La Mañanera de 24 de noviembre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Dos feminicidas de la maestra Mónica Citlalli fueron vinculados a proceso.

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dio a conocer que dos presuntos feminicidas de la maestra Mónica Citlalli fueron vinculados a proceso, luego de que fueran detenidos la semana pasada. 

“Informar sobre los feminicidas o presuntos feminicidas de la maestra Mónica Citlali, quien fue primero reportada como desaparecida y después su cuerpo fue encontrada en la carretera México Cuernavaca, se informó la semana pasada. Ambos ya fueron ambos vinculados a proceso penal”.

Felicita a Sheinbaum tras anuncio de boda.

El mandatario felicitó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por el anuncio de su boda con Jesús María Tarriba. Aunque evitó responder si asistiría a la ceremonia, mencionó que por lo general prefiere no atender estas invitaciones.

“Pues felicidades, muchas felicidades. Todo lo que sea estar contentos, alegres, felices, es de celebrarse, no hay que enojarse ni andar con cara dura, amargado, mucho menos frustrarse. Hay que decir gracias a la vida que nos ha dado tanto”.

Critica discusión de prisión preventiva en SCJN.

López Obrador cuestionó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por analizar la viabilidad de la prisión preventiva oficiosa y la posibilidad de eliminar de la lista de delitos que la ameritan a los defraudadores fiscales y factureros.

Aseguró que si procediera el proyecto de modificar esta figura tal como se aplica actualmente, desde su gobierno lo estarían denunciando.

“Discutiendo para que no haya prisión preventiva a los defraudadores fiscales, ¿cómo van a estar protegiendo a factureros y a quienes se hicieron inmensamente ricos y van a seguir, vamos a seguir con lo mismo? Lo que surgió hace 15 años, el uso de facturas falsas que era un descaro tremendo y ahora que es delito grave lo quieren quitar”.

Dijo que es necesario señalar cualquier modificación en este sentido porque de lo contrario estarían defendiendo a delincuentes de cuello blanco.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación definirá hoy la situación jurídica de la prisión preventiva oficiosa. En la sesión de este jueves se reanudará la discusión iniciada el martes y para este mediodía serán las ministras Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf las primeras en pronunciarse sobre el proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar, quien propone que el juez no aplique en automático esta medida cautelar sino que analice cada caso y determine si procede imponerla.

El Presidente reprochó que se esté discutiendo en el máximo tribunal del país la proibición de nacimientos navideños en espacios públicos. “Para qué se meten con las tradiciones, las costumbres del pueblo, por qué no se meten en esto”.

Poder Judicial es donde más se protege al crimen.

Al reprochar que jueces en el país siguen liberando delincuentes a través de los llamados “sabadazos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el Poder Judicial de generar impunidad y proteger a los delincuentes con excusas legalistas.

Consideró que actualmente se tienen “muchos problemas” con el comportamiento de los juzgadores por lo que sugirió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) atender estos casos como un tema prioritario. 

“Donde sigue habiendo notoriamente más impunidad, protección, es en el caso del Poder Judicial, para liberar a personas que cometen delitos y que al final resultan inocentes y los liberan, porque se integró mal la averiguación o por cualquier excusa, cualquier pretexto que resulta, se vuelven muy, muy, muy legalistas”.

López Obrador reconoció que hay un problema estructural en el Poder Judicial que debería ser atendido desde adentro presentando alguna reforma.

“Vamos a seguir haciendo la denuncia porque siguen los sabadazos y yo espero que se actúe, que el Poder Judicial tome esto como algo prioritario, el consejo de la judicatura”.

Dejó en claro que estos señalamientos no son para afectar la credibilidad de los juzgadores sino para que el consejo de la judicatura atienda las denuncias.

“Se ha avanzado, hay todavía muchos obstáculos, pero vamos a seguir tocando el tema, la fuerza de la opinión pública”.

Previamente, el Presidente aseguró que la impunidad en general en el país se ha combatido gracias a que ya no funciona el moche. Reconoció que este tipo de prácticas todavía se pueden presentar en algunos lugares del país pero ya no son la regla como predominaba en los sexenios anteriores.

“Era muy común, bueno, el caso de (Genaro) García Luna tiene que ver con ese proceder de que se perseguía a unos y se protegía a otros desde el gobierno, se acabó no hay ningún grupo protegido, el que cometa un delito es castigado, sea quien sea y no hay acuerdos, no hay ninguna negociación”.

Pide que contingentes del domingo se organicen en orden alfabético.

Propuso que en la marcha del próximo domingo los asistentes se organicen por estado de procedencia y que, a su vez, los contingentes vayan por orden alfabético, con el fin de que no haya preferencias.

“Vamos a procurar que nos organicemos por estado y para que no haya preferencia para nadie y todos estemos juntos, que sea por orden alfabético, entonces pedirle a las autoridades que van a venir porque es una conmemoración, todos los que han participado en el movimiento de transformación”.

