Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Condena ataque contra periodista Ciro Gómez Leyva.
El presidente condenó el ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva que ocurrió anoche, por lo que aseguró que ya se está investigando. Señaló que “afortunadamente no hubo consecuencias fatales” y sostuvo que no habrá impunidad en el caso.
Hasta el momento, la Fiscalía de la Ciudad de México ya ha identificado a un vehículo involucrado en el atentado contra el periodista, según dijo el Presidente. Aunque celebró que no hubiera consecuencias fatales, aprovechó para enviarle un abrazo y refrendó el compromiso para realizar indagatorias.
“Tengo información que se está haciendo la indagatoria desde anoche, se está haciendo la investigación. Le corresponde al gobierno de la Ciudad de México y ya hay un avance, la identificación de una moto, de un vehículo, y se va a llevar a cabo toda la investigación”.
Condenó el ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva que ocurrió el jueves por la noche, por lo que aseguró que ya se está investigando.
“Enviarle a Ciro un abrazo, tengo información que se está haciendo la indagatoria desde anoche, se está haciendo la investigación”.
El Presidente envió su solidaridad al periodista tras el ataque y celebró que “afortunadamente no hubo consecuencias fatales”.
“Lo celebramos porque es un periodista, un ser humano, pero además es un dirigente de opinión pública. Y un daño a una personalidad como Ciro genera mucha inestabilidad política”.
Indicó que “lo principal es que nadie debe ser molestado, afectado, dañado, y nadie se le debe agredir y mucho menos quitarle la vida que es lo más sagrado, la vida humana”.
“Se está investigando, la jefa de Gobierno está actuando, el jefe de la policía, la Fiscalía, ya se está haciendo la investigación y vamos a estar informando, básicamente el gobierno de la ciudad va a estar informando sobre este asunto”.
López Obrador envió su solidaridad a Gómez Leyva y celebró que pese al ataque armado, el periodista haya resultado ileso. Y es que para el Presidente, el daño a una personalidad que es líder de opinión podría generar mucha inestabilidad política.
“Desde luego lo principal es que nadie debe ser molestado, afectado dañado y a nadie se le debe de agredir y mucho menos quitarle la vida que es lo más sagrado, la vida humana. Entonces enviarle a Ciro un abrazo, tengo información que se está haciendo la indagatoria desde anoche, se está haciendo la investigación”.
“Entonces vamos a darle seguimiento a este asunto y lo más importante es expresar nuestra solidaridad, decirle a Ciro que no está solo y esto lo hago por convicción, porque tenemos diferencias son notorias, son de dominio público, las vamos a seguir teniendo pero es completamente reprobable que se atente contra la vida de cualquier persona y en este caso de un periodista como Ciro Gómez Leyva”.
Traslado a Islas Marías durará entre cuatro y cinco horas.
Con la inauguración de las Islas Marías como centro turístico, el gobierno anunció paquetes de hospedaje, transporte y comida. Para llevar al destino se usarán ferries que saldrán de distintos puertos y cuyo traslado durará entre cuatro y cinco horas.
“Podemos ver los tiempos que están considerados por los ferries cinco horas desde San Blas, cuatro horas desde Mazatlán que va a ser muy similar al de Boca chica y se van a mejorar”.
Las Islas Marías comenzarán a recibir visitantes en la semana del 21 al 23 de diciembre y el gobernador del lugar presentó los atractivos y paquetes.
La oferta contempla transporte marítimo en viaje redondo. La empresa encargada es Turística Integral Islas Marías S.A de C.V. Actualmente, la empresa ofrece un servicio de ferry para llegar a las Islas Marías partiendo de dos puntos: Mazatlán, Sinaloa, o San Blas, Nayarit; se prevé que para noviembre de 2023 se sume el de Boca de Chila, Nayarit. Desde Mazatlán, el ferry tarda en recorrer los 170 kilómetros de distancia hacia las Islas Marías en aproximadamente cinco horas, mientras que desde San Blas son cuatro.
