Cristina Fernández de Kirchner es condenada a 6 años de prisión por corrupción

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @JuanitoSay

La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada este martes a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por hechos de corrupción durante su presidencia entre 2007 y 2015.

Es la primera vez que un vicepresidente argentino es condenado estando en funciones y porque la dirigente peronista es la figura política más relevante de los últimos 20 años. Sin embargo, no conlleva su arresto inmediato porque la sentencia puede ser apelada ante distintas instancias hasta llegar a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra.

Un tribunal federal integrado por tres jueces condenó a Fernández de Kirchner y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos tras hallarla culpable del delito de administración fraudulenta, defraudación al Estado, por unos mil millones de dólares al adjudicar de forma irregular durante sus dos mandatos consecutivos unas 51 obras a Lázaro Báez, un empresario allegado.

Fernández de Kirchner, de 69 años, fue legisladora, presidenta durante dos mandatos consecutivos y ahora vicepresidenta, además de líder de un sector centroizquierdista dentro del peronismo con gran capacidad de movilización en las calles.

Es además la primera condena para un vicepresidente en ejercicio del poder y viene precedida por el frustrado atentado que sufrió el 1 de septiembre por el cual tres jóvenes están detenidos y procesados. Se prevé que la sentencia genere una profundización de la grieta que divide a la sociedad entre kirchneristas y antikirchneristas.

Este es el primer juicio a Fernández de Kirchner y el primer pedido de condena en su contra. Otras investigaciones judiciales han sido cerradas y varias por distintos delitos siguen abiertas. En la actualidad, un tribunal superior analiza si reabre una causa en la que la vicepresidenta y sus hijos fueron absueltos sin que se llevara a cabo un juicio oral y público por la acusación de lavado de dinero.

La condena solo empezará a ejecutarse una vez que esté firme; esto quiere decir, una vez que ya no queden más recursos ordinarios ni extraordinarios posibles. El fallo puede ser recurrido ante la Cámara Federal de Casación Penal y, después, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el caso de Cristina Kirchner, además, ella no podría ser detenida porque la protegen sus fueros de vicepresidenta al menos hasta el 10 de diciembre de 2023.