La Mañanera de 22 de noviembre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Lamenta muerte de Pablo Milanés.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del cantautor cubano Pablo Milanés, quien falleció ayer. López Obrador envió un abrazo a familiares y amigos del compositor de Yolanda. 

“Le enviamos abrazo a familia y amigos de Pablo Milanés que falleció, un gran cantautor que le escucharon muchos sus canciones, muchos muchos nos beneficiamos con su música y es una perdida muy lamentable para el mundo de la música, para la trova, toda una época”,.

Analiza viajar a Perú tras suspensión de reunión de la Alianza del Pacífico en México.

López Obrador puso sobre la mesa viajar a Perú en la primera semana de diciembre para llevar a cabo la reunión de la Alianza del Pacífico. El encuentro estaba previsto esta semana en México, pero el Congreso de Perú negó la salida del presidente Pedro Castillo.

“Estamos explorando posibilidad de hacer un acto en Perú, tomar decisiones consultando a miembros de la Alianza del Pacífico. Es probable que podamos ir en diciembre, la primera semana de diciembre, pero ahora que viene Gustavo Petro y el presidente (Gabriel) Boric, que son miembros de la Alianza, vamos a tratar este tema”.

Desea suerte a selección mexicana.

El presidente deseó suerte a los jugadores de la selección mexicana, quienes hoy debutan en el Mundial de Qatar 2022 al enfrentarse contra Polonia.  

“También hace poco terminó el juego de Arabia con Argentina, perdió Argentina, pero está comenzando el mundial. Vamos a estar muy pendientes del juego de México con Polonia y deseamos de todo corazón que le vaya bien a la selección de México de fútbol”.

México envía a integrantes de la Guardia Nacional a Qatar.

Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que se designó 14 elementos de dicha corporación para trasladarse a Qatar con motivo del mundial de fútbol, como parte de la comitiva presente encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Un aspecto importante es que la Guardia Nacional designó 14 integrantes para trasladarse a Qatar con motivo del Mundial de futbol. Estarán del 8 de noviembre hasta el 21 de diciembre, como parte de la comitiva que está presente en este país y es encabezado por la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Detalló que la misión de los oficiales “es coadyuvar con las autoridades consulares y diplomáticas mexicanas, así como con el gobierno de Qatar, en las diferentes sedes donde se desarrolla el Mundial de futbol. Destacó que también asesorarán y brindarán información a los mexicanos que asistieron al evento, además de difundir el respeto a la cultura de Qatar.

“La finalidad es asistir y asesorar a los mexicanos que acuden a este evento, sus funciones, brindar información y asesoría a los connacionales, difundir el respeto a la cultura del país anfitrión y brindar atención a los mexicanos que la necesiten y acudan a esta justa mundialista”.

Alberto Fernández y Lula da Silva cancelan visita a México

Anunció que su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, así como el mandatario electo de Brasil, Lula da Silva, cancelaron sus visitas a México, las cuales estaban previstas en esta semana.

“No va a estar el presidente electo Lula ni el presidente Alberto Fernández de Argentina, pero esta es la casa de los dos, somos muy buenos amigos. Más adelante seguramente van a visitarnos”.

Alberto Fernández ha tenido problemas de salud en los últimos días por una gastritis, mientras que Lula da Silva no había confirmado su visita a México debido al proceso de transición en Brasil.

“Leve repunte” de homicidios dolosos durante octubre

​Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que durante el mes de octubre se registró “un leve repunte” de homicidios dolosos en el país. También resaltó una reducción del 27.3% en delitos de fuero federal.

“En el caso del homicidio doloso, durante octubre se presentó un leve repunte, sin embargo, en los primeros 20 días de noviembre tenemos una importante disminución”.

La funcionaria detalló que la estimación es de 2 mil 395 víctimas, lo que representa el 22 por ciento menos que el máximo histórico de 2018 y 13.4 por ciento menos que octubre.

“De enero a octubre de 2022 se registraron 26 mil 119 víctimas de homicidio doloso, una disminución de 7.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2021; de 10.7 por ciento con respecto a 2020; de 9.6 por ciento respecto a 2019 el grupo y de 7.1 por ciento respecto a 2018”.

Detalló en seis entidades se sigue concentrando el 48.9 por ciento de los homicidios, aunque “se han tenido buenos resultados y una tendencia a la baja en este último mes”.

“En Guanajuato el número de homicidios pasó de 309 a 293, en Baja California subió nueve homicidios. En el Estado de México, 33 menos que el mes anterior. En Michoacán se registró un aumento en este último mes. En Jalisco hubo 32 homicidios más que en el mes anterior. En Chihuahua la cifra subió a 200, lo que significa que hubo 27 delitos más”.

Sobre los homicidios dolosos registrados en 50 municipios prioritarios, la secretaria de Seguridad mencionó que el delito disminuyó 12.1 por ciento en comparación con el año anterior, en el periodo de enero a octubre.

