La Mañanera de 14 de noviembre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Se prevé una derrama económica de 195 mil mdp en el Buen Fin 2022.

El presidente de la Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada, dio a conocer que se espera una derrama económica de hasta 195 mil millones de pesos durante el Buen Fin. Sin embargo, llamó a la población a hacer compras responsables. 

“Se invita a todas y a todos los mexicanos a realizar sus compras con responsabilidad y que el buen fin ayuda a la economía de todos. La económica esperada es de 195 mil millones de pesos participemos todas y todos en esta gran fiesta comercial que, sin duda alguna, es la más importante de nuestro querido México”.

Quienes marcharon ayer lo hicieron contra transformación del país.

Al asegurar que la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) era sólo una excusa, el mandatario sostuvo que la marcha que se llevó a cabo ayer contra la reforma electoral fue en contra del movimiento de transformación que encabeza. Insistió en la protesta era para defender privilegios y en favor de la corrupción. 

“Lo de la supuesta agresión al INE no tiene fundamento, lo que se busca es lo contrario. (…) Entonces lo del INE fue una excusa, una bandera, pero en el fondo los que se manifestaron ayer lo hicieron en contra de la transformación”.

“No participó mucha gente”.

López Obrador sostuvo que a la marcha en defensa del INE que se llevó a cabo el domingo pasado no asistió mucha gente, pues calculó que asistieron máximo 60 mil personas, con lo que no se podría llenar ni la mitad del Zócalo de la Ciudad de México. 

“No les da para más. Pues para tener una idea calculo que, por eso no vinieron al Zócalo, no hubiesen llenado ni la mitad del Zócalo, pues deben ser como unos 50, 60 mil. El zócalo se llena con 125 mil”.

Consideró que la marcha en defensa del INE del domingo fue un “striptease político” del conservadurismo de México que está en contra del gobierno.

“Creo que fue muy importante la marcha de ayer, fue como una especie de striptease político público del conservadurismo en México y esto es muy bueno, pero muy bueno porque si no emerge esto se mantiene soterrado y hace mucho daño para tener una sociedad mejor, más justa, más igualitaria, más fraterna”.

López Obrador consideró que los participantes marcharon para mostrar su postura a favor de la corrupción, el racismo, el clasismo y la discriminación y la defensa del INE es solo una bandera porque en el fondo es mostrar su rechazo al gobierno.

Aun así, dijo que le dio mucho gusto que se llevara a cabo la marcha porque aun con el impulso de “potentados, voceros, intelectuales orgánicos, articulistas y líderes políticos, no participó mucha gente”.

Retó a la oposición a continuar con marchas en las calles para que puedan llenar el Zócalo de la Ciudad de México.

“No, ojalá y le sigan, que se propongan llenar el Zócalo, por ejemplo. Las luchas aun cuando se trate de mezquindades, requieren de perseverancia, de no cansarse, exigen de muchas fatigas, no es nada más ya una marcha y hasta el año que viene, no. Que organicen otra y que ahora sí el Zócalo, otra más”.

Celebró que con esta primera marcha se esté conformando el bloque conservador de manera pública porque antes solo estaban en la clandestinidad y nadie se enteraba. Sin embargo, agradeció a “la mayoría de los mexicanos” que no participaron en la marcha porque están a favor de la transformación, quieren la igualdad y la fraternidad.

“Que no odia, que no discrimina, que no son clasistas, que no son racistas y que no tienen como Dios al dinero, lo celebro. Porque acuérdense que lo nuestro es una transformación, es una revolución de las conciencias”.

Exhibe a “cartelera de demócratas” durante marcha en defensa del INE.

López Obrador exhibió una lista de 36 personajes de la oposición que participaron en la marcha del domingo pasado en contra de la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo. Repasó fotografías de cada opositor, pasando desde el ex presidente Vicente Fox; hasta el ex titular del IFE, José Woldenberg y el empresario Claudio X. González, entre otros.

“Todos esos han participado, Fox es un delincuente electoral confeso ¿o no? La señora de Calderón, demócrata, por respeto a ella no voy a ampliar mis comentarios. La señora Claudia Ruiz Massieu, sobrina de Carlos Salinas, tampoco voy a ampliar mi comentario, no hace falta”.

“Santiago Creel, imagínense, el presidente del PAN, ahí está la maestra Elba Esther, demócrata, demócrata, déjame esa, el de la Coparmex, un sector del PAN, nos fue a acusar con el PAN, Claudio, ya sabemos, de los que participaron en el fraude de 2006”.