El ferry tiene capacidad para 140 personas y las salidas son al mediodía, horario del Pacífico; mientras que el regreso es a las 20:30 horas. Los turistas sólo podrán viajar en el ferry con una maleta de 20″: 53 x 34 x 19 centímetros por persona.
Para reservar tu viaje tienes que hacerlo dos semanas antes de la fecha en la que pretendas visitar las islas y tomar en cuenta que, por el momento, sólo opera de viernes a domingo. Si por alguna situación climatológica no pudieras realizar tu viaje a las Islas Marías, tu compra tiene un año de validez.
En Balleto, la oferta contempla una estancia de dos noches. El hospedaje es de tipo hostal en villas o casas dobles y sencillas. La alimentación es de tipo buffet en un restaurante cerrado y con aire acondicionado. El establecimiento tiene terraza con vista al mar y ofrece las mismas condiciones. Asimismo, existe una tienda de conveniencia para adquirir insumos, pues existe la posibilidad de comer en casa.
Entre los sitios de interés en las Islas Marías se encuentran el Cristo y el faro, con actividades de senderismo; el museo que recupera la historia del lugar desde 1905 a 2019; tienda de artesanías; el templo de Guadalupe; el auditorio José Revueltas; murales; la henequenera; y dos vestigios históricos donde los colonos realizan trabajos: la calera y la salinera.
En cuanto a las actividades de senderismo, la distancia al Cristo es de 2.5 kilómetros y al faro de 1.1 kilómetros. Hay recorridos en bicicleta, en modalidad urbano y de montaña, y se puede acudir a la bóveda celeste para conocer las constelaciones en un lugar apartado.
El precio de los servicios turísticos por persona van de los cinco mil pesos (en clase turista) hasta los ocho mil pesos. Los paquetes ya se encuentran establecidos e incluyen transporte, alojamiento y hospedaje, sin embargo, las prestaciones cambian dependiendo del precio.
Los boletos se pueden obtener mediante una aplicación o desde su sitio de internet, que es visitaislasmarias.com, y desde la plataforma se puede escoger el paquete deseado. Costos de los servicios turísticos por persona.
Las personas de la tercera edad, con credencial del Inapam o INSEM, contarán con un 15 por ciento de descuento. Los habitantes de Sinaloa y de Nayarit también tienen derecho a 15 por ciento de descuento presentando una identificación que acredite su lugar de residencia. Los estudiantes y maestros también contarán con un descuesto de diez por ciento, en temporada vacacional; esta oferta también es limitada. C
El centro turístico, de acuerdo con el gobernador de las Islas Marías, estará listo para operar antes de Navidad. Se espera que para la semana del 21 al 23, así como del 28 al 30, de diciembre comience la recepción de visitantes.
“A partir de enero nos movemos a los fines de semana, todos los fines de semana partiremos de Mazatlán, donde podremos llevar a cabo este proceso de visita”, indicó el gobernador de las islas.
Pensión para personas con discapacidad aumentará a 2 mil 950 pesos.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que el monto de la pensión para personas con discapacidad aumentará a 2 mil 950 pesos el próximo año, con lo que se brindará un apoyo a las familias para el sustento, las terapias y la rehabilitación de este sector de la población.
“Con este incremento vamos a seguir trabajando con los estados restantes para invitarlos a que participen. El monto de la pensión que se está entregando este año son 2 mil 800 pesos, cada año desde el 2019 se ha venido incrementando y el monto individual por el próximo año será de 2 mil 950 pesos. Como se ha comentado es muy importante el ingreso la entrega de la pensión”.
La secretaria destacó la importancia de la pensión “porque es ingreso básico para las familias, las más vulnerables por vivir en condición de discapacidad, es importante la rehabilitación, es un derecho. Ellos al incorporarse tendrán desarrollo de una vida mejor”.
En ese sentido Montiel Reyes recordó que en 2021 se firmó un convenio con Teletón para que se atendiera a 20 mil niños con discapacidad para que se les otorguen terapias de manera gratuita.
“Con una inversión social de 800 millones de pesos. Estamos en 19 estados y 21 centros Teletón donde se atienden a los niños. En este momento 21 mil 536 niños que reciben terapia y hemos alcanzado 584 mil 796 terapias”.
