Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @IgualdadLGBT
Este 23 de octubre, con 23 votos a favor, el Congreso de Tamaulipas dio luz verde a una reforma para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo; a partir de ahora el matrimonio igualitario es legal en todo México.
El dictamen que se aprobó reforma el artículo 132 del Código Civil local que antes de la reforma ese artículo establecía que para contraer matrimonio, el hombre y la mujer deben ser mayores de edad. Ahora ya no especifica género y establece “quienes contraigan matrimonio deben ser mayores de edad”.
Esto fue aprobado en unos cuantos minutos en el pleno del Congreso y mientras había fuertes protestas al exterior. Incluso tuvieron que interrumpir la sesión en una ocasión ya que grupos religiosos irrumpieron en el recinto.
Sin embargo, denuncian que este dictamen no es integral y aún replica violaciones a los derechos en el caso de cambios de identidad. A pesar de que ya no se habla de hombres y mujeres, hay otro artículo que especifica una serie de impedimentos para el matrimonio que mantienen una redacción discriminatoria.
Algunos impedimentos para el matrimonio son “impotencia incurable, sífilis y enfermedades crónicas e incurables, además de contagiosas o hereditarias”.