Mostró que estuvieron presentes también el priista Roberto Madrazo, el ex senador Javier Lozano, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, la senadora, Beatriz Paredes y el ex rector de la UNAM, José Narro; “de la UNAM a matraquero del PRI”.

López Obrador aseguró que la presencia pública de todos los mencionados en la lista significa que está dando frutos el debate para purificar la vida pública del país.

“Estos personajes, imagínense desde cuando no marchaban nada, cuántos años llevaba sin marchar Roberto Madrazo, cuánto llevaba sin marchar Fox, cuánto llevaba sin marchar Elba Esther Gordillo. Qué bueno y seguir luchando, adelante y en buena lid y van a ser siempre respetados y hay libertades plenas”.

Aprovechó para mostrar una imagen que circuló el fin de semana en redes sociales, en donde se recomendaba que no voten los que no cuenten con la preparatoria terminada y así se acabaría Morena. Además, mostró un video donde una participante en la marcha lo insulta.

“Pedir aquí que cuidemos a la señora, tiene todo mi respeto, le mando un abrazo la quiero, se lo digo sinceramente porque el hombre es producto de las circunstancias, el hombre y la mujer, somos productos de las circunstancias. No somos perfectos, solamente el creador es perfecto, es una manera de pensar que, además, yo respeto porque en una dictadura se obliga a que todos piensen de una manera y no, en una democracia se tiene que garantizar el derecho a disentir”.

La lista de participantes que mostró el Presidente incluye a: José Woldenberg, Vicente Fox, Margarita Zavala, Elba Esther Gordillo, José Narro Robles, Claudio X. González, Claudia Ruiz Massieu, Emilio Álvarez Icaza, Miguel Ángel Osorio Chong, Marko Cortés, Alejandro Moreno, Donaldo Colosio, Arquidiócesis de Xalapa, Jesús Zambrano, Jesús Ortega, Roberto Madrazo, Fernando Belauzarán, Elba Esther Gordillo, Santiago Creel, Manuel Clouthier, Laura Zapata, Sergio Meyer, Joaquín Cossío, Carlos Alazraki, Lía Limón, Sandra Cuevas, Mauricio Tabe, Santiago Taboada, Jorge Triana, Lorenzo Lazo, Javier Lozano, Miguel Treviño, César Hank, Juan Manuel Gastélum, José Guadalupe Osuna y Maru Campos.

Agradece a diputados por aprobar el Presupuesto 2023.

Tras cuatro días de ríspidos debates y con la aceptación de solo cuatro de 2 mil 265 propuestas de modificación, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2023, por lo que el Presiente agradeció a los legisladores y sostuvo que los recursos servirán para apoyar a los sectores más afectados. 

“Aprovecho para agradecerles a los diputados que ya aprobaron el presupuesto y decirle a los adultos mayores que a partir de enero van a recibir 25 por ciento más en sus pensiones, casi un billón de pesos para los pobres, como nunca en la historia”.

Muerte de Ariadna Fernanda “fue un feminicidio evidente, lastimoso”.

Calificó de lastimoso y vergonzoso, la muerte de Ariadna Fernanda, joven hallada sin vida el 31 de octubre, en la carretera conocida como La Pera-Cuautla, Morelos. Señaló si se advierte que hubo omisión, participación o complicidad de alguna autoridad, “no es para que se esté tratando de protegerlos”.

“Fue un feminicidio evidente, lastimoso y vergonzoso por la forma en que se dio a conocer y entonces la procuraduría de Morelos declara que había muerto de asfixia y la procuraduría del DF sostiene que fue golpeada, que fue asesinada”.

Señaló que cualquier homicidio, feminicidio o asesinato es reprobable, pero si se advierte que hubo omisión, participación o complicidad de alguna autoridad, lo es doble o triplemente.

“No es para que se esté tratando de proteger a los que posiblemente estén involucrados en ese caso”. 

“Siempre se envían informes a la Fiscalía, la instrucción es esa, no se permite la impunidad para nadie, en el caso del feminicidio al que haces referencia es de dominio público que tenía que intervenir la procuraduría de la Ciudad de México como lo está haciendo”.

Tres gasolineras no se dejaron verificar.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que durante la semana pasada en las verificaciones que realiza el organismo, tres gasolineras presentaron irregularidades y se negaron a ser verificadas.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, dijo que el organismo federal recibió, a través de la app de Litro X Litro, 296 denuncias atendidas por medio de 374 visitas o verificaciones.

“Tres gasolineras se negaron a ser verificadas, seguimos sumando a la lista, fue en Puebla (Joel Corte Herrera), en Aguascalientes (Servicio Palo Alto) y en Oaxaca (Servicio Costa Esmeralda), ya las estaremos visitando como lo hacemos todas las semanas hasta el cierre del año”.

