Lopez-Gatell: Investigar casos de meningitis en Durango “llevará tiempo”

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @lajornadaonline

Conocer las causas que han provocado los más de 60 casos de meningitis aséptica en Durango tomará tiempo. Al menos eso fue lo que dijo Hugo López-Gatell sobre el problema de salud pública que vive ese estado y en el que están relacionados varios hospitales privados.

Desde Acapulco, luego de la reunión Nacional de Salud Pública, el subsecretario Hugo López-Gatell explicó que las autoridades aún no tienen la información suficiente para saber qué punto del proceso de atención médica-quirúrgica desencadenó esta cadena de casos.

“Todavía no hay evidencia suficiente sobre en qué punto del proceso ocurrió la presunta contaminación. Si en los frascos que contenían la anestesia, durante el almacenamiento de los mismos o en el momento de su utilización en el quirófano”.

El problema en la atención médica, en hospitales privados, lleva meses y meses dando reportes desde Durango. Algunos reportes comenzaron en marzo de este 2022 y siguen registrándose hasta el momento; para el 23 de noviembre, la Secretaría de Salud de Durango reportó 61 casos y lamentablemente 10 fallecimientos. Sin embargo, tan sólo un día después el saldo subió a 12.

Aunque falta información, la Secretaría de Salud tiene la teoría de que los casos surgieron mediante la contaminación directa de los sistemas nerviosos centrales de los pacientes mediante procedimientos anestésicos.

Si bien existen varios tipos de meningitis, lo que se investiga en Durango no es de tipo infeccioso sino por una posible contaminación en la atención médica y quirúrgica, que ha afectado a grupos de mujeres embarazadas y que fueron atendidas en estos hospitales privados al dar a luz.