La Mañanera de 15 de diciembre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Gobierno expone red de corrupción del área de seguridad de García Luna.

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dio a conocer la estructura de la red de corrupción que operaba durante el periodo de Genaro García Luna como secretario federal. Explicó que esto se da a conocer ante la audiencia preparatoria contra el ex funcionario que se llevará a cabo hoy en Nueva York.

“Informar sobre cuál era la estructura en las áreas de seguridad pública durante los años del 2001 al 2012 y que se siguió extendiendo hasta el 2018, por parte de la estructura de Genaro García Luna”.

La estructura tiene su origen en el Cisen y se trasladó hasta la Secretaría de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, extendiendo sus operaciones incluso hasta el 2018 en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Explicó que esto se da a conocer ante la audiencia preparatoria contra el ex funcionario que se llevará a cabo en Nueva York.

El funcionario comentó que después, en 2006, llegó a la Secretaría de Seguridad Pública Federal de Genaro García Luna, un grupo que se hizo llamar Los Siete Jinetes del Apocalipsis. El grupo estaba integrado por Armando Espinosa de Benito, ex titular de la División de Investigación de la Policía Federal; Francisco Javier Garza Palacios, coordinador de seguridad regional de la Policía Federal; Edgar Eusebio Millán- director de secuestros en la Agencia Federal de Investigaciones; Luis Cárdenas Palomino, ex director de Seguridad Regional de la Policía Federal; y el ex comisionado de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas.

Según el subsecretario estos personajes formaban parte de una estructura bien organizada dedicada a la colusión criminal. Y según el funcionario, fue una de las razones por las que se decidió desaparecer la Policía Federal y se creó la Guardia Nacional.

“Para limpiar de tajo toda esta red porque tenía ramificaciones prácticamente en toda las áreas de seguridad regional, algunas áreas deinteligencia y de investigación”.

Mejía Beedeja mostró además a los principales mandos relacionados con procesos penales o con carpetas de investigación y que no están dentro del listado de los jinetes. Es el caso de Ramón Eduardo Pequeño, quien está prófugo de la justicia por presuntas relaciones con el crimen, así como Tomás Zerón, también prófugo por realizar actos de tortura en el caso Ayotzinapa.

“García Luna además del juicio que va a enfrentar tiene carpetas de investigación por enriquecimiento ilícito y permitir la introducción de armas cartuchos y explosivos en la operación rápido y furioso, también por ejercicio indebido de atribuciones por contratos que hizo de centros federales de readaptación social”.

Se detuvo a ex escolta de ‘El Fresa’ en Edomex.

La Fiscalía de Justicia del Estado de México capturó a Francisco Javier N, El Zuleyma o El Zule, presunto líder de La Familia Michoacana en Atizapán de Zaragoza, Huehuetoca, Zumpango e identificado como ex escolta de José Alfredo Hurtado, El Fresa, y de su hermano Johnny, líderes de La Nueva Familia Michoacana; informó el subsecretario.

“Es parte de la estructura de Jhonny, alias El Pez, y José Alfredo, alias El Fresa, fue escolta de ambos sujetos, ya está detenido y vinculado a proceso”.

Se informó que El Zule fue capturado el 6 de diciembre con armas largas, cartuchos y drogas junto con un integrante de su organización llamado Joel ‘N’, El Tío.

El ex escolta de El Fresa podría estar involucrado con el homicidio de al menos siete personas. Por ahora, se investiga su probable participación en el homicidio de tres personas ocurrido en Huehuetoca y otros dos casos, pero en Atizapán de Zaragoza. Según las investigaciones, el trabajo de El Zule con los hermanos Hurtado Olascoaga le permitió ganarse su confianza y por eso se convirtió en jefe de plaza en los municipios mexiquenses.

“Es señalado como presunto líder de La Familia Michoacana en la zona, fue una detención realizada por la fiscalía del Estado de México en coordinación con el grupo antihomicidios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.

El estilo de vida de El Fresa iba desde dormir en camas de oro hasta contar con alberca, cuartos de juego y hasta habitaciones con sauna incluido. También había autos de colección, con valor sentimental, y animales disecados así como una armadura española marca Marto, hecha en Toledo, que alcanzaría los 4 mil 390 euros.

“Nada de purgas”.

El presidente rechazó que se expulse del partido al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, luego de que votara en contra del llamado Plan B de la reforma electoral ayer. Señaló que no se permiten actitudes de intolerancia dentro de su movimiento. 

“No, nada de purgas, por convicción y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos Estalinistas, nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme: tenemos un pueblo muy politizado, que pone a cada quien en su lugar”.

Agradece a senadores que votaron a favor del ‘Plan B’ electoral luego de que el Senado aprobara las reformas a las leyes electorales, el jefe del Ejecutivo federal agradeció a los legisladores que respaldaron esta iniciativa. 

“Quiero eso sí, a los que votaron por la reforma a la ley electoral. Ojalá y podamos poner sus nombres”.

López Obrador aseguró que no habrá purgas y que “no pasa nada” con la decisión del senador sobre no apoyar su propuesta, pues consideró que será la historia y el pueblo quienes juzguen su actuar.

Afirmó que no hace falta que ninguna autoridad, dirigente o instancia disciplinaria de un partido decida sobre el comportamiento de un militante o ciudadano, porque “existe un tribunal popular”.

Asimismo, dijo que el pueblo es más consciente y está más politizado; sin embargo, explicó que algunos actores no se han dado cuenta o no han querido aceptar esta nueva realidad.

“La gente está más politizada, tiene más conciencia y no se dan cuenta, hay que mandarles un telegrama avisándoles. No pasa nada si un político toma una decisión. ¿Quién va a juzgar? El pueblo, la historia, es la que va a poner a cada quien en su sitio”.

El Presidente reconoció que lo aprobado es una reforma acotada y limitada porque la oposición no aceptó que avanzara una reforma constitucional que proponía reducir el número de diputados, elección popular de consejeros electorales y bajar el presupuesto que reciben los partidos políticos.

Agradeció a los legisladores que están apoyando el proyecto e incluso puso a su vocero a leer los nombres de cada uno.

Celebra aprobación de 12 días de vacaciones continuos para trabajadores.

El presidente López Obrador celebró que los senadores hayan aprobado la reforma para otorgar 12 días de descanso continuos para los trabajadores, también denominados como vacaciones dignas.

Destacó que esta reforma le da aún mayor alegría porque sus adversarios conservadores están en contra de la iniciativa.

“Felicidades porque se incrementa el número de días de vacaciones, esto no les gusta tampoco a los conservadores, no les gusta, pero ya está y felicidades a todos los legisladores”.

El pleno del Senado aprobó por unanimidad la minuta que reforma la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones dignas, y se turnó al titular del Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.

Los legisladores aprobaron las reformas a los artículos 76 y 78 de la ley que amplían de seis a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores, quienes decidirán cómo las toma.

El dictamen confirma la ampliación de seis a 12 días de vacaciones para el primer año laboral, aumentando dos días hasta llegar a 20 en el quinto año y, a partir del sexto, el periodo se incrementará dos días por cada cinco años de servicios.

Primer año laborado: 12 días

Segundo año laborado: 14 días

Tercer año laborado: 16 días

Cuarto año laborado: 18 días

Quinto año laborado: 20 días

De acuerdo con los artículos transitorios del decreto, la reforma en materia de vacaciones dignas entraría en vigor el 1 de enero de 2023.

La ampliación del periodo vacaciones sería aplicable a los nuevos contratos, así como a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras.