, que sea responsable, que pueda hacerlo”.

Respecto al avión presidencial, reiteró que se usaría para vuelos largos con destinos como Tijuana o Cancún, o bien para vuelos internacionales. Pero además insistió que se abriría la posibilidad de rentarlo para eventos especiales como bodas.

Si regresa el Ejército a sus cuárteles, “hace fiesta la delincuencia”.

López Obrador aseguró que insistirá en ampliar las labores de seguridad públicas de las fuerzas armadas hasta el 2028 si se rechaza la iniciativa en el Senado, porque si regresan a los cuarteles en 2024 “hacen fiesta los de la delincuencia”.

Puso como ejemplo el puerto de Manzanillo, actualmente bajo el control de la Marina, al asegurar que, si se retiran los integrantes de la naval, regresarían los que permitían la entrada del fentanilo y el contrabando.

Mencionó que estaría dispuesto a que el gobierno informe al Poder Legislativo los trabajos de las fuerzas armadas, para que se amplíe su periodo en las calles.

“Que se informe como quieren, porque no hay nada que ocultar, necesitamos, no nada más numéricamente, cuantitativamente, son 300 mil elementos, a ver, 300 mil a sus cuarteles, ya, pues hacen fiesta los de la delincuencia y no sólo los de la delincuencia organizada, sino los de la delincuencia de cuello blanco, porque vuelve lo mismo”.

Si no se aprueba, esperará a que termine el actual periodo de sesiones y en cuanto inicie el nuevo presentará nuevamente la iniciativa. Pero al mismo tiempo, se realizará una consulta para que los senadores conozcan la opinión de la población.

“Los senadores no están escuchando, no están consultando al pueblo, como muchos de ellos ni siquiera fueron electos de manera directa, son plurinominales, de lista, qué vínculos tienen con la gente. Todavía el que fue electo tuvo que ir a hacer campaña y haber dicho que iba a representar al pueblo y que iba a estar pendiente de las peticiones del pueblo y que iba a garantizar que hubiese justicia y seguridad, el plurinominal va a la lista y hasta se va de vacaciones, nada más regresa cuando va a tomar posesión”.

“¿Qué era lo que pasaba? Que había contubernio del poder de la delincuencia y el poder de las autoridades, se alimentaban, se nutrían mutuamente en los gobiernos estatales, los municipales. Ahora no, ahora es Guardia Nacional, y con el apoyo de la defensa y de Marina”.

Todas las refinerías de México están en ‘números negros’.

El presidente López Obrador aseguró que todas las refinerías en el país están operando en “números negros”. Aseguró que esta es la primera vez en muchos años que se tiene un superávit en las plantas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Están produciendo mucho más, todas, todas con números negros, es decir, todas con utilidad, claro hay una situación especial con el aumento de los precios de los combustibles, pero por primera vez en muchos años, todas tienen superávit, no tienen déficit. Vamos avanzando”.

López Obrador aprovechó para anunciar que este fin de semana realizará una gira para supervisar la operación de las refinerías.

“Supervisión sólo de refinerías, Dos Bocas, Minatitlán, Salamanca, Tula, Ciudad Madero. Ya fui a Cadereyta y acabo de estar en Salina Cruz, el fin de semana vamos a ver la rehabilitación de refinerías”.