Por: Redacción Criterio Diario / Foto: energiahoy.com
En caso de qué el congreso estatal avale formalmente el cobro por el derecho en la Ley de Ingresos para el próximo año, el Ayuntamiento suscribió un convenio con Comisión Federal de Electricidad para realizar este cobro a través del recibo de luz. Para poder calcular cuánto debes pagar para el próximo año debe ser de acuerdo con la fórmula que el gobierno municipal incluyó en su Ley de Ingresos que otorgue subsidios a los usuarios de la energía eléctrica en concordancia con el consumo que realiza.
María Isabel García Ramos, tesorera, explicó que la tarifa base qué parte del gobierno municipal son 171 pesos mensuales que le cuesta el servicio de alumbrado público por cada usuario, que son 434,459 tan sólo en la capital poblana. De esta manera al aplicar el esquema de subsidios, el 50% de los usuarios cuyo recibo de energía eléctrica está en el rango de los 50 y 120 pesos, estarían pagando entre uno y cinco pesos por el DAP de forma mensual, lo que se traduce en un cargo de entre 2 y 10 pesos bimestrales.
De tal manera que el 10% de poblanos, que pagan recibos de entre 140 y 200 pesos bimestrales, tendrán un cobro de entre 7 y 15 pesos mensuales, lo que quiere decir un pago de entre 14 y 30 pesos en su recibo de luz.
Los que egularmente pagan entre 250 y 400 pesos a CFE, el cobro mensual del DAP sería de entre 24 y 60 pesos, por lo que en el recibo se reflejará un cargo bimestral de entre 48 y 120 pesos, por lo que el sector representa el 13% del total de usuarios.
Los que pagan entre 450 y 650 pesos bimestrales de energía eléctrica, pagarán entre 77 y 160 pesos por el cobro del derecho de alumbrado y este se verá reflejado en el recibo será de entre 154 y 320 pesos.
Por último, quienes consumen más energía eléctrica en la ciudad y pagan más de 671 pesos en su recibo, deberán solventar la tarifa máxima del DAP, es decir 342 pesos bimestrales.
Destacando, los 511 mil 129 contribuyentes que integran el padrón del impuesto predial en la ciudad, el 15% de ellos quedará exento de pagar el cobro por el Derecho de Alumbrado Público, ya que son dueños de lotes baldíos y no cuentan con servicio de energía eléctrica.