Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde la Base Aérea Militar 8 en la calle 66 de Mérida, Yucatán.
Yucatán es un estado modelo en seguridad.
López Obrador dijo que Yucatán es un modelo en materia de seguridad al ser el estado con menor incidencia delictiva en todo el país. Mencionó que se ha estado trabajando de manera coordinada con el gobierno panista de Mauricio Vila.
“Hemos trabajado de manera coordinada en beneficio del pueblo progresista, bueno, de la Península de Yucatán y en particular de este estado (…). Adelantamos que este es un estado ejemplar, modelo, porque es el estado con menos incidencia delictiva de nuestro país”, señaló.
En su intervención, Mauricio Vila detalló que su entidad ha logrado mantenerse en primer lugar en indicadores como la menor incidencia delictiva, homicidios, secuestros y robo de vehículos, así como en la percepción de seguridad y confianza en la policía.
Explicó que la estrategia del gobierno estatal se basa en cuatro pilares que son fortalecer la videovigilancia, mejorar condiciones laborales de policías, acciones de prevención y coordinación con los gobiernos federales y municipales.
Además, respaldó la presencia de las fuerzas armadas realizando labores de seguridad.
“Presidente, desde Yucatán como siempre toda la disipación de trabajar en equipo en las atribuciones que nos brinda la ley y seguir poniendo nuestro granito de arena para que desde Yucatán podamos construir un mejor México”, destacó.
A su vez, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, reportó que los homicidios dolosos y la extorsión son delitos que presentaron una tendencia a la alza en el último reporte del Secretariado Ejecutivo; sin embargo, aclaró que son números muy reducidos.
Explico que la extorsión ha presentado ocho casos en lo que va del año, mientras que los homicidios suman 31.
Yucatán es el estado con menos saqueos en el país, pero homicidio va al alza.
El gobernador Mauricio Vila, informó que Yucatán es el estado con menor cantidad de saqueos en el país, lo que es prueba de la reducción en la incidencia delictiva. No obstante, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, indicó que el homicidio doloso y la extorsión van al alza en la entidad.
“Según los datos, Yucatán es el primer lugar con la menor incidencia delictiva de todo el país, (…) primer lugar con menos saqueos, primer lugar con menos víctimas de homicidios dolosos, primer lugar con menos secuestros, y primer lugar con menos robos a vehículos”.
Yucatán está en el lugar 32 a nivel nacional en delitos de alto impacto, categoría que incluye homicidios dolosos, robo de vehículo, secuestro y extorsión.
La entidad lleva “ocho eventos de extorsión en el 2022, tiene 32 lugar a nivel nacional. (..) En homicidios dolosos tiene el 32 lugar, con tres homicidios en septiembre, (…) 31 homicidios en lo que va del 2022”.
En cuanto al delito de trata de personas tiene el décimo lugar a nivel nacional con una tendencia a la baja; robo a casa habitación tiene el 27 lugar, con tendencia a la baja; robo de transporte, el lugar 29, con tendencia a la baja, detalló el titular de la Sedena.
Sobre el total de los delitos de alto impacto en Yucatán, la entidad suma 76 en septiembre y su tendencia es hacia la baja.
En la cantidad de homicidios por entidad federativa, hasta septiembre, el estado está en el lugar 32 con 161 homicidios; la media nacional es 3 mil 399.
Durante la presentación del gobernador Mauricio Vila Dosal se mostró que Yucatán fue el estado más pacífico de México durante 2021, de acuerdo con el Índice de Paz México 2022 del Instituto para la Economía y la Paz.
“En los principales indicadores, hoy Yucatán es el primer lugar con la menor incidencia delictiva del país en 2022. Ha habido una reducción importante en el primer semestre del 66 por ciento: primer lugar con menos saqueos, cero saqueos en lo que va del años, primer lugar con menos víctimas de homicidios dolosos, primer lugar con menos secuestros, cero en lo que va del año, y primer lugar con menos robos a vehículos”.
Tren Maya tendrá 20 estaciones y 14 paraderos.
Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó que el Tren Maya contará con 20 estaciones y 14 paraderos alrededor de toda su ruta. Además, los 42 trenes que se construyen en Ciudad Sahagún serán híbridos y contarán con 249 vagones.
“A lo largo de la ruta habrá 20 estaciones y 14 paraderos, que ya se están construyendo. Ya comenzó la fabricación de los 42 trenes modernos, cómodos, seguros y amigables con el medio ambiente porque la mayoría tendrá un sistema híbrido porque podrá utilizar energía eléctrica o Diesel”.
Tren Maya solucionará apagones en la península de Yucatán
El director de Fonatur, Javier May, aseguró que las obras del Tren Maya van a ser una solución contra los apagones que sufre la península de Yucatán. Explicó que este mega proyecto contempla la instalación de 53 obras, de las cuales 43 son nuevas subestaciones y 10 son líneas de transmisión, con lo cual se aumentará en 150 por ciento el suministro de energía en la región.