Aseguró que se debe ir preparado a la movilización, pues más allá de que no sea mucha la distancia que caminan, la gente y el tiempo que tomarán para llegar al Zócalo puede ser mucho.

Recordó después de la marcha se convocará a todos a que acudan al Zócalo capitalino, donde dará un informe sobre los avances de su gobierno durante los últimos cuatro años; “vamos a dar a conocer todo lo que hemos llevado a cabo entre todos”.

Recordó que esta “no es una labor de un solo hombre”, pues se trata de un movimiento impulsado por millones de mujeres, de hombres, de todo el país. En este sentido, descartó que puedan existir problemas de seguridad, siempre y cuando se organice la manifestación.

“No nos reservamos el derecho de admisión, sólo nos reservamos el derecho de admisión para violentos, provocadores, groseros, mal hablados, pero todos los que quieran”, declaró.

Rechazó que los asistentes deban llevar alguna vestimenta en específico, pero sugirió que utilicen gorras o sombreros para protegerse del sol. Asimismo, invitó a que, quienes deseen, amenicen la movilización con instrumentos musicales.

“Hablaba yo, vienen compañeros también migrantes son bienvenidos, bien recibidos. Mañana vamos a hablar bien de eso, ya los que vengan que sepan cómo va a ser. Van a venir gobernadores, gobernadoras, a lo mejor ellos pueden encabezar, son parte de la transformación, desde luego, sus contingentes por estado”.

López Obrador aclaró que no se trata de una marcha en el sentido estricto de la palabra, y pidió verlo como un desfile, ya que no es por la causa de un partido o un movimiento, sino de todo un pueblo.

“Así es, mi partido es México, entonces todos los que quieran ir, mujeres, hombres de buena voluntad están invitados, todos. Va a estar mi familia, mis hijos no sé, porque también es voluntario, el que quiera ir”.

Avala renuncia de titular de Senasica.

El presidente López Obrador avaló la renuncia de Francisco Javier Trujillo como titular de la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Aseguró desconocer las condiciones de la salida de Trujillo del gobierno, sin embargo, recordó que tenía más de tres décadas en ese puesto.

“Sí, renunció ayer o antier al cargo de Senasica, ya llevaba muchos años ahí, 20, 30 años y ya era necesario un relevo. Todavía no se decide quién lo va a sustituir, tiene que ser una gente pues con experiencia en la materia, en todo lo que es sanidad animal, vegetal, todo el cuidado de lo sanitario, pero todavía no se define quién va a estar”.

Ayer se dio a conocer a través de un comunicado la renuncia del funcionario. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Javier Trujillo agradeció la oportunidad de trabajar en el gobierno de México por la productividad y la competitividad de los productores del campo, a través de la protección de la sanidad de la producción agroalimentaria del país.

La salida del ahora ex funcionario se da poco más de un mes después de que el Presidente criticó las tres décadas de Javier Trujillo al frente de Senasica. Además, señaló a este organismo de oponerse a la apertura para la importación de carne y pollo para bajar los precios.

“Todo eso se está viendo, pero se usa como pretexto lo de Senasica, estamos revisando todo eso, una política que viene desde hace 40 años. El director de Senasica debe de llevar 30 años ahí y lo defienden los grandes productores”.

Celebra nuevos diálogos entre gobierno y oposición de Venezuela

López Obrador celebró que este fin de semana se retomen en México los diálogos entre el gobierno y la oposición de Venezuela. Deseó que se tengan buenos resultados y que este diálogo sirva para lograr una salida negociada a la crisis política que se vive en ese país.

​“Van a reiniciar, es la información que tenemos y deseamos que se busquen soluciones, México siempre va a ayudar para buscar la paz, para evitar enfrentamientos, la confrontación y esta es la casa de todos y agradecemos que nos tengan esa confianza para venir aquí a llevar a cabo estos diálogos que deseamos den buenos resultados”.

El Presidente explicó que no puede dar detalles de las reuniones que se van a llevar a cabo, porque el gobierno mexicano no va a ser protagonista y, por el contrario, se limitará a dar las condiciones básicas para que se lleven a cabo los diálogos.

Desde ayer, el presidente colombiano, Gustavo Petro, informó que los venezolanos retomarían sus diálogos en México durante este fin de semana.

La oposición pidió un cronograma rumbo a elecciones presidenciales libres, previstas para 2024, después de haber acusado a Maduro de reelegirse fraudulentamente en 2018. Maduro, a su vez, tiene como demanda central el fin de las sanciones que Estados Unidos le impuso a Venezuela.

“Este 25 y 26 de noviembre se reinician los diálogos entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana”, publicó a través de su Twitter, Gustavo Petro, quien ha manifestado disposición a apoyar los contactos entre ambas partes.