Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Con ‘Plan B’ de reforma electoral se logró ahorro de 3 mil 500 mdp.
Pese al rechazo de la reforma constitucional, el mandatario celebró la aprobación de los cambios a las leyes electorales en la Cámara de Diputados, pues aseguró que de esta forma se lograrán ahorros por hasta 3 mil 500 millones de pesos.
“En general se logró un ahorro como de 3 mil 500 millones de pesos, algo es algo, con la reforma a la Constitución el ahorro habría llegado hasta los 15 mil millones. También, se logró de que no se facilite la compra del voto”.
El mandatario explicó que el proyecto será turnado al Senado y posteriormente, la oposición pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se declare inconstitucional, por lo que consideró que “esta lucha apenas comienza”.
“Son márgenes muy estrechos, sin embargo, con esos márgenes sin violar la Constitución se logró ya en la Cámara de Diputados la aprobación de la ley electoral, qué beneficios, aún parciales, pues que sí se redujo el gasto del INE porque habían muchas oficinas duplicadas y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos”.
Consideró necesario que este debate continúe en el país e incluso, sugirió que sea uno de los temas principales en la próxima campaña presidencial.
“Seguramente los del bloque conservador van a acudir a la Corte para pedir que se declare inconstitucional y van a ser los ministros de la Corte los que van a decidir, o sea, esto apenas comienza. Pero también es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia”.
El Presidente explicó que era de esperarse que la oposición rechazara la reforma constitucional que entre otras cosas proponía elección popular de consejeros y magistrados electorales, reducción del presupuesto del INE y del número de diputados.
Sin embargo, con el Plan B se avanza en temas como la compactación administrativa del INE para lograr los ahorros por 3 mil 500 millones, así como la prohibición de monederos electrónicos para captar el voto y se impulsa además el voto electrónico y de los mexicanos en el extranjero.
“Quieren ellos tener poder económico y poder político, ser los dueños de México, entonces se logró el control sobre todo de los llamados monederos que se entregan antes de las elecciones, dinero en efectivo, tarjetas y se logró también facilitar el voto, que eso fue también muy importante, de nuestros paisanos en el extranjero”.
Respalda debate entre aspirantes de Morena a la Presidencia.
Siempre y cuando no viole la ley electoral y los aspirantes están de acuerdo, López Obrador respaldó la propuesta para que los precandidatos de Morena realicen un debate para elegir al que representará al partido en la contienda electoral por la Presidencia del 2024.
“Si ellos lo aceptan sí, no hay por qué negarse a que se den a conocer sus planteamientos, sólo tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña, porque andan muy estrictos. Habría que verlo, pero si no está prohibido y lo pueden hacer que ejerzan su libertad”.
Adán Augusto López acepta debate de ‘corcholatas’.
El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, aseguró que estaría dispuesto a participar en un debate con el resto de los aspirantes a la candidatura de Morena, con el fin de elegir al candidato del partido para las elecciones presidenciales de 2024.
El funcionario respondió: “sí, claro”, al ser cuestionado si se interesaría en involucrarse en la exposición de sus propuestas sugerida por Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, mismo al que también se sumó Claudia Sheinbaum. Sin embargo, acotó su participación únicamente a que no sea violatorio de la ley.
“¿Yo por qué? Si los que están proponiendo son ellos. Cuando quieran, siempre y cuando no sea violatorio a la ley”.
Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el titular de la Segob pidieron no tocar estos temas, porque son cuestiones partidistas.
“Después hablamos de cosas políticas, porque estoy trabajando”.
“Si ellos lo aceptan sí, no hay por qué negarse a que se den a conocer sus planteamientos, sólo tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña, porque pueda andan muy estrictos. Habría que verlo, pero si no está prohibido y lo pueden hacer que ejerzan su libertad”.
Desde el lunes pasado, el canciller Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal recomendaron a la militancia de Morena realizar careos entre los aspirantes, previo a las dos encuestas que definirán a su abanderado presidencial.
Y ayer, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aceptó el reto.
“Por supuesto, todo a su tiempo. Nuestro partido tiene que definir cómo se llevarían a cabo, las características y demás”.
“Ya no hay que consumir Coca-Cola”.
López Obrador sugirió dejar de consumir Coca-Cola porque, además de que es dañina para la salud, está incrementando su precio. Reiteró que una de las prioridades de su gobierno es hacer campañas para eliminar de la dieta la comida chatarra.
“Que va a aumentar la Coca-Cola, pues hay que decirlo, ya no hay que consumir Coca-Cola, porque no es buena para la salud y, además de eso, le suben el precio”.
Culpó de este fenómeno a las tiendas de conveniencia Oxxo porque aumentan los precios sin justificación. Dijo que este fenómeno es similar al de las papas fritas: “no es sólo que hacen daño, tienen mucha sal, cuestan mucho, una bolsita de papas, carísimo, puro aire”.
“¿Qué no es mejor la fruta de temporada que estas aguas?”.
Incluso, el Presidente aseguró que en los desfiles militares de años anteriores se limpiaban los vehículos con Coca-Cola para que tuvieran brillo.
“Me platicaban algo que me dejaba anonadado, a veces, antes para los desfiles militares precisamente que tenían que limpiar los carros, los equipos, los jeeps, para que brillaran los rines, con Coca. Pobre estómago, y quedaban rechinando de limpio”.