“El Tren Maya no será un problema de energía eléctrica para la población de la Península de Yucatán, sino, por el contrario, significará una solución para esta región que suele sufrir de apagones”.
El funcionario detalló que con estas obras la capacidad de suministro eléctrico pasará de 3 mil megawatts en 2022 a 4 mil 521 en 2024. Dijo que de esta manera se garantizará el suministro requerido dentro de dos años, que será de 2 mil 642 megawatts, ya con el tren funcionando.
“En suma, con las nuevas obras, la oferta de energía eléctrica de CFE será 42 por ciento mayor que la demanda de electricidad para 2024”.
Recordó que los mil 554 kilómetros de vía del Tren Maya pasarán por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En estos cinco estados, el Tren cruzará por 40 municipios y 181 localidades.
Detalló que a lo largo de la ruta habrá 20 estaciones y 14 paraderos, que ya se están en proceso de construcción.
“Ya comenzó la fabricación de los 42 trenes, que serán modernos, cómodos, seguros y amigables con el medio ambiente, porque la mayoría tendrá un sistema híbrido, es decir que podrán usar energía eléctrica para reducir emisiones contaminantes o diesel de tipo UBA, que es combustible más limpio, con menor contenido de azufre”.
Se darán “todas las facilidades” para marcha en defensa del INE.
Luego de que se cambiara la sede para la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) al Monumento de la Revolución, el Presidente aseguró que se darán todas las facilidades para que la protesta se lleve a cabo sin obstáculos.
“Dar todas las facilidades para esta manifestación. Si no van al Zócalo y han decidido marchar al Monumento a la Revolución se van a dar todas las facilidades, es un derecho que tenemos todos los ciudadanos, de manifestación, que costó mucho obtenerlo”.
“Ahí se van a dar también todas las facilidades, es un derecho que tenemos los ciudadanos de manifestación que costó mucho conseguirlo a lo largo de nuestra historia porque no se permitía la libre manifestación de las ideas, ni el libre tránsito para expresar protestas durante siglos, esto es un derecho conquistado por movimientos sociales, democráticos y la libertad pues no se implora, la libertad se conquista”.
El Presidente aseguró que sabe lo que es el bloqueo de plazas y recordó cuando hizo un acto en una plaza donde le prohibieron manifestarse, le decomisaron equipo de sonido y hubo intervención de la policía.
“Yo tuve que intervenir para no caer en la provocación (…) no podemos nosotros, es un asunto de convicciones, por eso hay que dar todas las facilidades para que se manifiesten en el Monumento a la Revolución, además, no se iban a sentir cómodos en el Hemiciclo a Juárez ni el Benemérito (…) ahí está bien que puedan manifestarse”.
“Hay que respetar”, tras alza a interés de Banxico.
Luego de que el Banco de México (Banxico) elevó en 75 puntos base su tasa de interés de referencia, que pasará de 9.25 a 10 por ciento, un nuevo máximo histórico en un entorno en el que la inflación general moderó su crecimiento durante octubre, el mandatario sostuvo que el gobierno respetará la decisión del organismo.
“Subió la tasa del banco de México a 10 puntos, es autónomo el Banco de México, nos comprometimos a respetar sus decisiones. A veces nos gustaría que no sólo se ocupara, aunque es importante, el control de inflación, sino que también equilibren cuidando el crecimiento”.
“Hay que respetar la decisión. ¿Por qué aumentan la tasa?, de esa manera bajan la inflación, nada más que se corre el riesgo que se paralice la economía, que no haya crecimiento económico porque suben las tasas, esto lo hacen en todo el mundo”.
El Presidente mencionó que a veces no coinciden con las decisiones del Banxico, organismo al frente de Victoria Rodríguez Ceja, pues también se debe priorizar el crecimiento económico.
“A veces nos gustaría que no sólo se ocuparan aunque es importante del control de inflación, por eso aumentan la tasa, sino que también equilibren cuidando el crecimiento y se van más siempre por el combate a la inflación”.
Manifestó que el alza de las tasas de interés es un evento que sucede en todo el mundo, donde destacó que México “lo ha hecho bien”, mientras que en Estados Unidos, “lo está haciendo muy rápido”.
Avión presidencial se entregará a Mexicana de Aviación para renta de viajes.
López Obrador reveló que sí hay interesados en comprar el avión presidencial; no obstante no se venderá a un precio menor del avalúo, por lo que ya se tiene contemplado darlo a Mexicana de Aviación para que sea usado para la renta de viajes especiales.
“Ya tomamos la decisión, como va a estar la nueva línea aérea, se va a entregar a Mexicana de aviación para viajes especiales. Si quieren ir a Europa o a otro Continente, o de la Ciudad de México de Tulum, a Cancún, pueden hacerlo, rentarlos por los que quiere llevar a sus familias”.