Indicó que en la app de Litro X Litro, -que no toma en cuenta el margen de las gasolineras- las más caras en la gasolina regular son: la marca Pemex a 24.12 pesos, en Teloloapan, Guerrero, y 23.99 pesos de Windstar, en Hermosillo, Sonora. Para la Premium 26 pesos de la marca Pemex, en Buenavista, Michoacán, y 25.99 pesos de Mobil, en San Miguel de Allende, Guanajuato.

El representante de la Profeco expuso que el precio promedio del diésel en todo el país durante la semana pasada fue de 23.62 pesos; mientras que 24.29 pesos para la gasolina Premium, y 22.22 pesos la gasolina regular.

Por otro lado señaló que en los indicadores de ganancia más altos en el país son las marcas Redco, Windstar y Chevron, y que también vendieron más caro el combustible; mientras que se mantienen en los indicadores de ganancias más bajos son Exxon, G500 y Orsan.

Celebra avances en la democracia sindical en Aeroméxico.

López Obrador celebró los avances que hay en el país en la democracia sindical luego de que en el sindicato de sobrecargos de Aeroméxico triunfara la planilla opositora.

“Me dio un gusto enorme, no porque haya ganado una candidata y haya perdido un candidato, sino por el avance de la democracia en los sindicatos. Hubo elecciones para el sindicato de sobrecargos de Aeroméxico, ya estaba electo uno de los candidatos y quería la reelección y hubo otra planilla encabezada por una mujer, o sea la oposición y en voto libre, secreto, directo y ganó la oposición”.

Explicó que no conoce a los contendientes para estar al frente del sindicato, pero “lo que celebro es la democracia”.

“Eso fue hace una semana, empezaron a votar hace 10 días, como trabajan, por cierto, eso tuvo que ver con el triunfo porque les están apretando mucho a los trabajadores y quieren una representación, según pues, me decían que los defienda más”.

El Presidente subrayó que en el proceso no hubo denuncias ni irregularidades pese a que la votación se extendió por más de una semana.

“Está muy difícil que haya salido en algún periódico, que lo hayan comentado, pero lo interesante es que no hubo ningún problema, todos aceptaron, ese es el hábito democrático que queremos, y lo mismo en la familia y en todo, democracia como forma de vida”.

Precio del gas LP en México continúa por debajo del costo internacional.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que derivado de la política implementada por el gobierno federal sobre los precios máximos al gas LP en todo el país, el costo de este combustible se encuentra por debajo del precio a nivel internacional.

Sheffield Padilla, detalló que el precio promedio para tanques estacionario es de 11.25 pesos por litro, mientras que para los cilindros de gas el precio promedio en el país es de 20.86 por kilo.

“Con corte al 9 de noviembre, si convertimos a pesos y a kilos el precio internacional fue de 23.15 pesos, mientras que en México el promedio fue de 20.86 pesos; convirtiendo a litro y pesos el precio internacional 12.51 pesos, y el promedio en México 11.25 pesos”.

Detalló que las empresas que venden más económico el gas LP en su versión estacionario en el país son: Gas Premium, en el Estado de México con un precio al público de 10.72 pesos por litro; Gas el Paraíso, en Puebla, a 10.95 pesos, y Gas de Córdoba, en Veracruz, a 10.46 pesos.

Mientras que los más económicos en modalidad de cilindros en el país de acuerdo con la Profeco son: Gas del Huatusco, en Veracruz, con un precio al público de 19.37 pesos, Gas el Paraíso, en Puebla, con un precio de 20.28 pesos, y Regio Gas Lerdo, en Durango, a 21.63 pesos.

“Realizamos 849 verificaciones, encontramos dos vehículo que no estaban calibrados, al igual que dos instrumentos de medición, y 1.8 por ciento de cilindros en mal estado. Una negativa a ser verificado, muy probablemente se trate de huachicol y una unidad clonada”.

Western Union y Pangea Money Transfer, las peores opciones para enviar remesas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó que las peores opciones que tienen los mexicanos que radican en Estados Unidos y que envían dólares a sus familias en México, son las empresas Western Union y Pangea Money Transfer, esto porque la comisión que cobran es la más alta que tienen esas firmas que manejan envíos de dinero.

En promedio se envían 350 dólares desde EU a México, donde las mejores opciones para realizar las transacciones en efectivo, son Ulink al ofrecer 6 mil 807 pesos, Money Gram, con 6 mil 695 pesos y Pegaphone Smart Pay, con 6 mil 653 pesos.

