Por: Redacción Criterio Diario Foto: periodicocorreo.com
La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Aurora Sierra Rodríguez presentó ante el Congreso de Puebla, un decreto el cual establece el 11 de mayo como el día de la “Día de la Lucha Contra la Violencia Vicaria”, esto con el fin de conmemorar a las víctimas de violencia vicaria en el estado y que no pueden celebrar el Día de la Madre porque no tienen acceso a convivir con sus hijos.
Este decreto fue aprobado después de que el pleno del Legislativo aprobara tipificar como delito esa modalidad de agresión querer sancionar hasta con 11 años de cárcel a los hombres que utilicen a los hijos para dañar a las madres.
La legisladora local del PAN, es una de las impulsoras de la violencia vicaria en Puebla, enfatizó que se trata de una práctica donde principalmente los varones lastiman y violentan, al grado de manipular a las madres por medio de sus hijos, además que está práctica ha ido en aumento por culpa de la cultura de la invisibilidad y la complicidad social ya que en la mayoría de los casos la ciudadanía cuestiona a las víctimas y en algunos casos llega a re victimizarlos : “La violencia vicaria es el resultado de la cultura de la invisibilidad, de la agresión en contra de las mujeres, que además cuenta con la complicidad de una sociedad que cuestiona de manera permanente los reclamos de las víctimas de esta práctica… Por ello, consideró necesario trabajar en visibilizar los casos, la problemática a la que se enfrentan quienes son víctimas de dichas agresiones y declarar en la entidad el 11 de mayo como el “Día de la Lucha Contra la Violencia Vicaria”.
La elección de la fecha explicó fue en conjunto con las colectivas de violencia vicaria ya que ellas no pueden celebrar el Día de las Madres debido a que sus hijos les fueron arrebatados y los utilizan para hacerles daño: “Después del 10 de mayo ellas (las colectivas) designan un día de luto para las madres que no pueden festejar el 10 de mayo y que desafortunadamente pues tienen vivos a sus hijos, hijas, pero obviamente pareciera que no los tienen, por lo tanto, decidieron que fuera simbólico el 11”.