El Presidente comentó que con esta empresa se buscará que se reduzcan los precios en los boletos de avión para la ciudadanía.
“Ya estamos en trato con los trabajadores de Mexicana, tanto activos como jubilados y se está buscando ya un acuerdo para que la nueva línea aérea se vuelva a llamar Mexicana de Aviación, eso no les gusta a nuestros adversarios pero esto no es de gustos”.
“Es que tenemos que ir avanzando. Se va a adquirir, se va a hacer un avalúo de la marca, el emblema y se va a tener una empresa, para que haya más vuelos y que de esta forma no aumente tanto el pasaje del avión”.
López Obrador reiteró que el avión presidencial, que no se ha podido vender, será utilizado por la aerolínea militar para realizar viajes largos.
“Se va a entregar a Mexicana de Aviación para viajes especiales, si quieren ir a Europa, a otro continente o de la Ciudad de México a Tulum, Cancún, Los Cabos aunque es un poco más, podría ser y rentarlos para quienes quieren llevar a sus familias, sus trabajadores como un premio a su desempeño, se rentarían de manera especial”.
Explicó que ya terminó el contrato con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) a quien se requirió para intentar vender el avión presidencial.
“Ahí no le echo la culpa a ellos, es que se trata de un avión tan lujos que les daba pena a los posibles compradores, además no se puede reconvertir, fue hecho a la medida, entonces no se puede convertir en avión de pasajeros, es para 240 en situación normal pero tiene 80 porque son sillones butacas muy cómodos y tiene sala de juntas y alcoba”.
Mauricio Vila es “mucho mejor” que otros presidenciables de la oposición.
El presidente López Obrador consideró que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, es “mucho mejor” candidato de la oposición a la Presidencia de la República que los otros integrantes de la lista de 43 competidores que dio a conocer en su conferencia.
Explicó que tiene buena relación con el panista, de la misma forma que la tiene con los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhué y de Querétaro, Mauricio Kuri, ambos también de extracción blanquiazul.
“Ahora lo de la candidatura, es mejor que otros de los de la lista, mucho mejor. Pero eso ya depende de él, para qué nos metemos a esos terrenos”.
“Nada más que tiene circunstancias muy difíciles, pero él es respetuoso, es amable, ahora el nuevo gobernador de Querétaro Kuri, también y aquí (Mérida) en especial, muy buena relación, ha sido respetuoso y nos entendemos porque lo que me plantea tiene que ver con el desarrollo, el bienestar del pueblo de Yucatán, que dicho sea de paso quiero mucho a la gente de Yucatán”.
A mediados de octubre, López Obrador dio a conocer una lista de 43 personas que, de acuerdo con él, serían los posibles candidatos del bloque conservador a la Presidencia de México para las elecciones de 2024.
Reforma electoral no es negociable.
López Obrador descartó la posibilidad de negociar la reforma electoral con la oposición, pues “no se trata de negociar, los principios no se negocian”.
Dijo que su objetivo es establecer un sistema democrático auténtico con autoridades electorales de inobjetable integridad.
“No se trata de negociar, los principios no se negocian. Cada quien debe de asumir su responsabilidad, cada quien. Yo vengo luchando desde hace muchos años para que haya democracia en el país, porque casi nunca ha habido democracia en México”.
Explicó que, si no se logra, su gobierno ya cumplió con hacer la propuesta y demuestra que son las élites las que no quieren la reforma, pero “eso no quiere decir que el pueblo no quiera la democracia”.
Por ello, llamó a los legisladores a que actúen como auténticos representantes populares y les sugirió preguntarle a la población qué opinan sobre este caso. Dejó en claro que no se trata de eliminar al Instituto Nacional Electoral (INE), sino de consolidar la democracia en el país.
“Y si no hacen caso, porque hay encuestas, se hacen encuestas y en todas la gente lo que quiere es que sea el pueblo el que elija a las autoridades electorales, ¿por qué van a elegirlos los de la cúpula de los partidos? Se los reparten: tres para ti, tres para ti y uno para allá, o dos y ahí ven haciendo cada cosa, el Consejo del INE en el tribunal Electoral”.
López Obrador sostuvo que es necesaria la reforma, porque se gasta mucho en la organización de las elecciones, ya que cuestan 20 mil millones de pesos, es decir, la mitad del presupuesto anual de Yucatán.
Por ello, reiteró que la propuesta incluye eliminar a los diputados plurinominales y disminuir el presupuesto de los partidos políticos.
“También que a los consejeros del INE y del Tribunal, en este caso magistrados del Tribunal los elija el pueblo, no los partidos, porque se reparten en acuerdos cupulares a quienes van a ser consejeros y está demostrado que los consejeros y los magistrados no garantizan imparcialidad, elecciones limpias, libres. Forman parte del fraude electoral que hemos padecido históricamente en México”