Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Premio Nacional de Artes y Literatura.
En conjunto con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, el mandatario hizo entrega de los reconocimientos a los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2020 y 2021; “son reconocimientos a su labor en beneficio de nuestro pueblo”.
“Se decidió que fuera en esta conferencia matutina porque se entera mucha gente. Podemos hacer una ceremonia especial con este propósito y no se alcanza a comunicar algo en este horario y en esta conferencia que es un diálogo circular al que ya está acostumbrada mucha gente”.
Uno de los galardonados fue Óscar Mario Oliva Ruiz, premiado en la categoría de lingüística y literatura, quien presumió sentirse honrado de recibir el premio, destacando que la cultura y el arte es la exploración de lo más profundo del corazón humano. Además, Ruiz añadió en su discurso de agradecimiento la necesidad de vivir en paz.
“Por eso todas las mujeres y hombres necesitamos que nuestros países vivan en paz, sin guerras, sin niñas asesinadas, sin racismo, sin discriminación de ninguna clase, sin migrantes apaleados y muchas veces asesinados o muertos en accidentes provocados por el desprecio a sus vidas”.
Los galardonados fueron: Jesús Adolfo Castañón Morán en Lingüística y Literatura 2020. Manuel de Jesús Hernández en Bellas Artes 2020. Martha Rosario Luján Pedriza, viuda de López Austin en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía 2020. Mario Agustín Gaspar Rodríguez en Artes y Tradiciones Populares 2020. Bertha Cecilia Navarro y Solares por Reconocimiento especial – Cinematografía 2020. Sergio Ismael Cárdenas Tamez en Bellas Artes 2021. Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía 2021. María Méndez Pérez Maruch por Artes y Tradiciones Populares 2021. Óscar Mario Oliva Ruíz en Lingüística y Literatura 2021.
En tanto, en la ceremonia se llevó a cabo también la entrega de reconocimientos a integrantes de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros. Fueron premiados La Sociedad Geológica Mexicana, Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, Colegio de Ingenieros Militares, Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y el Colegio de Ingenieros Civiles.
“Agradecer al Presidente esta deferencia que nos hace para hacer entrega de estos reconocimientos que sin duda son una muestra del apoyo a la ingeniería mexicana y asimismo reiterar a usted que los ingenieros somos realizadores, transformamos las ideas en acción y las acciones en obras, productos, equipos y demás implementos que benefician a la sociedad”, dijo José Alfonso Domínguez, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros.
Tercer detenido por caso de Mónica Citlalli.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, informó que, en conjunto con Alexis N y su madre María Isabel N, también se detuvo a Jonathan N, por su presunta participación en el feminicidio de la Mónica Citlalli en Tlalpan. Además, los videos sobre los hechos revelaron que la maestra ingresó a casa de su novio, pero nunca salió.
“La resolución y detención de los presuntos responsables de la maestra Mónica Citlalli Díaz cuyo cuerpo fue localizado el 9 de noviembre en la delegación de Tlalpan. (…) Se logró la detención de Alexis N y su madre María Isabel N, por el delito de desaparición cometida por particulares. De este delito se desprendió su presunta participación en el feminicidio, y está detenido Jonathan N por encubrimiento”.
SSPC acusa a jueces de beneficiar a ‘Doña Lety’ y ‘El Betito’.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, acusó a jueces y magistrados de intentar beneficiar a Leticia N, Doña Lety, presunta lugarteniente del Cártel de Sinaloa en Quintana Roo; así como a Mario Alberto N, El Betito, acusado de tráfico de drogas y de personas, quien además es sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo.
Durante la presentación de la sección Cero Impunidad, el funcionario explicó que a Doña Lety se le ha querido absolver de los delitos que se le imputan en al menos tres ocasiones, pese a las pruebas que pesan contra ella.
Detalló que en un primer proceso, por venta y distribución de cocaína, fue absuelta por la magistrada Sara Olimpia Reyes, del Tribunal Unitario Especializado en Materia Penal del Segundo Circuito, luego de que excluyera una prueba documental contemplada en el Toca Penal 104/2008 y que dio como consecuencia a que el 11 de noviembre de 2022 un Tribunal de Enjuiciamiento emitiera fallo absolutorio.
En otro caso, por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y posesión de metanfetaminas con fines de transportación, el juez Francisco Marroquín Arredondo determinó la absolución bajo el argumento de que no era creíble el informe policial homologado.
Y en un tercer proceso, por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud, los juzgadores involucrados tumbaron las pruebas presentadas, desacreditaron a los testigos y absolvieron a Doña Lety.
“Es el caso de la absolución de diferentes procesos penales de Leticia N, alias Doña Lety, alias La Reina de la Riviera Maya, quien es la cabeza de una organización delictiva en el estado de Quintana Roo. Ella perteneció a la Policía Federal y después se trasladó a una organización delictiva”.
Sobre El Betito, Mejía Berdeja explicó que fue detenido por portación de armas de fuego y drogas; sin embargo, el juez responsable consideró que existía duda razonable sobre que el imputado portara realmente el arma y la droga, por lo que fue absuelto.
“Ya se recurrió el asunto, pero el sujeto recupera por lo pronto la libertad. También por este hecho se presenta denuncia penal y queja ante el Consejo de la Judicatura”.
Gripe aviar en animales no pone en riesgo la vida de las personas.
López Obrador sostuvo que los contagios en México de gripe aviar en animales no pone en riesgo la vida de las personas, pues se trata de una situación mundial. No obstante, señaló que su gobierno está atento en caso de que haya un desabasto en alimentos de origen avícola.
“Lo cierto es que es un contagio mundial, se está presentando en Estados Unidos, en Europa, suele pasar periódicamente, no pone en riesgo la vida de las personas para ser claros y no caer en el alarmismo o sensacionalismo. También en lo productivo no tiene mucha afectación, mucho impacto”.