De octubre a noviembre se han liberado a 289 personas de centros penitenciarios

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que 289 personas que permanecían en centros penitenciarios han quedado en libertad, del 27 de octubre al 21 de noviembre de 2022.

“Del 27 de octubre al 21 de noviembre se han otorgado 289 libertades: 264 preliberaciones a mujeres, adultos mayores, enfermos, indígenas y un extranjero”.

Se requiere sentencia a Israel Vallarta para que Poder Ejecutivo “pueda intervenir”.

Rosa Icela Rodríguez Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que se requiere una sentencia a Israel Vallarta para que el Poder Ejecutivo “pueda intervenir” en el caso. 

“Estamos esperando sentencia, sea declarándolo responsable o absolutoria, pero necesitamos sentencia para qué el Poder Ejecutivo pueda intervenir”.

La funcionaria estimó que en este año se pueda tener resultados e intervenir en el caso.

El presidente López Obrador reprochó a los jueces federales que existan casos, como el de Brenda Quevedo, supuesta secuestradora y asesina de Hugo Alberto Wallace Miranda, e Israel Vallarta, presunto secuestrador y cómplice de Florence Cassez, que lleven 13 y 16 años, respectivamente, sin que se hayan dictado sentencias condenatorias o se les haya otorgado su libertad.

“El llamado a todos es que no puede ser. Hay un caso donde son 16 años sin sentencia, ¿Cómo es eso? El del señor Vallarta. ¡16 años sin sentencia! ¿Y entonces qué? ¿Va a continuar así? Un recurso y otro recurso y tácticas dilatorias para que no se resuelva nunca ¿y eso es justicia?”.

Informó que, en el caso de la liberación de Brenda Quevedo, en el cual hay un interés particular de la empresaria Isabel Miranda de Wallace para que no obtenga su libertad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo tiene como una prioridad, pero que es bastante información y además, “hay influyentísimo político, hay burocratismo, tácticas dilatorias, corrupción en juzgados, hay de todo”.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, explicó que en el caso de Brenda Quevedo, quien lleva 13 años en prisión preventiva en México y casi dos años en Estados Unidos, hay una demanda de amparo sin resolución, además de que los jueces negaron el cambio de medida cautelar en septiembre de 2019 y que aunque en 2020, la Organización de las Naciones Unidas recomendó su liberación por haber sido detenida de manera arbitraria, dicha recomendación no es vinculante y no ha sido aceptada.

En el caso de Vallarta, preso sin sentencia desde hace 16 años, Rodríguez explicó que “estamos esperando sentencia, sea declarándolo responsable o absolutoria, pero necesitamos sentencia para que el Poder Ejecutivo pueda intervenir”.

Confió en que este año puedan tener resultados y estar interviniendo ya en su favor. López Obrador afirmó que “la ventaja es que frente a todos estos obstáculos, hay voluntad de parte nuestra de que se haga justicia y que no estén en la cárcel inocentes y los que fueron torturados obtengan su libertad. Que no valgan influencias de nadie”.

Dijo que “sí es tortuoso porque hay jueces que no quieren dictar condenas para seguir empapelando y demorando los casos y que no se puedan liberar personas”. No obstante, pidió a los jueces no caer en la indolencia y el burocratismo.

“Hacer llamado al Poder Judicial, desde ministros, magistrados, jueces, que esto se tome como algo prioritario; es muy grave que permanezcan años en la cárcel inocentes o gente que se tuvieron que declarar culpables porque fueron torturados”.

Incluso, aseguró, que “está demostrado hasta por organizaciones internacionales que dichas personas fueron víctimas de tortura, ¿Cómo vamos a hablar de impartición de justicia si no actuamos, o si no hay justicia pronta, expedita?”.

Conservadores no respetan la diversidad sexual

El presidente López Obrador advirtió que los conservadores no respetan la diversidad sexual, al tiempo de asegurar que se va ganando en el combate contra el racismo. 

“Hay dirigentes a nivel mundial que se han atrevido a declarar que ellos no aceptarían a un hijo homosexual, imagínense el atraso de ese pensamiento conservador”.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, el presidente López Obrador dedicó en 2021 un mensaje para la comunidad, donde aseguró que su administración se encuentra a favor de la diversidad y las libertades. 

“Debemos garantizar las libertades plenas, amplias de todas las personas que estamos por el respeto a la diversidad, no solo por la tolerancia, que es como una especie de concesión. El respeto a los derechos de todos es fundamental en una sociedad democrática”.

Conacyt desarrollará ‘plan B’ para sustituir el glifosato

López Obrador informó que el Conacyt está desarrollando un proyecto de investigación para tener una alternativa ante el glifosato y así ya no usar ese herbicida.  En la conferencia matutina, López Obrador apuntó que en la actualidad no se tiene todavía una opción alternativa que ayude a aligerar y abaratar ese procedimiento productivo.

“Se acordó que el Conacyt desarrollara un proyecto de investigación, que es muy importante, porque antes el Conacyt estaba a favor del glifosato, se había llegado al extremo que el presupuesto del Conacyt se usaba para apoyar a las grandes empresas transnacionales con investigaciones muchas de ellas dañinas a la salud”.