La funcionaria mencionó que tras firmar un convenio para que la pensión sea universal, se propuso que la mitad de los recursos necesarios fueran aportados por las entidades y la mitad por el gobierno federal, así, en 14 estados se han colocado los recursos.
“Se hizo el registro para que las personas con discapacidad accedan, es decir para todos. Alcanzamos a 258 mil 888 personas con discapacidad”.
SRE hace trámites para regresar a mexicanos varados en Perú.
Ante la crisis política que hay en Perú, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya trabaja en el retorno seguro de los mexicanos que se quedaron varados en ese país, informó López Obrador. Señaló que su gobierno continuará cuidando a los connacionales en el extranjero.
“Hay todo un plan para irlos a buscar, pero uno de los aeropuertos donde están la mayor parte de los turistas está cerrado y la SRE está haciendo los trámites. Nosotros vamos a seguir cuidando a los mexicanos que están en Perú, y los que quiero regresar ya estamos haciendo trámites”.
Señaló que están esperando que se abran los aeropuertos, pues una gran parte de los connacionales que se encuentran en Perú no han podido regresar por esa razón.
“Estamos esperando que se abran los aeropuertos y la SRE está haciendo los trámites para traer a los mexicanos en Perú si así lo desean, porque hay turistas que se quedaron sin salir de Perú. Hay todo un plan para irlos a buscar. (…) La SRE está haciendo los trámites”.
Aseguró que su gobierno va a “seguir cuidando a los mexicanos” que están en Perú, además de dar apoyo mientras se encuentran fuera del territorio nacional.
Acerca de la situación política que se vive en Perú, recordó que ya se ha fijado una postura, en conjunto con la firma de un documento con los presidentes de Colombia, Argentina y Bolivia, haciendo un llamado a respetar el voto de los ciudadanos, la democracia, evitar el uso de la fuerza y garantizar las libertades.
“En este caso tomaron la decisión de suspender las garantías individuales y hay en los hechos un Estado de sitio con militares y soldados que impiden el que se puedan manifestar quienes están inconformes por la detención que se hizo del presidente electo”.
‘Plan B’ no altera ningún procedimiento legal.
López Obrador consideró que el Plan B en materia electoral no altera ningún procedimiento legal. Sin embargo, aclaró que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que decida si es constitucional o inconstitucional.
Se limitó a responder esto tras preguntarle la posibilidad de vetar la propuesta, como había planteado un día anterior, por mantener algunos beneficios para los partidos aliados de Morena.
“Se aprobó la ley, agradezco a los legisladores y ahora pasa a la Corte y ahí van a decidir si es inconstitucional o no, pero no hay absolutamente nada que altere los procedimientos legales”.
López Obrador reprochó que la oposición está criticando la propuesta avalada por el Congreso, aun cuando se está respetando el Estado de derecho. Mencionó que si su gobierno fuera como los anteriores, se hubiera aprobado la reforma constitucional original, porque impulsaban sus propuestas con “moches y prebendas”.
“Si hubiésemos seguido con eso hasta con unanimidad y aplausos, eso se terminó. En todo caso, va la ley al Poder Judicial, lo que antes no pasaba. Y ¿quién va a decidir si la ley es constitucional o no? El Poder Judicial y ¿nosotros dominamos el Poder Judicial como era antes? No. ¿Cuándo se había visto esto?”.
Dijo que los integrantes de la oposición son muy hipócritas, porque además de que el Plan B se sostuvo en el Congreso, ellos mismos hicieron encuestas en donde la mayoría de los participantes estaban a favor de los cambios propuestos. Insistió en que la reforma legal está muy acotada y sólo se pudieron cambiar “dos o tres asuntos”.
“Por ejemplo, el buscar que no sigan gastando tanto los funcionarios del INE, porque los consejeros ganan más que yo y está prohibido. La Constitución establece que nadie puede ganar más que el Presidente, pero se ampararon porque son tramposos y además muy cretinos, caras duras”.