“La peor opción fue la de Western Union, 6 mil 556 pesos. En depósito a cuenta Ulink también es la mejor opción, 6 mil 807 pesos, mientras que Pangea Money Transfer, fue la peor opción en 6 mil 562 pesos, por los 350 dólares”.

Recordó que para septiembre de 2022 se recibieron 5 mil 31 millones de dólares, mismo que aumentó 85.09 por ciento con respecto a 2018; 62.22 por ciento más alto en comparación con 2019, 40.92 que en 2020, y 14.10 por ciento por arriba de lo registrado en 2021.

“Las empresas que dan seguro en caso de robo de la remesa son cuatro proveedores en México solamente que tienen esta característica, es Elektra, Bodega Aurrera, Walmart y Caja Popular Mexicana, son los que ofrecen esos seguros”.

Avanza armado de rieles para tramo 1 del Tren Maya.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que en el tramo 1, continúa el armado de rieles y durmientes mediante escaleras en Villa El Triunfo, Balancán, estas piezas son almacenadas para su posterior traslado y colocación para la nueva vía del Tren Maya. Fonatur manifestó que al momento, mil 300 escaleras se encuentran listas para ser montadas.

Indicó que en Palenque, Chiapas, el Centro de Atención a Visitantes se encuentra en la etapa final de obra civil y en breve tiempo los acabados de cancelería, carpintería y pintura. El Fonatur afirmó que este centro mejorará la experiencia de quienes visitan la zona arqueológica de Palenque.

Informó que en el tramo 2, en Champotón, Campeche, sigue el arribo de trabe para la construcción del paradero Felipe Carrillo Puerto, que ya registra 40 por ciento de avance, también sigue la obra del paradero de Hecelchakán, con avance superior a 20 por ciento.

Añadió que a la altura de Hampolol, municipio de Campeche, continúan los trabajos de terraplén junto con el viaducto de Santiago, el cual también avanza con armado de muros para soporte de esta estructura.

Conectan en refinería ‘Olmeca’ plantas de proceso con área de almacenamiento.

La Secretaría de Energía (Sener) informó que se realiza el trabajo en la integración de la planta de proceso con la terminal de almacenamiento, dónde está todos los tanques construidos, esto mediante el tendido de cientos de kilómetros de tuberías y cableado.

“En la etapa de integración de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, los especialistas se encargan de las conexiones de cableado y aislamiento de tuberías”.

La titular de la Sener, Rocío Nahle, dijo que son ‘cuatro camas’ del rack, donde van cientos de kilómetros de tubería. Añadió que en los trabajos se colocan alrededor de 200 kilómetros por semana. “Es un trabajo prácticamente récord, están trabajando muy duro las empresas y hoy estamos observando que vamos bastante bien”.

Los rack son las estructuras y en este caso los largos puentes que soportan los miles de kilómetros de tubería y cables que se interconectan para el proceso y almacenamiento de los combustibles. Detalló que uno de los racks tiene casi un kilómetro y medio, en el cual se recogen todos los productos y van hacia el almacenamiento para la venta de gasolina.

Recordó que la refinería Olmeca es una gran obra y se está haciendo en tiempo récord. Añadió que la gente está trabajando bien y en esta obra se está demostrando.

Mi hermano puede opinar, pero “no me representa”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no lo representan las críticas que ha hecho su hermano José Ramiro al secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Consideró que, aunque su familia puede opinar “no son los modos”.

“En el caso de mi hermano, pues él puede opinar, pero no me representa, ningún familiar me representa y no son los modos, hay que buscar que haya armonía y también”.

José Ramiro López Obrador ha lanzado críticas constantes contra el secretario de Gobernación. A finales del mes pasado, dijo que se está queriendo engatusar a la gente con su promoción personal de “que siga López” rumbo a la candidatura presidencial de 2024.

“Andan queriendo engatusar a la gente con eso de que siga López, pero hay de López a López, no se equivoquen”.

Además, ha acusado a López Hernández de usar a Tabasco “como su rancho” y dejar a un encargado que no actúa.

“Adán (Augusto López) agarró Tabasco como si fuera su rancho, se fue y dejó a éste (Carlos Manuel Merino) de encargado que no resuelve absolutamente nada”.

Frente a esta situación, el Presidente dijo que quiere mucho a su hermano y, por lo tanto, recomendó que se tome en cuenta la opinión de los personajes importantes y no los de sus achichincles.

“Siempre hay lambiscones, zalameros que rodean a los personajes importantes, entonces puede ser que los personajes importantes o los que están compitiendo actúen con respeto y se traten bien y todo, pero los achichincles se dedican a estar afectando a los adversarios. Ese es un papel lamentable el de barbero”.