La Mañanera de 14 de octubre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

México está decomisando más cocaína que EU.

Luego del diálogo de alto nivel entre funcionarios de seguridad en Washington, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo que el México está decomisando más cocaína que Estados Unidos. Por ello, llamó a redoblar los esfuerzos para evitar el tráfico de drogas entre ambas naciones.  

“Más de 5 toneladas de pastillas que incluyen fentanilo y otras sustancias y 154 toneladas de anfetaminas. Si no estuviéramos trabajando juntos, esas toneladas que pueden envenenar a miles de personas habrán llegado a Estados Unidos; 94 toneladas de cocaína. (…) En pocas palabras, México está decomisando más cocaína que Estados Unidos hoy”.

Ebrard anuncia campaña conjunta con EU para informar sobre riesgos de fentanilo.

El canciller reveló que uno de los acuerdos a los que se llegó ayer la reunión con funcionarios estadunidenses es la implementación de una campaña conjunta para advertir sobre los riesgos del consumo de drogas, especialmente del fentanilo. 

“Se va a lanzar la campaña más grande sin precedentes de información y de presencia en los medios, sobre todo para las niñas, niños, los jóvenes de todos los países, para que no se extienda el consumo de drogas, especialmente el fentanilo, lo vamos a hacer juntos”.

“Una campaña para controlar, informar sobre lo que significa el fentanilo, en Estados Unidos se los están vendiendo a los niños, vamos a informar de manera conjunta, el Presidente nos ha insistido en eso”.

El canciller dio los detalles sobre la reunión anual del Entendimiento Bicentenario que se llevó a cabo en Washington D.C., el cual, aseguró, “nos está ayudando para reducir la violencia en México”. 

“Reducir el tráfico de armas a México y nosotros aumentar el control de precursores químicos y paso de fentanilo, no tenemos en México. Se va a lanzar la campaña sin precedentes de información, presencia en los medios para los jóvenes de los dos países para que no se extienda el consumo de droga especialmente el fentanilo”.

Marcelo Ebrard detalló que con el control territorial, gracias a la Guardia Nacional, se han decomisado más de 32 mil armas, cinco toneladas de pastillas de fentanilo y otras sustancias, además, 154 toneladas de metanfetaminas.  Resaltó que México está decomisando más cocaína que Estados Unidos hoy y “ya vamos en 9.8 reducción de homicidios, secuestros y robos, sobre todo homicidios. Se presentaron avances en el combate y fabricación comercio de fentanilo”.

El secretario añadió que habrá inversiones para ampliar la capacidad forense de México en materia de desapariciones, “estamos en un programa común que beneficia a los dos países”. 

Entendimiento Bicentenario ayuda a reducir violencia.

El titular de la SRE apuntó que el Entendimiento Bicentenario, el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, está dando resultados, ya que está ayudando a reducir la violencia en ambos países, sobre todo los homicidios. Por ello, se refrendaron los compromisos para continuar trabajando en el tráfico de armas y de drogas. 

“El Entendimiento Bicentenario está funcionando y nos está ayudando para reducir en México de los delitos más graves. Segundo, tenemos un plan conjunto para 2022 y 23, que es reducir drásticamente el tráfico de armas hacia México y nosotros aumentar el control sobre precursores químicos y paso de fentanilo, no queremos fentanilo en México”.

Recordó que, hace dos años, hubo un desencuentro en materia de seguridad con Estados Unidos, sin embargo, se propuso una nueva legislación que derivó en el entendimiento Bicentenario.

“Hoy estamos en la relación más fuerte común de cooperación entre México y EU, es la más fuerte en todo el mundo, según el criterio del propio secretario Antony Blinken”.

 Marcelo Ebrard adelantó que se lanzará una campaña sin precedentes para evitar el consumo de droga, especialmente fentanilo, en medios de comunicación.

Asimismo, mencionó que, como parte de un programa común que beneficia a los dos países, también se acordaron inversiones para ampliar la capacidad forense de México en materia de desapariciones.

De Arizona a California: las rutas del tráfico de armas de EU a México

El secretario de Relaciones Exteriores destacó que en México se han decomisado más de 32 mil armas, sin embargo, existe una ruta donde se trafican de Estados Unidos a México. Presentó un mapa en el que detalló que en Arizona, Texas y California, en Estados Unidos, es donde se venden más armas, por eso “acabamos de demandar a cinco armerías”.

“El mapa de México, las armas que llegaron a nuestro país, obvio donde más aseguramientos tenemos es en la frontera aquí revisa el Ejército y la Guardia Nacional”, dijo.

Recalcó que todas las armas que llegan al país, están vinculadas a la delincuencia organizada, por eso, lo que México pide es que en esos condados se impida que las armas estén cruzando a la República mexicana.