Perfil de nuevo presidente de la Corte debe ser de una persona honesta.
Ante la elección del próximo presidente o presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que quien ocupe el cargo debe ser una persona honesta, con respeto al estado de derecho, y que siempre priorice los intereses de la población y no de los potentados. Asimismo, confió en que hay quienes cumplen con este perfil.
“Sí tengo una pero imaginaria, un perfil, quiero que sea una persona honesta, que aplique el Estado de derecho con dimensión social y que tome siempre en consideración, más que lo particular en cuanto a intereses empresariales, el interés público, el interés de los mexicanos, y que no haya violación a derechos humanos, que no haya corrupción”.
Evitó pronunciarse por alguno de los ministros que podrían suceder a Arturo Zaldívar, quien deja la presidencia del máximo tribunal en diciembre.
López Obrador agregó que el titular de la Suprema Corte debe garantizar que no haya corrupción, amiguismo ni influyentismo al interior del Poder Judicial, para que no se deje en libertad a quien se persigue por un delito pero que tiene mucho poder debido a que pertenecen a la delincuencia.
“Así me gustaría que fuese la nueva presidenta o el nuevo presidente”’, agregó al asegurar que sí hay quien cumple con estos requisitos. En este sentido, el jefe del ejecutivo federal comentó que es una fortuna que no todo esté mal en el Poder Judicial, pues, pese a diferentes casos registrados, aseguró que hay trabajadores honestos, aunque no son todos”.
“Sí hay gente muy buena en el Poder Judicial, no son la mayoría pero sí hay. Donde está la mayoría de gente buena es en el pueblo, las comunidades, la familia, ya cuando se trata de la parte política, de las cúpulas de poder económico, político, ya ahí es otra cosa, ahí ya sí domina más la ambición”.
Hackeo no afecta operaciones de SICT ni información de empresas.
Aseguró que el hackeo que sufrió la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) no afecta el desarrollo de obras y proyectos, ni vulneró la seguridad de las empresas contratadas por el gobierno.
Dijo que hasta ahora no se ha presentado ningún problema en las obras que están en ejecución ni en la operación del aeropuerto.
“No hay ningún problema, seguimos funcionando en todo aquello que requiera sistemas de comunicación. Desde luego, aquí están los ingenieros, muchos constructores, camineros, saben, pues, que hacer terraplenes y cunetas y acarrear material en el entendido de emulsión asfáltica, todo eso no necesariamente requiere equipos de comunicación”.
“Y en la aviación, que es donde por ejemplo podría necesitarse la comunicación electrónica y un hackeo podría afectar, no hemos tenido ningún problema y ya se está avanzando para regresar a la categoría 1 en aviación, vamos bien”.
-¿Se ha vulnerado la información de las empresas? “No”.
En octubre pasado, la SICT reveló que sus sistemas informáticos registraron un ataque cibernético, por lo que suspendió todos los trámites de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y en la Dirección General de Autotransporte Federal.
Pese a ello, el Presidente puso como ejemplo el Tren Maya que, dijo, es la obra ferroviaria más importante del mundo y no ha sufrido ninguna afectación por el hackeo.
“En China construyen un ferrocarril de 700 kilómetros y el nuestro, no es para presumir, es del doble: mil 500 kilómetros, se va a hacer en cuatro años con ingenieros constructores de empresas particulares y también militares. Entonces nada de eso se detiene”.
Pide avalancha de votos para candidatos a la Presidencia y el Congreso.
El presidente López Obrador pidió a la población aplicar una “avalancha de votos” a favor de los candidatos al Congreso de la Unión y a la Presidencia de la República, para que no se pueda ningunear al próximo mandatario y así avance la transformación.
Insistió en que el voto parejo para un mismo proyecto es parte de las enseñanzas que está dejando el freno a la reforma electoral que está proponiendo, pues no puede avanzar porque sus legisladores no alcanzan la mayoría calificada.
“Aprovecho para decirle a la gente, después no voy a poder hablar de estas cosas, cuando vengan las campañas: No sólo votes por el presidente o por la presidenta, si quieres que haya una transformación o se mantenga la transformación, apóyale también votando por los candidatos al Congreso, porque si no lo van a ningunear”.
“En el caso de nosotros, ganamos la mayoría, se lo agradezco mucho a la gente, pero para llevar a cabo las reformas constitucionales se requieren dos terceras partes, no mayoría simple. Entonces, hacia adelante tiene que ser una avalancha de votos, independientemente del partido, del candidato, hay que votar por la transformación, por el proyecto de nación”.
Según López Obrador, para enfrentar a lo que llama el bloque conservador, se requiere no sólo ganar la Presidencia, sino tener mayoría en el Congreso de la Unión.
Explicó que esto no significa que una persona tenga el poder absoluto, porque eso sólo pasa en las dictaduras y en México hay un pueblo politizado y consciente que no lo permitiría.
“Ya este pueblo cambió, hay una revolución de las conciencias, un cambio de mentalidad. Además, hay dos cosas: una, que mencionan la no reelección”.
Aprovechó para explicar que el mismo poder absoluto se puede enfrentar con dos medidas que están vigentes en el país: la no reelección y la revocación de mandato que impulsó su administración.
“Si un presidente se porta mal, a la mitad del sexenio se convoca a una consulta y el pueblo decide si continúa o se va, porque el pueblo pone y el pueblo quita, esto no es el temor al poder absoluto, no. Es que lo que querían era que yo llegara aquí y estuviera de florero, que no pudiese hacer nada. Entonces la enseñanza mayor de todo esto es, vas a votar, recuerda que se vota por tres cosas, el candidato, el partido y el proyecto”.