Iniciativa de reforma legal electoral termine en el Poder Judicial

El presidente reconoció que es probable que su iniciativa de reforma legal en materia electoral termine en el campo del Poder Judicial, pues ante su propuesta admitió que podría presentarse una controversia constitucional o una acción de inconstitucionalidad, que deberán resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Anunció que está a punto de enviar la iniciativa de reforma legal, que será planteada como alternativa a la reforma constitucional con pocas posibilidades de lograr las dos terceras partes del apoyo necesario en el Congreso de la Unión.

“Aprovecho también para decir que la marcha del domingo no es para tratar el tema de la reforma electoral, eso ya está planteado, ya está en el Congreso y estoy a punto de enviar la iniciativa de reforma legal, pero eso ya lo van a atender en el Poder Legislativo, y si se requiere, en el Poder Judicial”.

 “Si hay alguna controversia constitucional o se declara inconstitucional, en el caso de que se apruebe la ley, ya correspondería a la Suprema Corte de Justicia, pero eso ya está”.

Marcha del domingo no es sobre la reforma electoral sino para celebrar

López Obrador aseguró que la marcha convocada por él para este domingo 27 de noviembre no es sobre la reforma electoral sino para celebrar los logros de su administración. 

“La marcha es para celebrar de que ya no domina en México la oligarquía, la marcha es para celebrar de que no se permite la corrupción, la marcha es para celebrar de que ahora sí pagan impuestos los patentados que antes no pagaban, la marcha es para celebrar que tenemos finanzas públicas sanas”.

Adelantó que está por enviar al Congreso de la Unión su plan b en materia electoral. 

“Estoy a punto de enviar la iniciativa de reforma legal, pero eso ya lo van a atender en el Poder Legislativo y si se requiere en el Poder Judicial”, acotó.  El Presidente reiteró su invitación a la ciudadanía y que vayan vestido “del color que sea”.

“Que todo el que quiera asistir, que vaya vestido del color que sea, con zapatos, zapatillas, huaraches, que lleve eso sí, su gorras, su sombrero porque va a haber sol”.

“La marcha del domingo no es para es tratar el tema de la reforma electoral, eso ya está planteado, en el Congreso (…) la marcha es para decir que a pesar de la pandemia y otras calamidades, México está avanzando y se acrecienta su prestigio en el concierto de las naciones en el mundo, para eso es la marcha. Que todo el que quiera asistir, que vaya vestido del color que sea”.

Señaló que la iniciativa de reforma legal la atenderá el Poder Legislativo y si se requiere también en el Poder Judicial, “ya corresponderá la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. 

“Si tiene guitarra, acordeón o batucada, que participen y las bandas y marimba y vamos a celebrar que vamos avanzando en la transformación del país sin violencia de manera pacífica y que es por el bien de todos”.

No hay distanciamiento con Argentina tras falta de acuerdo en candidatura para el BID

López Obrador descartó algún distanciamiento con su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, tras no lograr un acuerdo para elegir al presidente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).​México propuso para ese cargo a Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, mientras que Argentina tenía otra propuesta.

“Acerca de Alberto Fernández: es mi amigo, somos compañeros, amigos, y estaba invitado, porque se iba a llevar a cabo la reunión de la Alianza del Pacífico y sí, estuvimos viendo lo del BID, pero no hubo acuerdo sin embargo eso no significa ningún distanciamiento, ninguna diferencia”.

Boric, Lasso y Petro, los presidentes de América Latina que visitarán México esta semana

Los mandatarios de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; y de Colombia, Gustavo Petro, visitarán a México esta semana, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

López Obrador indicó que mañana 23 de noviembre llega al país Gabriel Boric; el jueves, Guillermo Lasso y el viernes Gustavo Petro.

Rechaza opinar sobre sucesión en rectoría de la UNAM

El Presidente prefirió no opinar sobre la UNAM porque los conservadores lo acusarían de que “ya quiero destruir las universidades públicas”.

López Obrador se negó a dar su opinión sobre la supuesta postulación del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, como candidato para suceder al actual rector de la UNAM, Enrique Graue, al frente de la máxima casa de estudios del país.

“No quiero entrar en esa polémica, no quiero participar en eso, para que acatemos todos la autonomía de la UNAM y de otras universidades y que sean los propios universitarios, maestros, académicos, directivos los que atiendan este asunto”.

Recordó que en una ocasión dio a conocer su punto de vista sobre el tema, pero dijo que es mejor “buscar opciones, lo mejor es reformar, cambiar las cosas, es lo más adecuado y también en términos políticos”.

“Si, como tú lo mencionas, por la reforma electoral nos acusan de querer destruir al INE, si me meto a dar mi opinión sobre la UNAM, pues algunos, no todos, porque hay muchos universitarios conscientes, pero hay muchos también conservadores furibundos, a lo mejor me acusarían de que ya quiero destruir las universidades públicas o desconocer la autonomía universitaria, entonces no”.