Por lo anterior, Marcelo Ebrard anunció que México propuso 20 medidas para aumentar la confiscación de armas, reducir aún más su tráfico ilegal y se creará un grupo de trabajo con este objetivo, asimismo, se dará seguimiento a la segunda denuncia contra el tráfico de armas que se presentó recientemente en Estados Unidos.

Agradece a OPEP por dejar que México no baje su producción de petróleo.

El presidente López Obrador agradeció a los gobiernos que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por permitir que México no disminuya la producción de combustible, debido a su nueva política energética. Señaló que se trata de una demostración del respeto y afecto que le tienen a la población. 

“Nos dan un trato muy especial. La verdad es que los países de OPEP y de no OPEP, todos redujeron su volumen de reducción de petróleo y el único país que no disminuyó fue México, explicamos las razones y nos respetaron”.

Prevé visita a México de John Kerry a finales de mes.

López Obrador prevé que el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, visite México a finales de octubre. Recordó que se tiene una buena relación en la materia con la Unión Americana, ya que se han implementado acciones en beneficio del medioambiente. 

“Es muy probable que venga el secretario Kerry a finales de este mes, porque estamos trabajando sobre el Plan Sonora, que tiene que ver con energías renovables, ya estamos construyendo en la CFE una planta solar y se va a replicar”.

Confirma salida de Luz María de la Mora de la Subsecretaría de Economía.

Ante la llegada de Raquel Buenrostro a la Secretaría de Economía, el Presidente confirmó que se realizaron cambios en los funcionarios que la conforman, como es el caso de la salida de Luz María de la Mora Sánchez de la Subsecretaría. Incluso, dio a conocer que ya se designó al nuevo subsecretario, y que el anuncio oficial se dará por la tarde. 

“Lo que sí me informaron es que ella se nombró al nuevo subsecretario de Economía y hoy más tarde se va a dar a conocer el nombre del subsecretario. Es un cambio, entra a Raquel Buenrostro del SAT a la Secretaría de Economía y ella, pues, quiere llevar a cabo cambios y se le tiene confianza para que decida libremente”.

Se investigará a fondo caso de menores intoxicados en Chiapas.

El gobierno realizará una investigación a fondo sobre los múltiples casos de menores intoxicados en escuelas de Chiapas, dijo el Presidente. Estas indagatorias estarán lideradas por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, además de que el mandatario buscará conversar con el gobernador Rutilio Escandón para saber los avances.

“Se me hace raro, hay dos versiones: una que llevaban agua con cocaína en sus termos, otra que los que vendían cocaína se enteraron que iba a haber revisión de mochila y todos tiraron sus pastillas al tanque de agua. Está así como muy especial, entonces mandamos a hacer una investigación a fondo”.

“Está así como muy especial el asunto. Mandamos a hacer una investigación a fondo. La encabeza Rosa Icela y vamos a ir allá, bueno, hoy voy a ver al gobernador, sí le voy a preguntar a ver. Ellos están más cerca tienen más elementos”.

Sin embrago, López Obrador recalcó que se va a informar y “vamos a dar a conocer la verdad, sea cual sea”.

El viernes 7 de octubre, se reportó que estudiantes de la secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, Chiapas, resultaron intoxicados con cocaína, misma que les fue suministrada dentro del plantel de educación básica. 

Los testimonios confirman que los alumnos comenzaron a sentirse mal luego de comer en la cafetería; mientras que otros dicen que todo el grupo se intoxicó al tomar agua del garrafón; y otros mencionan que comieron pasteles de chocolate presuntamente elaborados con marihuana.

Anuncia detalles de su visita a Tamaulipas; estará dos días

López Obrador anunció la fecha exacta y las actividades que realizará en su visita a Tamaulipas junto a todo su gabinete. Dio más detalles de su visita al estado fronterizo, donde había señalado trataría temas de seguridad junto al nuevo gobernador, Américo Villarreal Anaya.

Aseguró ‘el caso de Tamaulipas es especial’ y que por ello, viajaría para darle continuidad al apoyo por parte del gobierno federal, tal como ocurrió anteriormente con la llegada de los gobernadores de Zacatecas, Michoacán y Sonora, por ejemplo.

“Hace falta que se defina con mucha claridad el apoyo que vamos a seguir destinando al pueblo de Tamaulipas y el respaldo al gobernador Américo Villarreal”, informó el mandatario en esa ocasión.

Tras dos días de informar su visita, López Obrador señaló que serán dos días los que estará en el estado, siendo el 18 y 19 de octubre de la semana entrante. Detalló que el martes por la tarde habrá una reunión con todo el gabinete federal coordinado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Así mismo, el miércoles se reunirá con el gabinete de seguridad, como todas las mañanas, y posteriormente la conferencia mañanera se transmitirá desde Ciudad Victoria.