En Puebla se crea un Consorcio Universitario en el desarrollo de la construcción de la paz en el Estado

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: archdaily.mx

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad iberoamericana Puebla, la Universidad Anáhuac y la Universidad Madero Puebla, conforman un consorcio universitario donde trabajarán en el desarrollo de una ruta para la construcción de la paz en el estado, para así dar una mejor calidad de vida a la población Impulsando propuestas para recobrar los niveles de seguridad en beneficio de la sociedad.

Mathias Nebel, director académico del Instituto Promotor del Bien Común de la UPAEP, aseveró que el estado enfrenta áreas de oportunidad que mejoran el nivel de paz: “El Consorcio Universitario conformado por las principales universidades de Puebla está trabajando sobre la propuesta sobre una ruta para la paz para esta entidad. Creo que son este tipo de iniciativas las que pueden permitir recobrar niveles mucho mayore de seguridad y de paz”.

En la presentación del Congreso “¿Cómo será posible la paz? Construir la paz como un bien común” organizado por la UPAEP, Nebel destacó que el estado necesita aumentar el presupuesto destinado a la seguridad y la paz.

Puebla es un estado cuya concentración en la capital y zona metropolitana es tomar acciones de seguridad y paz, por lo que el reto es llevarlas a otras regiones en busca de tener mayor cercanía con las poblaciones, añadió el director académico del Instituto Promotor del Bien Común de la UPAEP: “Luego es la centralización, muchos elementos están en la cabecera y, obviamente, la diversidad del estado hace que en algunas regiones sea mucho más bajo”.

También, el estado enfrenta problemas con el tipo de criminalidad, como es el robo de ductos de Pemex, situación que requiere atención de los tres niveles de gobierno: “Nos toca más el huachicol que el narcotráfico. Son obviamente estrategias de paz muy diferentes. Puebla, digamos, tiene un potencial de crecimiento en materia de paz muy importante. No es un estado en donde no sea posible construir la paz, al contrario”.